
Educación
UNIE Universidad: internacionalización, innovación y empleabilidad como ejes de futuro
UNIE Universidad plantea un modelo pensado para que sus estudiantes puedan afrontar con éxito el mundo laboral

En la última década, España ha reforzado su posición en el mapa de la educación internacional. El número de estudiantes extranjeros matriculados en estudios de Grado casi se ha duplicado, mientras que en programas de Máster la cifra se ha triplicado. Esta movilidad académica ha impulsado a las universidades a desarrollar planes de internacionalización más ambiciosos para responder a un mercado laboral sin fronteras y a las exigencias de una sociedad globalizada.
En este contexto, UNIE Universidad ha puesto en marcha una estrategia que combina internacionalización, innovación educativa y empleabilidad, pilares de su modelo. La institución busca atraer talento extranjero y también preparar a sus estudiantes para afrontar un futuro global.
Más allá de su enfoque en internacionalización y empleabilidad, la universidad cuenta con una amplia oferta académica. En total, pone a disposición de sus estudiantes más de 70 programas oficiales en las áreas de empresa, derecho y relaciones internacionales, salud, educación y ciencia y tecnología.
Apuesta por la internacionalización
La internacionalización puede abordarse desde varios frentes: con una oferta global, con redes colaborativas entre instituciones internacionales o mediante el intercambio de investigadores, docentes y estudiantes. También con programas de movilidad, como el Erasmus+.
UNIE Universidad ha asumido este enfoque como parte central de su identidad. La institución ofrece programas en inglés y promueve la llegada de alumnos de distintos países, especialmente de Latinoamérica y Europa. Este impulso se apoya en su pertenencia a la red internacional Planeta Formación y Universidades.
Además, la universidad ha anunciado la apertura de un nuevo campus de más de 25.000 m2. Situado junto al Paseo de la Castellana, cercano a los principales hospitales y centros sanitarios, albergará la Facultad de Ciencias de la Salud.
Innovación educativa
La internacionalización de UNIE se complementa con un firme compromiso con la innovación pedagógica. La institución apuesta por una oferta de grados y másteres presenciales y online, diseñados para adaptarse a distintas necesidades, facilitando el acceso a la formación desde cualquier lugar.
Sus programas incorporan metodologías activas como el Aprendizaje Basado en Problemas, el Aprendizaje Basado en Retos y el Aprendizaje Colaborativo. Estas herramientas transforman el rol del estudiante, que pasa de ser un receptor pasivo a convertirse en protagonista de su propio proceso formativo, enfrentándose a problemas del mundo real y desarrollando habilidades prácticas.
Ejemplos de estas dinámicas en UNIE son las hackatones, los laboratorios de innovación en colaboración con la Cámara de Comercio en la Facultad de Ciencias Sociales, o las simulaciones con actores y muñecos en la Facultad de Ciencias de la Salud. Todo ello se integra en un modelo que fomenta competencias clave demandadas hoy por empresas y organismos internacionales: dominio de idiomas, capacidad de adaptación a entornos digitales, resiliencia, flexibilidad y visión estratégica.
Asimismo, la universidad impulsa en este sentido programas de MBA o el Master en Project Management que reúnen conocimientos especializados en fenómenos emergentes como el comercio electrónico, la IA o la economía sostenible en sus programas.
El vínculo con el mercado laboral constituye otro de los ejes de UNIE Universidad. Fiel a su ADN empresarial, la institución ha tejido una red de más de 3.500 convenios con compañías nacionales e internacionales de diversos sectores. Gracias a ello, los estudiantes tienen acceso a prácticas curriculares, masterclasses con directivos y retos empresariales desde el primer curso.
Este enfoque responde a una filosofía clara: escuchar a las empresas y trasladar sus necesidades al ámbito académico. De esta manera, los egresados están preparados para integrarse en el mercado laboral desde el inicio de su carrera profesional.
El itinerario de desarrollo profesional en UNIE se estructura en cuatro fases: Career Planning, sobre construcción de marca personal; Gestión de Prácticas y Retos, con proyectos en colaboración con compañías; Preparación de Procesos de Selección, con simulaciones de entrevistas; y Networking y Empleo, a través de un portal de oportunidades, ferias y encuentros con reclutadores como los Talent Job Datings.
La universidad también fomenta el espíritu emprendedor con programas para diseñar y validar proyectos, elaborar estrategias de crecimiento y enfrentar etapas como la presentación a inversores o la búsqueda de financiación. El objetivo es formar a emprendedores con liderazgo y visión global.
Con esta estrategia, UNIE Universidad se consolida como institución abierta al mundo, conectada con las demandas del mercado y comprometida con una formación que trasciende fronteras. Su misión es clara: preparar a profesionales competentes y responsables, capaces de responder a los retos que marcan la agenda contemporánea.
✕
Accede a tu cuenta para comentar