Cargando...
Sección patrocinada por

Directo

Última hora de la Borrasca Konrad, en directo: la AEMET pone en alerta a casi toda España por nieve y lluvias

Durante el fin de semana, habrá una tregua relativa en cuanto a las lluvias. Sin embargo, las temperaturas estarán entre 5 y 10ºC por debajo de lo normal

Nevadas en Formigal por el temporal de nieve Verónica Lacasa EUROPAPRESS

La borrasca 'Konrad' mantiene este jueves en alerta a catorce comunidades y a Ceuta debido a intensas lluvias, tormentas, fuertes vientos, oleaje y, especialmente, nevadas, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Las regiones afectadas han activado el aviso amarillo por precipitaciones que oscilarán entre 40 y 60 litros por metro cuadrado en 12 horas, nevadas con acumulaciones de hasta 15 centímetros, fuerte oleaje y rachas de viento que podrían alcanzar los 70-80 kilómetros por hora.

Durante los próximos días, las precipitaciones continuarán, con nevadas previstas para el viernes y un descenso térmico notable. Sin embargo, el sábado traerá una breve tregua en el tiempo.

El domingo se espera una subida de temperaturas, aunque persistirán las heladas matinales en el norte y las lluvias en el Cantábrico. La semana se despedirá de Konrad esperando la llegada de otra borrasca, advierte la AEMET.

Última hora de la borrasca Konrad en España, en directo: alertas de la AEMET sobre el tiempo

EN DIRECTO
Actualizado a las

España registrará sequías graves y también precipitaciones más extremas en las próximas décadas, según un estudio

Expertos prevén que la media de lluvias en España disminuya a lo largo del siglo XXI, pero que las precipitaciones extremas aumenten. Además, proyectan una tendencia hacia climas más áridos sobre la Península Ibérica y el sur de Europa y un aumento de la aridez y la gravedad de la sequía en el sur de la Península Ibérica. A su vez, también esperan que los cambios en las condiciones de sequía aumenten tanto en frecuencia como en gravedad. Estas son algunas de las conclusiones reflejadas en el 'Informe Clivar-Spain sobre el Clima en España', elaborado por el Comité español CLIVAR y la Oficina Española de Cambio Climático, que se presenta este jueves. Esta publicación reúne los avances científicos más recientes y complementa las conclusiones del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) a nivel global. En el estudio, los autores señalan el aumento de la temperatura en los últimos 100 años, que además se ha acelerado desde los años 80. De hecho, destacan que en estas últimas décadas el aumento de la temperaqtura en España ha sido mayor que el aumento medio globalmente. Además, especifican que las olas de calor también han aumentado en frecuencia, duración e intensidad. En este sentido, indican que el siglo XXI ha experimentado la mayor frecuencia de sequías severas de los últimos 150 años, algo que relacionan con una mayor demanda evaporativa atmosférica. Además, señalan que todas las aguas oceánicas que rodean la Península Ibérica y los archipiélagos se están calentando a razón de 0,25°C por década, un 67% más rápido que el promedio mundial (0,15°C/década). En este sentido, destacan el caso de Mediterráneo, una de las regiones más afectadas por el cambio climático. El ritmo de calentamiento de éste es entre de dos a tres veces mayor que el ritmo global desde la década de 1980 y afecta a toda la columna de agua. Además, en el Mediterráneo se están intensificando los eventos convectivos y las precipitaciones extremas, especialmente en otoño, lo que podría agravar el riesgo de episodios meteorológicos adversos. Sin embargo, hay algunas excepciones a esta tendencia en regiones costeras, como la costa oeste y norte de la Península Ibérica y el sistema de afloramientos de Canarias, donde incluso se han observado tendencias de enfriamiento. Aún así, concluyen con que, de cara al futuro, la temperatura seguirá aumentando en todas las aguas españolas, especialmente en el Mediterráneo y de mayor manera en verano. Además, la intensidad de las olas de calor marinas también se incrementará considerablemente.

El Guadaíra alcanza el aviso rojo a su paso por Arahal (Sevilla) y deja caminos y carreteras cortadas por anegaciones

El río Guadaíra a su paso por Arahal (Sevilla) alcanza el nivel de aviso rojo superando el umbral de los cuatro metros de altura (4,10) en su cauce. El paso de la borrasca Konrad ha dejado el camino de Aragón está cortado por el desbordamiento de dos arroyos y varias carreteras de la localidad están afectadas por las inundaciones.

Piden que no se acerquen al río Guadaíra en Arahal (Sevilla) por nivel rojo de crecidaJose Manuel VidalAgencia EFE

La borrasca Konrad pone este viernes en aviso a 13 autonomías por lluvia, nieve y oleaje

La borrasca Konrad pondrá este viernes en aviso a trece autonomías, con Cantabria en alerta naranja (riesgo importante) por nevadas y otras doce comunidades en amarillo (riesgo) por lluvia, nieve y oleaje, informa la Aemet en su web.

En el centro de Cantabria y el valle de Villaverde se esperan espesores de 5 centímetros alrededor de los 700 metros de altitud, con acumulaciones que superarán ese valor en cotas más altas, y en Liébana podrán llegar a 15 centímetros.

Aragón, Asturias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Madrid, Navarra, La Rioja y la Comunidad Valenciana estarán en amarillo también por nieve, con espesores que oscilarán entre los 2 y los 15 centímetros.

En Cataluña el aviso amarillo será igualmente por fenómenos costeros, con olas de 2 a 3 metros, los mismos valores que se esperan en Baleares, donde además habrá alerta por lluvias con acumulados de 20 litros por metro cuadrado en una hora.

Andalucía activará la alerta amarilla por lluvias con acumulados de hasta 60 litros por metro cuadrado en una hora, esperados en Cádiz, rachas de viento de 70 kilómetros por hora, tormentas y oleaje de 2 a 3 metros.

