Sección patrocinada por sección patrocinada

Meteorología

La AEMET advierte: así será el tiempo en España en primavera y estás serán las zonas más afectadas por el calor

¿Vamos a pasar calor? ¿Tendremos una primavera lluviosa? Te contamos el pronóstico del tiempo para los próximos meses

Vista general de la playa de Levante de Benidorm
Calor y playa durante este mes de mayo en BenidormPablo MiranzoAgencia EFE

Tras el séptimo invierno consecutivo más cálido de lo normal en los últimos 63 años, la primavera -que comenzará el próximo 20 de marzo a las 10:02 hora peninsular- seguirá la misma senda templada con temperaturas más altas de lo habitual en todo el país, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Rubén del Campo, portavoz de la AEMET, indica que hay entre un 60 y 70 por ciento de probabilidades de que sea más cálida de lo normal, sobre todo en el Cantábrico, Mediterráneo y archipiélagos.

Sin embargo, avisa de que no hay una tendencia clara en cuanto a las precipitaciones, por lo que es tan probable que el trimestre sea más lluvioso de lo normal como que sea más seco en toda España.

El organismo estatal explica que la última estación del año completa fría fue la primavera del 2018. "Desde entonces, todas las primaveras han sido también más cálidas de lo normal. Seis primaveras".

Por su parte, la previsión estacional de primavera de eltiempo.es indica que durante el trimestre de marzo a mayo de 2025, España enfrentará un escenario de temperaturas superiores a lo normal con una "altísima probabilidad".

En cuanto a la precipitación, los mapas muestran un escenario mixto en el territorio español "No hay una señal clara de anomalías significativas en la mayor parte de España", advierte el portal meteorológico. No obstante, sugiere que algunas áreas del Mediterráneo podrían recibir algo más de precipitación, aunque "la incertidumbre es alta".

Marzo lluvioso

En relación a las lluvias de este mes, aunque Del Campo no ha podido precisar cuándo fue la última vez que se registraron al menos tres semanas consecutivas de lluvias generalizadas, ha especificado octubre de 2024 fue más lluvioso de toda la serie histórica y que marzo de 2024 también fue muy lluvioso, con "alrededor de 100 a 110 l/m2" de precipitaciones en el conjunto de España.

En este sentido, ha indicado que "es probable" que el país salga de la sequía a tres años en este mes de marzo. "Esperaremos a tener los resultados a finales de marzo y lo haremos público, evidentemente", ha señalado.

El tiempo que es "normal" en primavera

Eltiempo.es explica que en general, la primavera en España presenta una temperatura media de 13,6 ºC. En cuanto a las precipitaciones, el promedio durante los meses de marzo, abril y mayo es de 173 mm, aunque su distribución varía según la región.

A pesar del aumento progresivo de las temperaturas, las noches aún pueden ser frías. En las zonas montañosas, las temperaturas medias permanecen por debajo de los 10 ºC, mientras que en el suroeste peninsular pueden superar los 16 ºC. En la submeseta norte, el promedio ronda los 10 ºC, y en el Cantábrico oscila entre 12 y 14 ºC.

En el Valle del Ebro, la temperatura media en primavera se sitúa entre 14 y 16 ºC, mientras que en Canarias, las costas de las islas orientales registran valores cercanos a los 20 ºC, y en el resto del archipiélago, las temperaturas varían entre 14 y 18 ºC, excepto en las zonas de cumbre.

El promedio de precipitaciones en primavera es de 173 mm, aunque la distribución no es homogénea. El norte peninsular es la zona más lluviosa, con valores cercanos a los 400 l/m², mientras que las áreas más secas incluyen las islas orientales de Canarias, Almería y Murcia. En el resto de la península y Baleares, las precipitaciones suelen situarse entre 90 y 150 l/m².

Aunque en primavera pueden darse algunas tormentas, no es la época con mayor actividad tormentosa en España, ya que ese período corresponde al verano. En la mayoría del país, el número medio de días de tormenta oscila entre uno y cinco, aunque en algunas comarcas de alta montaña este valor es mayor.