El Tiempo
La AEMET lo confirma: las temperaturas descienden en la Península con cielos nubosos y lluvias débiles
La jornada del 2 de noviembre se verá marcada por la llegada del frío junto a las nubes que cubrirán el cielo durante gran parte del día
La Agencia Estatal de Meteorología ha confirmado este domingo 2 de noviembre un descenso generalizado de las temperaturas en buena parte de la Península, acompañado por cielos nubosos y lluvias débiles. Tras el paso del Día de Todos los Santos, el tiempo otoñal se impone con mayor claridad y deja atrás la estabilidad de las últimas jornadas. El ambiente será más fresco y húmedo, con una sensación térmica propia del mes de noviembre. Los ciudadanos que salgan a primera hora notarán un contraste notable respecto a los días anteriores. Las autoridades recomiendan vestir ropa de abrigo y prestar atención a la previsión si se planean desplazamientos.
Las temperaturas máximas descenderán de forma notable en el cuadrante nordeste peninsular, el Sistema Central y las Béticas orientales, alcanzando sus valores más bajos en zonas del Pirineo. También caerán las mínimas en la mitad noroeste y en Baleares, siendo el descenso más acusado en áreas de Extremadura, Castilla y León y La Rioja. En cambio, en las Islas Canarias los termómetros registrarán un ascenso y podrán alcanzar localmente los treinta grados, manteniendo un ambiente cálido propio de su clima subtropical. Este contraste térmico entre archipiélago y península marcará el inicio del mes. Los meteorólogos advierten que este patrón refleja la típica transición otoñal con oscilaciones de temperatura importantes.
Cielos cubiertos y nubosos acompañan al frío peninsular
El paso de un frente poco activo recorrerá la Península y Baleares, dejando a su paso cielos nubosos o cubiertos y un aumento de la nubosidad alta. Las precipitaciones serán débiles y dispersas, especialmente en el cuadrante nordeste, zonas del Levante, Andalucía occidental y la meseta Sur, así como en el este de la meseta Norte. No se descartan lluvias aisladas en Baleares, aunque tenderán a remitir a lo largo del día a medida que se abran claros. Este frente forma parte de la sucesión de sistemas atlánticos típicos del otoño. En algunas zonas del litoral, se espera que el viento acompañe a estas lluvias con rachas moderadas.
Durante la tarde, un segundo frente mantendrá la inestabilidad en el extremo norte peninsular, con lluvias débiles en Galicia y más abundantes en el Cantábrico oriental. En Cataluña se esperan chubascos en el litoral y en el nordeste, mientras que en el entorno del cabo de la Nao y las islas Pitiusas podrían registrarse lluvias de carácter ocasional. En el resto del país, las nubes irán desapareciendo gradualmente, dejando paso a cielos más despejados al finalizar el día. La sensación térmica, sin embargo, continuará siendo fresca durante las últimas horas. Este segundo frente podría provocar algún retraso en actividades al aire libre o eventos culturales programados.
Precaución con la llegada de nieblas en zonas de montaña
La cota de nieve se situará por encima de los dos mil metros en el Pirineo, lo que permitirá ver las primeras acumulaciones en las cumbres más altas. También se formarán bancos de niebla matinales en áreas de montaña y en ambas mesetas, reduciendo la visibilidad en los desplazamientos tempranos. Estas nieblas serán más persistentes en los valles interiores y zonas de llanura donde el viento sople con menor intensidad. Los conductores deberán extremar la precaución durante las primeras horas del día. Las autoridades recuerdan que la combinación de niebla y lluvia puede provocar superficies resbaladizas en carreteras secundarias.
El viento presentará un comportamiento variable según la región. En Canarias soplará moderado de componente este, mientras que en la Península predominarán los vientos del oeste, moderados en litorales, Baleares, el valle del Ebro y el interior del este peninsular. En el Cantábrico se prevén intervalos fuertes y rachas muy intensas en el bajo Ebro. La tramontana tenderá a arreciar en Baleares y podría alcanzar fuerza notable en el Ampurdán. Estas condiciones podrían generar un leve descenso adicional de la sensación térmica. Además, los expertos indican que los vientos fuertes podrían afectar al tráfico marítimo y aéreo en zonas costeras.
La llegada de noviembre y el descenso de temperatura
El primer fin de semana de noviembre, marcado por este descenso térmico y el retorno de las lluvias, confirma el avance del otoño meteorológico. La AEMET prevé que la próxima semana continúe la tendencia a la baja de las temperaturas, especialmente durante las noches. Los cielos se alternarán entre nubes y claros, un escenario típico de esta época del año en la que el tiempo comienza a mostrar los primeros signos del invierno. Todo apunta a que los próximos días estarán dominados por un ambiente inestable y plenamente otoñal. Las previsiones aconsejan a la población planificar sus actividades teniendo en cuenta posibles lluvias y bancos de niebla.