Por último, Canarias estará en aviso amarillo por mar combinada con olas de 4 a 5 metros.

MURCIA.-La borrasca 'Konrad' pondrá mañana en aviso a más de la mitad de España, con oleaje en CanariasEuropa Press

'Konrad' deja una herida al caerle la puerta del garaje por el viento en Utrera (Sevilla) y carreteras afectadas

La borrasca 'Konrad' ha dejado este jueves una herida tras caerle la puerta de un garaje en Utrera (Sevilla), el aviso se ha gestionado durante la mañana desde Emergencias 112. El suceso ha tenido lugar en la parcela de La Herradera en la que una puerta de garaje se ha desprendiendo por el viento y había caído encima de una mujer, que ha sido evacuada al Hospital de Alta Resolución de Utrera. Según ha informado la Junta en una nota de prensa, en la provincia de Sevilla también se encuentran afectadas la SE-3410 en Gerena y la SE-6300 en el término municipal de Lebrija, tras las fuertes lluvias que ha dejado la borrasca durante el día. Por su parte, el Ayuntamiento de Lora del Río (Sevilla), gobernado por el popular Antonio Enamorado, ha informado, que se ha reabierto al tráfico la antigua carretera de Alcolea de acceso al Polígono Industrial Matallana, que ha permanecido cortada durante la mañana por el desbordamiento del arroyo Jondo. El alcalde señalaba, a través de la página oficial de Facebook del Consistorio, que "el corte era ocasionado por las fuertes precipitaciones de esta mañana, donde se han acumulado 17 litros por metros cuadrado en tan solo 15 minutos". Además, "se han registrado varias incidencias por el desbordamiento del arroyo del Gato, que se encuentra soterrado, provocando inundaciones puntuales". El Consistorio mantiene activada la primera fase de pre emergencia de su Plan Territorial de Emergencias, insistiendo en el llamamiento a extremar las precauciones en los espacios cercanos a cauces fluviales. De este modo, el Antonio Enamorado ha indicado que "los niveles del agua están bajando de forma natural y el río evoluciona bajando su caudal desde los 1.300 metros cúbicos por segundo a aproximadamente los 800".

'Konrad' deja una herida al caerle la puerta del garaje por el viento en Utrera (Sevilla) y carreteras afectadasEuropa Press

Emergencias de Baleares activa el el IG-0 por lluvias, tormentas y fenómenos costeros en Mallorca y Pitiusas

Emergencias 112 ha activado este jueves el índice de gravedad 0 (IG-0) del Plan Meteobal por lluvias y tormentas, así como por fenómenos costeros en Mallorca, Ibiza y Formentera. Según ha informado el servicio de Emergencias de las Islas en un mensaje en la red social X, se ha activado el IG-0 en Mallorca y Pitiusas ante las previsiones de lluvia y tormenta para este jueves. Así, han pedido precaución a la población, recomendando no pararse a contemplar las olas y a hacer fotografías y alejarse y buscar un lugar seguro. Cabe recordar que el IG-0 se activa cuando la información meteorológica prevé la inminencia de un fenómeno meteorológico adverso con peligro para personas y bienes y se corresponde con fenómenos adversos locales menores que pueden controlarse por medio de una respuesta local rápida sin producir daños. La activación del IG-0 del Plan Meteobal responde a la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que ha activado este jueves avisos amarillos por lluvia y tormenta en Mallorca y por fenómenos costeros en Ibiza y Formentera.

Lorca activa el plan PLATELOR en fase de preemergencia ante el riesgo de vientos fuertes y el temporal costero

El Ayuntamiento de Lorca, a través de la Concejalía de Emergencias y Protección Civil, ha activado el 'Plan territorial de protección civil de Lorca' (PLATELOR), en fase de preemergencia, ante el episodio de vientos fuertes en todo el municipio y el temporal costero que, según la previsión emitida por la AEMET, afectará en las próximas horas a las pedanías de la costa. Dicha activación se mantendrá durante el periodo que dure la alerta amarilla por vientos fuertes y fenómenos costeros emitida por AEMET y prevista para este jueves, 13 de marzo, entre las 15.00 y las 23.59 horas, con rachas máximas de viento de hasta 70 km/hora y olas de 2 y 4 metros. Según ha indicado el edil de Emergencias, José Martínez, la activación ha venido motivada "atendiendo a los avisos y alertas oficiales de la Agencia Estatal de Meteorología y de acuerdo con los pronósticos de episodios de vientos fuertes en todo el municipio y temporal en la costa, además de por posibles episodios de lluvias". Por este motivo, desde la Concejalía, además de alertar a sus efectivos, se realizará un refuerzo del Centro de Coordinación 1-1-2 de Lorca y la comunicación del riesgo de temporal a los alcaldes pedáneos de las diputaciones costeras, además de remitir las pertinentes recomendaciones en materia de autoprotección a la población. Desde el Ayuntamiento han explicado que seguirán las actualizaciones de la AEMET en las próximas horas y ha solicitado "la máxima colaboración de los lorquinos para, en la medida de lo posible, evitar incidencias derivadas de estos episodios en la costa".

La DGT pide consultar el estado de las carreteras antes de viajar ante la borrasca Konrad

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha pedido este jueves a los conductores que consulten las previsiones meteorológicas y el estado de las carreteras antes de iniciar su viaje ante la borrasca 'Konrad', que llevará la lluvia y la nieve a varias zonas de la Península durante los próximos días. Asimismo, el departamento que dirige Pere Navarro ha recordado la necesidad de disponer de cadenas por si su utilización fuera necesaria para circular o llevar instalados neumáticos de invierno o de todo tiempo en aquellas zonas donde hay previsiones de nieve. El periodo más adverso de nevadas, según la previsión de la AEMET, se producirá desde esta tarde y durante todo el viernes en zonas de las provincias de Cantabria, León, Asturias, Burgos, Navarra, Huesca, Lleida, Soria, La Rioja, Segovia, Madrid, Guadalajara, Cuenca y Teruel. Las precipitaciones pueden afectar a vías comarcales, locales, autopistas y autovías. Según ha informado la DGT, varias carreteras secundarias están afectadas por la nieve, ninguna de ellas de alta capacidad, en las provincias de Granada, Asturias, Salamanca y Navarra.

