Meteorología
Jorge Rey: "Cuando las grullas llegan a España, es sinónimo de los primeros fríos"
El líder de las cabañuelas atiende a este periódico tras convertirse en uno de los profesionales de la meteorología más seguidos
La meteorología es un tema candente en la actualidad. Después de sufrir varios episodios convulsos en los últimos años, entre los que se encuentra la llegada de la borrasca Filomena y las inundaciones provocadas por la DANA, el interés por el tiempo ha crecido notablemente.
Una de las maneras más frecuentes de informarse sobre el tiempo es atender a las indicaciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Se trata del organismo público encargado de desarrollar, mantener y proporcionar los servicios meteorológicos y climatológicos en el territorio español, por lo que se considera una fuente fiable.
Sin embargo, no es la única. La realidad es que existen diferentes formas de predecir el tiempo, y España cuenta con un aficionado a la meteorología que trata de mostrar, desde otro punto de vista, lo que va a suceder. Él es Jorge Rey, un joven de 19 años conocido en redes sociales como 'El tiempo con JR'. En los últimos años, este ciudadano ha ganado notoriedad gracias a sus publicaciones acerca del tiempo, utilizando el tradicional método de las cabañuelas.
Tras una breve pero intensa trayectoria, el joven ha logrado captar la atención de miles de usuarios, todo ello gracias al buen trabajo y al acierto en sus predicciones. Con un gran bagaje a sus espaldas, el experto atiende a este periódico para hablar sobre su vida y lo que más le apasiona: la meteorología.
Los inicios de Jorge Rey
El nombre de Jorge Rey es reconocido por una gran parte de la población. Sus predicciones basadas en el tradicional método de las cabañuelas han despertado un gran interés en los ciudadanos, que siguen de cerca sus vídeos.
Pero para saber el por qué de su notoriedad hay que remontarse a sus comienzos. Según explica, su interés por la meteorología viene desde muy pequeño. "A mi desde pequeño siempre me ha gustado el campo y los animales. Al haber vivido en el pueblo, estas en contacto con la naturaleza y me llamó la meteorología", afirma.
Sin embargo, el motivo real que le lanzó a comenzar con sus predicciones es su pasión por la nieve. "El tema de la nieve es algo que siempre me ha gustado mucho, y me llamaba la atención saber cuando iba a volver a nevar. Me gustaba porque descubría los modelos meteorológicos y podía ver el tiempo de los próximos días e incluso de un mes", señala justificando su amor por el tiempo.
Su interés por compartir las predicciones en internet
A partir de su entusiasmo, el líder de las cabañuelas decidió emprender su camino en las redes sociales. Lo cierto es que el joven es uno de los pioneros en compartir estas predicciones a través de las redes sociales. Un mundo donde es difícil de crecer pero que, a base de constancia e interés, ha logrado un hueco entre los usuarios.
Tal y como explica para este medio, su curiosidad por YouTube y su facilidad para hablar en público le llevó a comenzar todo. "Todo comenzó por mi curiosidad por YouTube y el interés por hacer una pagina web. Como me llamaba la atención el tiempo, quise hacer una página, hasta que se me encendió la bombilla de YouTube y me inicié ahí", explica.
¿Qué son las cabañuelas? Jorge Rey lo explica
Para entender la gran repercusión de Jorge Rey a nivel nacional, es necesario saber en qué consisten sus predicciones. El experto se hace eco de un sistema tradicional que trata de predecir la meteorología de los próximos días.
Este sistema consiste, según Rey, en una observación continua de la atmosfera y la naturaleza. A partir de lo que ocurre, el experto explica que es necesario comprender todos los procesos que se producen para poder determinar lo que ocurrirá en los días posteriores.
Para ser más claro, el joven expone un ejemplo: "Cuando llegan a España las grullas, es sinónimo de los primeros fríos. Pasado un mes, llega la primera borrasca. En sí, las cabañuelas son un método que observa los cambios atmosféricos, y me permite hacer previsiones de los próximos meses. Gracias a la observación, puedo decirte si los días de reyes esperamos frío en el norte o si va a haber lluvias en Andalucía…", asegura.
No obstante, el experto apunta a que este método cada vez está más abandonado, y que para saber de él tuvo que informarse a través de gente mayor que publicaba artículos o algunos medios de comunicación que se hacían eco hace varios años de este sistema.
Su gran repercusión en redes
Desde muy joven, Jorge Rey empezó a compartir sus predicciones en internet. Sin embargo, el experto analiza el comienzo de su gran repercusión a partir de grandes fenómenos meteorológicos. "Ha habido varios fenómenos que me han hecho ganar notoriedad, como la filomena o la Dana. Son fenómenos que se oyen más, pero al final yo hago predicciones todos los días".
Una "fama" que no le afecta puesto que, tal y como explica "la meteorología es una afición y es consecuencia de hacer algo de cara al público".
Su capacidad para afrontar las críticas
Debido a su gran notoriedad, también aparecen las críticas. Y es que algunas personas consideran que sus métodos no son fiables. Sin embargo, el líder de las cabañuelas explica que está acostumbrado y que no le afectan.
"Yo entiendo que la gente no tiene ni idea de lo que son. Si alguien no sabe de lo que esta hablando, tampoco tengo mucho más que decir. No me afectan las críticas, me dan igual, me dedico a lo mío. Yo respeto a todo el mundo. Llevo ya unos cuantos años haciendo esto y si mucha gente me sigue, no es casualidad. Al igual que las cabañuelas, cuando empecé a descubrirlas no acertaba una vez, sino muchas", declara el experto.
El futuro de Jorge Rey
Lo cierto es que Jorge Rey sigue creciendo a nivel mediático, y cada vez son más los seguidores de sus vídeos. Con más de 100.000 seguidores en YouTube y casi 200.000 en Instagram y X, Jorge Rey asegura que seguirá compartiendo sus predicciones.
Según detalla, se trata de una afición que seguirá realizando con pasión y que le seguirá gustando siempre. "Seguiré haciendo lo que me gusta porque es una afición que me seguirá gustando siempre", concluye.