La borrasca Konrad deja mañana avisos por lluvia, oleaje y nieve en media España, con Cantabria en nivel naranja

La borrasca Konrad dejará este viernes avisos por lluvia, tormenta, viento, oleaje y, sobre todo, nieve, en un total de 27 provincias en un día en el que la peor parte se la llevará Centro y valle de Villaverde (Cantabria), en aviso naranja por nevadas, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). El resto de avisos por nevadas estarán en Castellón y Valencia (Comunidad Valenciana); Ibérica riojana (La Rioja); Pirineo navarro (Comunidad Foral de Navarra); Sierra de Madrid (Comunidad de Madrid); Barcelona, Lleida y Girona (Cataluña); Cuenca y Guadalajara (Castilla-La Mancha); Burgos, León, Palencia, Segovia y Soria (Castilla y León); Liébana y Cantabria del Ebro (Cantabria); Cordillera y Picos de Europa (Principado de Asturias); y Huesca, Teruel y Zaragoza (Aragón). Por otro lado, los avisos por lluvia se localizarán en Almería, Cádiz, Granada y Málaga (Andalucía) --que también estarán en aviso por tormenta--; y Mallorca, Ibiza y Formentera (Baleares). Asimismo, habrá avisos por oleaje en Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, El Hierro y Tenerife (Canarias); Barcelona y Girona (Cataluña); Mallorca, Ibiza y Formentera (Baleares); y Almería, Cádiz, Granada y Málaga (Andalucía). A su vez, Almería (Andalucía) registrará aviso por viento. AEMET ha señalado que un sistema de bajas presiones situado en el Mediterráneo dejará cielos nubosos o cubiertos y precipitaciones en la mayor parte de la mitad sur y tercio este peninsulares.

El Canal de Isabel II libera hoy agua de una docena de presas de la Comunidad de Madrid para regular las crecidas

El Canal de Isabel II está desembalsando agua de doce de las trece presas que gestiona en la Comunidad de Madrid para regular las crecidas, una medida que se realiza de manera habitual pero sobre todo ahora por la época de lluvias y deshielo y con el fin de garantizar la seguridad de las infraestructuras.

El Canal de Isabel II libera hoy agua de una docena de presas de la Comunidad de Madrid para regular las crecidasEuropa Press

Andalucía roza las 1.500 incidencias desde el inicio del tren de borrascas y mantiene 102 efectivos desplegados en Jerez

Andalucía acumula un total de 1.493 incidencias desde el inicio del tren de borrascas que afecta a la comunidad desde primeros de marzo tras sumar un centenar a lo largo de la jornada de este jueves 13 de marzo, según informa el Centro de Coordinación de Emergencias 112, perteneciente a la Agencia de Emergencias de Andalucía, que mantiene 102 efectivos desplegados en Jerez de la Frontera (Cádiz) por la evolución de la crecida del río Guadalete que ha obligado a desalojar a 200 personas de cinco barriadas rurales. Según detalla el 112 en un comunicado difundido sobre las 15.00 horas, a lo largo de este jueves se han registrado más de un centenar de avisos por anegaciones, desprendimientos e incidencias en la red de carreteras, así como caídas de árboles, ramas y elementos del mobiliario urbano desplazados por la fuerza del viento. Estos datos elevan a 1.493 el número de emergencias atendidas desde el inicio del tren de borrascas que afecta a Andalucía con Cádiz (372) y Málaga (357) como provincias más afectadas seguidas por Sevilla (246), Huelva (173), Granada (132), Córdoba (123), Jaén (52) y Almería (38).

Siete estaciones de aforo de la CHT en la Comunidad de Madrid están en aviso rojo por su situación hidrológica

San Juan y Picadas siguen desembalsando agua a más de 300 metros cúbicos por segundo MADRID, 13 (EUROPA PRESS) La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), organismo autónomo adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha actualizado a las 14.45 horas de este jueves la relación de las estaciones de aforo que superan el umbral de aviso rojo, de las que siete se encuentran en la Comunidad de Madrid. En concreto, el aviso de nivel rojo se refiere a situaciones hidrológicas muy peligrosas con probable inundación de zonas habitadas y cortes de vías de comunicación importantes, siendo recomendable reforzar las medidas de protección y los bienes expuestos. Así, se encuentran en aviso rojo las estaciones de Henares en Espinillos; el Jarama en Mejorada-San Fernando; el Jarama en San Fernando; ROEA Algete; ROEA Puente Titulcia; ROEA Puente Algodor; y ROEA Aldea del Fresno. También se encuentran en esta situación estaciones de aforo en la provincia de Guadalajara, Toledo y Cáceres, ha informado la CHT, como organismo competente en el seguimiento de la información hidrológica en el ámbito de la demarcación del Tajo. Además, hay embalses con caudales significativo en la demarcación del Tajo, entre ellos San Juan y Picadas, ambos en la Comunidad de Madrid, que desembalsan el primero a 335 y el segundo a 350 metros cúbicos el segundo; y el del Pardo a 16.

La Comunidad de Madrid activa el nivel 1 de alerta por frío, con mínimas previstas de 0,8 grados bajo cero, para el sábado

La Comunidad de Madrid ha activado el nivel 1 (precaución) de alerta por frío para los próximos días, con mínimas previstas para este sábado de 0,8 grados bajo cero. El nivel de riesgo por ola de frío se establece en función de las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y se calcula mediante una fórmula en la que se tiene en cuenta las temperaturas mínimas para los próximos tres días. Esta medida se encuadra en el Plan de Vigilancia y Control de los Efectos del Frío en la Salud, que está en funcionamiento desde el pasado de 1 de diciembre y permanecerá hasta el 31 de marzo. Así, siguiendo los criterios del Protocolo de Olas de Frío se activa la alerta por frío, la primera de esta temporada. El plan se dirige a los grupos de población más frágiles: personas mayores, recién nacidos y lactantes, enfermos crónicos, ciudadanos sin hogar o personas en situación de precariedad. El objetivo es "reducir las enfermedades asociadas a los bajos valores térmicos, así como sus efectos perjudiciales. Estos fenómenos meteorológicos agravan las patologías cardiovasculares y respiratorias, los síntomas de las reumáticas y favorecen los resfriados, las infecciones bronquiales y la gripe". El Plan establece tres niveles que sirven para determinar el nivel de peligro y la posible activación de alertas por ola de frío. Son en función de la temperatura mínima media prevista en los tres días siguientes de los cuatro observatorios de la Agencia Española de Meteorología en la región: normalidad, precaución y riesgo alto.

La borrasca Konrad dejará lluvias en Península hasta el viernes y máximas de menos de 10ºC en norte

La borrasca Konrad barrerá con lluvias la Península hasta este viernes y dejará temperaturas máximas de menos de 10ºC en algunas capitales de la meseta norte, según el meteorólogo de Eltiempo.es, Mario Picazo. Además, aunque habrá una pequeña tregua el fin de semana, el domingo volverán las precipitaciones a bastantes zonas del país. De esta manera, Pizaco ha explicado que la borrasca va a ir avanzando de suroeste a nordeste peninsular durante este jueves y va a dejar precipitaciones a su paso, que serán especialmente intensas y persistentes en zonas de Andalucía. Se esperan también nevadas, que pueden ser importantes en zonas del Sistema Ibérico y los Pirineos. A su vez, ha avanzado que Konrad también provocará avisos amarillos en Andalucía y Baleares por viento, con rachas que pueden llegar a más de 110 kilómetros por hora (km/h) en las inmediaciones del Estrecho y en otras zonas del mar de Alborán. De acuerdo con el meteorólogo, con el paso de la borrasca entrará aire más frío, por lo que las temperaturas van a ser invernales. De hecho, se van a registrar máximas menores a 10ºC en algunas capitales de la meseta norte. Entre la temperatura y el viento, la sensación térmica estará por debajo de los valores registrados en los termómetros. Además, dado que otras áreas del país tendrán cielos más despejados, también se producirán heladas más contundentes. Durante el sábado, la borrasca dará sus últimos coletazos en Baleares, aunque el tiempo tenderá a estabilizarse en el Mediterráneo. Aún así, Picazo puntualiza que se registrarán algunas precipitaciones aisladas en el norte y otras en el oeste peninsular a última hora que irán apoyadas por aire frío en altura. Ya el domingo, las precipitaciones se extenderán hacia el interior de la Península y será una jornada más invernal, con nevadas sobre todo en zonas del montaña del interior. Hasta el final de la semana, las cotas de nieve van a bajar hasta los 700 metros en algunas zonas. Asimismo, el meteorólogo concluye con que se darán nevadas contundentes tanto en los Sistemas Central e Ibérico, como en la cordillera Cantábrica y los Pirineos lo que, según el experto, puede causar problemas en algunas carreteras

Paracuellos corta tres calles del polígono que acumulan medio metro de agua tras la lluvia

El Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama mantiene cortadas tres calles del municipio que pasan por el polígono industrial (Miguel de Cervantes, Severo Ochoa y Julio Verne) ya que el aumento del caudal del río Jarama a causa de los desembalses de agua que se están realizando ha provocado que esas vías están “inundadas y anegadas”.

Esto ha afectado a las fábricas situadas en esas calles e incluso a una gasolinera de la zona que “lleva un par de días totalmente anegada”.

Así se lo ha confirmado a Efe el concejal de Seguridad, Jesús Díez, quien recalca que no hay peligro para las personas, pero sí temen que el caudal siga creciendo y el tráfico de vehículos provoque “olas” en las calles del polígono que faciliten que el agua entre en las fábricas y naves.

Asimismo, prohibiendo la entrada de los coches quieren evitar que los automóviles se queden parados y ello obligue a que tengan que acceder grúas a la zona perjudicada.

La lluvia dará una tregua en Madrid el fin de semana, aunque hará frío y las precipitaciones volverán el lunes

La borrasca Konrad dejará lluvias el jueves y el viernes, día en el que además la cota de nieve bajará hasta unos 800 metros (m) en el norte y 900 m en el sur, según la predicción del portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Rubén del Campo. Durante el fin de semana, habrá una tregua relativa en cuanto a las lluvias. Sin embargo, las temperaturas estarán entre 5 y 10ºC por debajo de lo normal el viernes y el sábado y habrá heladas nocturnas. Desde comienzos de la próxima semana, es probable que lleguen nuevas borrascas con más precipitaciones. Del Campo explica que los cielos se van a ir cubriendo con lluvias a lo largo del miércoles, sobre todo en el tercio norte peninsular y en amplias zonas de la mitad sur. Estas precipitaciones se irán haciendo más frecuentes conforme avance la jornada y en el entorno del Estrecho podrán ser fuertes o persistentes. A su vez, también se registrarán precipitaciones en las islas occidentales. En comparación con días anteriores, las temperaturas diurnas no variarán demasiado. Este jueves, la inestabilidad asociada a Konrad y a otro centro de bajas presiones secundario que se formará a partir de esta borrasca dará lugar a lluvias prácticamente generalizadas en la Península y en Baleares. Éstas podrán estar acompañadas de tormenta y de granizo pequeño, de acuerdo con el portavoz de AEMET. Por zonas, serán fuertes y persistentes en zonas de Andalucía y del archipiélago balear.

Desalojados por la crecida del Guadalete en Jerez: "Esto se veía venir"

La crecida del río Guadalete a su paso por Jerez de la Frontera en la provincia de Cádiz ha obligado al desalojo de numerosos vecinos de las barriadas rurales que tienen sus viviendas más próximas a su ribera, una situación que en La Corta "se veía venir", como ha contado a Europa Press una de sus habitantes. Y es que ya desde el pasado lunes 10 de marzo, la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ponía el foco en la situación del río y en un posible desalojo de vecinos ante el aumento de caudal que se estaba registrando, llegando a alcanzar los 4,7 metros de caudal, a pocos centímetros de los cinco metros y con ello de la alerta naranja. No obstante, el río se ha estado manteniendo en esos cuatro metros hasta que ayer, debido a las fuertes lluvias y a las aguas que llegan desde sus afluentes, su nivel desbordó ese nivel naranja.

Lee la noticia completa aquí

País Vasco activa el Plan de Vialidad Invernal

El Gobierno Vasco ha activado, desde las 13.00 horas de este jueves, el Plan de Vialidad Invernal en Fase de Seguimiento e Información, según ha informado el Departamento de Seguridad.

En función de los datos de la Dirección de Tráfico, por el momento, se recomienda circular con precaución, debido a la presencia de nieve o hielo, en los puertos alaveses de Herrera, Opakua y Orduña.

Emergencias de Baleares activa el el IG-0 por lluvias, tormentas y fenómenos costeros en Mallorca y Pitiusas

Emergencias 112 ha activado este jueves el índice de gravedad 0 (IG-0) del Plan Meteobal por lluvias y tormentas, así como por fenómenos costeros en Mallorca, Ibiza y Formentera.

Según ha informado el servicio de Emergencias de las Islas en un mensaje en la red social X, se ha activado el IG-0 en Mallorca y Pitiusas ante las previsiones de lluvia y tormenta para este jueves.

Así, han pedido precaución a la población, recomendando no pararse a contemplar las olas y a hacer fotografías y alejarse y buscar un lugar seguro.

Cabe recordar que el IG-0 se activa cuando la información meteorológica prevé la inminencia de un fenómeno meteorológico adverso con peligro para personas y bienes y se corresponde con fenómenos adversos locales menores que pueden controlarse por medio de una respuesta local rápida sin producir daños.

La activación del IG-0 del Plan Meteobal responde a la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que ha activado este jueves avisos amarillos por lluvia y tormenta en Mallorca y por fenómenos costeros en Ibiza y Formentera.

La borrasca se recrudecerá durante las próximas horas

La predicción del tiempo para las próximas horas en el país es que la borrasca se recrudecerá con más comunidades afectadas por lluvias, nieve, viento, tormentas y fuerte oleaje, lo que exige precaución ante unos ríos cargados de agua excesiva en las cuencas.

Además, de en Cantabria, en alerta naranja por nieve, más de una docena de comunidades, incluidos ambos archipiélagos, están en alerta amarilla (riesgo para ciertas actividades), la mayoría por nieve, aunque también por otras inclemencias, como lluvias, tormentas y temporal marítimo en el caso de Andalucía, Baleares o Cataluña.

Está previsto que se acumulen entre 15 y 20 litros por metro cuadrado en una hora, según los datos de la Aemet.

Cantabria activa la alerta naranja, con riesgo importante por nevadas

Según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) para este jueves, Cantabria activará la alerta naranja, con riesgo importante por nevadas en el centro y valle de Villaverde a partir de la tarde, por acumulaciones de hasta 10 centímetros en 24 horas en cotas de unos 700 metros. También nevará de forma copiosa en cotas bajas de otros entornos montañosos del norte y nordeste especialmente.

Caudales al límite y nuevos desalojos en Castilla-La Mancha

En comunidades como Castilla-La Mancha, muy sacudida de nuevo por las últimas lluvias -anteriormente a la borrasca Konrad la que pasó por España fue Jana que dejó precipitaciones muy persistentes- la situación es en estos momentos de "estabilidad dentro de la emergencia".

Las crecidas de ríos y los desembalses de varias presas de la Confederación Hidrográfica del Tajo han causado inundaciones en municipios como Talavera de la Reina y Escalona, en la provincia de Toledo, donde 60 viviendas siguen desalojadas.

Según la Confederación Hidrográfica del Tajo, las presas de la cuenca seguirán desembalsando al ritmo que lo han hecho en los últimos días.

El Guadalete y el embalse de Casasola centran los riesgos del temporal en Andalucía

Las previsiones de lluvias para las próximas horas siguen manteniendo en alerta a áreas de Jerez de la Frontera, porque la cota del caudal del río Guadalete ha superado los 5,4 metros, y de Málaga, donde en embalse de Casasola ha alcanzado el 90 % de su capacidad.

En Jerez de la Frontera, donde se sigue la evolución de la crecida del Guadalete en el Puesto de Mando Avanzado desde el que se coordina la situación, el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha explicado que, además de en Jerez de la Frontera, la situación de alerta se extiende a Málaga, ya que se está organizado "el desembalse muy medido" del Casasola "para evitar riesgos a la población".

En otros puntos de Andalucía, como Sevilla, Córdoba o Jaén, los riesgos han disminuido, ha explicado el consejero, que no obstante ha hecho un llamamiento a la precaución. Sanz ha alertado especialmente de la situación en las pedanías y barriadas rurales de Jerez cercanas al río Guadalete, donde desde las 2.00 de la mañana se practican desalojos de vecinos con el horizonte de que puedan alcanzar las 200 personas.

España registrará sequías graves y también precipitaciones más extremas en las próximas décadas

Expertos prevén que la media de lluvias en España disminuya a lo largo del siglo XXI, pero que las precipitaciones extremas aumenten. Además, proyectan una tendencia hacia climas más áridos sobre la Península Ibérica y el sur de Europa y un aumento de la gravedad de la sequía en el sur de la Península Ibérica. A su vez, también esperan que los cambios en las condiciones de sequía aumenten tanto en frecuencia como en gravedad.

Estas son algunas de las conclusiones reflejadas en el 'Informe Clivar-Spain sobre el Clima en España', elaborado por el Comité español CLIVAR y la Oficina Española de Cambio Climático, con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, que se presenta este jueves. En el estudio, los autores especifican que el siglo XXI ha experimentado la mayor frecuencia de sequías severas de los últimos 150 años, algo que relacionan con una mayor demanda evaporativa atmosférica.

Además, señalan que todas las aguas oceánicas que rodean la Península Ibérica y los archipiélagos se están calentando a razón de 0,25°C por década, un 67% más rápido que el promedio mundial (0,15°C/década). De hecho, el calentamiento del Mediterráneo es de dos a tres veces mayor que el ritmo global desde la década de 1980 y afecta a toda la columna de agua. La temperatura seguirá aumentando en todas las aguas españolas, especialmente en el Mediterráneo y de mayor manera en verano. Además, la intensidad de las olas de calor marinas también se incrementará considerablemente.

El pantano de Guadiloba en Cáceres está al 87%

El pantando de Guadiloba en Cáceres se encuentra al 87% de su capacidad tras las últimas lluvias y siguen abiertos los desagües de fondo para intentar rebajar la cota del embalse, sobre todo en previsión de posibles lluvias en los próximos días, aunque "la situación está estabilizada".

Según ha indicado el alcalde cacereño Rafael Mateos, "apenas está entrando agua al pantano" desde las diez de la noche de este pasado miércoles, tal y como han confirmado los técnicos, por lo que la cota del pantano ha dejado de subir, ya que no entra más agua de la que está saliendo.

Además, la previsión meteorológica a lo largo de este jueves en Cáceres es que no caigan más de tres litros por metro cuadrado por lo que, "en principio, no se va a abrir ninguna compuerta más", ha anunciado Mateos, aunque se van a mantener abiertos al 40% los desagües de fondo.

No obstante, ante posibles lluvias en los próximos días se va a mantener un "contacto permanente" con los servicios técnicos y con la empresa responsable de la gestión de la presa, por si hubiera que abrir de nuevo compuertas para desembalsar.

Hasta el domingo se espera un nuevo episodio invernal en España

La AEMET avisa de la llegada de una nueva borrasca tras el paso de Konrad

La borrasca Konrad traerá consigo un episodio de inestabilidad durante el jueves y el viernes, con lluvias generalizadas y un notable descenso en la cota de nieve, que se situará en torno a los 800 metros en el norte y 900 metros en el sur. El fin de semana habrá una tregua relativa en cuanto a las lluvias, pero las temperaturas estarán entre 5 y 10ºC por debajo de los valores normales y habrá heladas nocturnas. Lea la información completa aquí.

Garoe, Jana o Konrad: cómo y quién elige los nombres de las borrascas

Aitor, Berenice, Caetano, Dorothea, Enol, Floriane, Garoe, Herminia, Ivo, Jana y Konrad. Son las borrascas que llevamos en esta temporada 2024/ 2025. Ante tanta sucesión de nombres, surge la duda: ¿de dónde salen estos nombres y quién los elige? Lea la información completa aquí.

Córdoba declara la "preemergencia" ante el riesgo de inundaciones

El Ayuntamiento de Córdoba, tras la reunión celebrada este jueves del comité asesor del Plan de Emergencia Local, ha decidido activar la fase de 'preemergencia', denominación recogida en el Plan de Protección Civil de ámbito local de Córdoba, ante el riesgo de posibles inundaciones. El teniente de alcalde de Seguridad del Ayuntamiento de Córdoba, Jesú Coca, ha explicado que esta fase de 'preemergencia' consiste en "continuar informando a los ciudadanos sobre las medidas de precaución que tienen que tomar, como no acercarse a los márgenes de los ríos" o no realizar actividades en los cauces. Lea aquí la información completa.

Situación estable en los cauces de los ríos madrileños, con zonas inundadas que continuarán durante días

La situación en los cauces y márgenes de los principales ríos madrileños la mañana de este jueves es estable y similar a la de ayer, con zonas inundadas que continuarán durante días, ha explicado el jefe del Puesto de Mando Avanzado de la Agencia de Seguridad y Emergencias de la Comunidad de Madrid (ASEM 112), Luis Rincón.

"Los cauces más o menos se mantienen al mismo caudal que en los días anteriores con pequeñas variaciones a la alza o a la baja, aunque es cierto que llevamos ciertas horas sin lluvia. También es verdad que están desaguando en los embalses de cabecera para mantener ese resguardo necesario por seguridad de las presas, con lo cual a efectos de usuario y efectos de territorio prácticamente las zonas inundadas van a continuar siendo las mismas y además se considera que van a estar así durante unos días todavía", ha explicado.

Por otro lado, el responsable del Puesto de Mando ha señalado que no ha habido afecciones importantes a la población, sino "pequeños desplazamientos" en zonas muy concretas, con desalojos en zonas cercanas a cauces de los ríos. Además, ha habido algunos daños materiales en la cuenca del Henares, en zonas de regadío y demás, "porque ha habido zonas inundadas bastante amplias, pero no ha habido que lamentar desgracias en ningún caso".

Alumnado de Talavera (Toledo) vuelve a clase con normalidad y solo hay una ruta escolar afectada tras crecidas fluviales

El alumnado de Talavera de la Reina ha vuelto este jueves a las clases "con toda normalidad" y solamente hay una ruta de transporte afectada en Cardiel de los Montes tras la crecida de los ríos Tajo y Alberche. Así lo ha indicado a preguntas de los medios el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, antes de visitar el IES 'Princesa Galiana' del barrio toledano de Santa Bárbara

"La vuelta ha sido normalizada porque la situación de ese caudal del río está estabilizada y, aún siendo elevada, está estable", ha manifestado, para agregar, no obstante, que la Consejería está siguiendo las indicaciones que el puesto de mando, dentro del Pricam está indicando", ha concluido.

Castilla-La Mancha, con "estabilidad dentro de la emergencia" por las crecidas de los ríos

Castilla-La Mancha se encuentra este jueves con "estabilidad dentro de la emergencia" por las crecidas de los ríos y los desembalses de varias presas de la Confederación Hidrográfica del Tajo, que han causado inundaciones en municipios como Talavera de la Reina y Escalona, en la provincia de Toledo, donde 60 viviendas siguen desalojadas.

El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital de la Junta de Comunidades, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha precisado que, dado que este jueves la situación ya es estable, se han reanudado las clases en los siete centros educativos de Talavera de la Reina que están en zonas susceptibles de inundación, y en el campus de la Universidad de Castilla-La Mancha en esta localidad, que suspendieron la actividad lectiva este martes y este miércoles.

La estación de esquí de Sierra Nevada permanece cerrada este jueves

La estación de esquí de Sierra Nevada, en Monachil, en el área metropolitana de Granada, permanecerá cerrada este jueves por las condiciones meteorológicas de la borrasca Konrad. Las actividades Mirlo Blanco y Trineo Mirlo se mantienen abiertas al público.

Así consta en el parte de nieve de la estación de esquí andaluza, consultado por Ep, después de que a primera hora de la mañana de este jueves advirtiera a través de redes sociales que la apertura se retrasaba por "las condiciones meteorológicas adversas", que finalmente han impedido que abra sus puertas.

Todo ello después de que en las últimas jornadas el recinto invernal haya acumulado espesores "muy importantes" tras una sucesión de nevadas fundamentalmente en la mitad superior del dominio esquiable, y que desde Cetursa, la empresa pública que gestiona el recinto invernal, se haya incidido en la importancia de no esquiar fuera de pista ante el elevado riesgo de avalanchas.

La CHD baja a ocho los avisos hidrológicos activos y ninguno está en rojo

La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) inicia la jornada de este jueves, día 13 de marzo, con ocho avisos hidrológicos activos, frente a los doce de la mañana del miércoles, y ninguno de ellos está ya en nivel rojo, según los datos aportados por el organismo de cuenca y consultados por Ep

En total la mañana del jueves ha comenzado con dos estaciones en nivel naranja, en concreto el Adaja en Arévalo, en la provincia abulense, y en Valdestillas (Valladolid).

Por su parte, las otras seis estaciones con aviso de la CHD están en nivel amarillo, el Adaja en la salida del embalse de Castro, en la provincia de Ávila, y en Olmedo (Valladolid); el Huebra en Puente Resbala (Salamanca); el Eresma, en Coca (Segovia), y el Duero en Quintanilla de Onésimo y en Herrera de Duero, en la provincia vallisoletana.

Información facilitada por la CHD sobre las estaciones con avisos hidrológicos en la mañana del jueves 13 de marzoCHD

Se desborda el arroyo Jondo a su paso por Lora (Sevilla)

El Ayuntamiento de Lora del Río (Sevilla), gobernado por el popular Antonio Enamorado, ha informado este jueves, jornada de aviso meteorológico amarillo por fuertes precipitaciones en la provincia, de que se ha procedido al corte de tráfico de la antigua carretera de Alcolea de acceso al Polígono Industrial Matallana, por el desbordamiento del arroyo Jondo.

El acceso al polígono, según informa el Ayuntamiento de Lora, se realizará por la vía A-436, la carretera Lora del Río a Alcolea del Río.

El Consistorio mantiene activada la primera fase de pre emergencia de su Plan Territorial de Emergencias, insistiendo en el llamamiento a extremar las precauciones en los espacios cercanos a cauces fluviales.

Arroyo Jondo desbordadoLa RazónLa Razón

Cancelaciones en las líneas marítimas del Estrecho debido al temporal de viento

Los fuertes vientos que soplan en el Estrecho este jueves con el paso de la borrasca Konrad han provocado cancelaciones de los enlaces marítimos entre la Península y el norte de África.

La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) ha informado de la cancelación de todas las conexiones entre Tarifa (Cádiz) y el puerto marroquí de Tánger-Ciudad programadas durante la mañana.

Por su parte, algunas de las salidas desde el puerto de Algeciras (Cádiz) en las líneas con Ceuta y con el puerto marroquí de Tánger-Med han sido canceladas por ese motivo.

Del mismo modo, algunas de las conexiones con ambos puertos han sufrido retrasos debido a las condiciones del mar.

La situación de Jerez es de "riesgo" y se pide la máxima precaución a la población

El consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha pedido a la población de Jerez "máxima precaución, responsabilidad y concienciación" porque la situación por las lluvias y la crecida del Guadalete es "de riesgo".

En una comparecencia de prensa, Sanz ha subrayado que existe con el Guadalete7, ha señalado que se puede vivir una jornada "complicada" y ha recordado que existe un precedente cuando el río alcanzó 6,97 metros de altura, su tope máximo, en el 2010.

Sanz ha dicho que el Guadalete ha superado la cota máxima del año pasado, que fue del 5,43, y ha avanzado que el riesgo principal lo tienen las escorrentías y la llegada de caudal como consecuencia de los arroyos que fluyen hacia el río Guadalete.

Las previsiones de lluvia son de tormenta intensa y de "fortísimo viento en la zona" al menos hasta las ocho de la tarde de hoy.

El Adaja, en riesgo intermedio a su paso por Arévalo (Ávila) y Valdestillas (Valladolid)

Los efectos de la última borrasca mantienen este jueves en riesgo ocho tramos fluviales de la cuenca del Duero, entre ellos el Adaja, que está en aviso naranja, nivel intermedio de alerta, a su paso por Arévalo, en Ávila, con tendencia estable, y en Valdestillas, en Valladolid, en este caso con previsión de aumento de caudal.

De acuerdo a los datos de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) de entre las 8.50 y las 9.10 horas de este jueves, recogidos por EFE, el Adaja pasa por Arévalo con un nivel de 4,23 metros y un caudal de 72,63 metros cúbicos de agua por segundo.

Y por Valdestillas, alcanzaba a las 9.10 horas de este 13 de marzo un nivel de 5,63 metros con 112,26 metros cúbicos por segundo.

Además, sigue en nivel amarillo, el menor de alerta, el Adaja a la salida del embalse abulense del Castro de las Cogotas, y a su paso por la localidad vallisoletana de Olmedo, en ambos casos con tendencia a la estabilidad.

También se mantiene en ese menor nivel de aviso el Duero en Quintanilla de Onésimo y Herrera de Duero, en Valladolid, con tendencia decreciente en ambos casos.

Y el Eresma en Coca, en Segovia; y el Huebra, en Puente Resbala, en Salamanca, en ambos casos también con tendencia decreciente.

Suspendida la actividad presencial en dos centros educativos de Jerez

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha decidido este jueves 13 de marzo suspender la actividad presencial en dos centros educativos de la localidad gaditana de Jerez de la Frontera por riesgo de inundaciones a raíz de la crecida del río Guadalete.

Según informa este departamento en sus redes sociales, la actividad presencial se suspende en el CEIP Virgen del Mar de la barriada rural de El Portal y el CEIP del núcleo de La Ina.

Desalojan a 200 personas en Jerez (Cádiz) por la crecida del río Guadalete

La crecida del río Guadalete en Jerez de la Frontera (Cádiz) ha motivado el desalojo preventivo de unas 200 personas. El operativo se está coordinando desde el Puesto de Mando desplegado en la Cartuja jerezana y se han habilitado albergues y el pabellón Vegaveguita, según ha informado el servicio de emergencias de la Junta de Andalucía.

Los desalojados son de varios núcleos de Jerez: La Ina, El Portal, La Corta, La Greduela y Las Pachecas, ha precisado el servicio de emergencias 112. El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, que ha informado del desalojo desde el Puesto de Mando Avanzado en Cartuja, ha pedido "máxima precaución ante la borrasca Konrad".

Qué tiempo va a hacer el fin de semana

En resto de días, seguirán las precipitaciones (también de nieve el viernes) y el descenso térmico, para dar paso a una "tregua" el sábado. Y el domingo se espera "una subida de temperaturas", aunque habrá heladas matinales en el norte y lluvias en el Cantábrico. "La semana se despedirá de Konrand esperando la llegada de otra borrasca", avisó la AEMET.

Las temperaturas bajan en toda España

Las temperaturas máxima bajarán en toda la Península y en Canarias, mientras que en Baleares y Melilla ascenderán ligeramente. Las mínimas irán en descenso en el norte, noreste y litorales mediterráneos peninsulares y se estancarán o subirán levemente en el resto de la Península y los archipiélagos.

Con la entrada de aire frío las heladas débiles ganarán en extensión en el norte y sureste peninsular y se esperan que sean moderadas en Pirineos.

Diez comunidades activan las alertas por nevadas

Con respecto a la nieve, diez comunidades de todo el territorio -Aragón, Asturias, Cantabria, ambas Castillas, Cataluña, Madrid, Navarra, La Rioja y la Comunidad Valenciana, han activado la alerta amarilla por nevadas con espesores que oscilarán entre los 2 y 15 centímetros.

Estos avisos por nevadas comenzarán, en la mayoría de las comunidades, a partir de media mañana e incluso pasado el mediodía de este jueves.

Olas de hasta 5 metros en Canarias

En las Islas Canarias hay aviso amarillo por fenómenos costeros adversos con mar combinada del noroeste aumentando a 4 a 5 metros en costas norte y noroeste de Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, El Hierro y Tenerife.

Rachas de viento de 70km/h en Murcia

En la Región de Murcia hay alerta por rachas máximas de viento de 70km/h y por fuerte oleaje entre los 2 y 4 metros.

20 litros en una hora y tormentas en Baleares

En las Islas Baleares, Mallorca está en amarillo por lluvias que dejarán 20 litros en una hora y por tormentas,

Todas las provincias de Andalucía están en alerta por lluvias

En Andalucía hay alerta amarilla por lluvias en todas las provincias, salvo Almería, con acumulaciones que oscilarán entre 40-60 litros por metro cuadrado en 12 horas, y alerta también amarilla en toda la comunidad por rachas de viento de hasta 80 km/h. En las provincias costeras de Almería, Cádiz, Granada, Huelva y Málaga hay además alerta por fenómenos costeros adversos. Aemet advierte de las tormentas que afectarán sobretodo a zonas de Cádiz, Córdoba, Huelva, Málaga y Sevilla.

La nieve, lluvias, olas o viento activan avisos en casi toda España

Catorce comunidades, además de Ceuta, han activado este jueves el aviso amarillo (riesgo) por lluvias, entre 40-60 litros por metro cuadrado en 12 horas, por nevadas con espesores cercanos a 15 centímetros, oleaje y por rachas de viento que alcanzarán 70-80 kilómetros por hora, informa la Agencia Estatal de meteorología (AEMET).