Explicaciones

Albares comparece en el Senado para aclarar la postura del Gobierno sobre Venezuela

Desde el PP han acusado a los socialistas de estar de ser "cómplices" de la situación que se vive en el país por el régimen de Maduro

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, comparece este martes en el Senado para informar sobre la postura del Gobierno ante el supuesto fraude cometido por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, en las pasadas elecciones presidenciales y la ola de protestas que ha provocado la represión violenta por parte de las autoridades del país.

La comparecencia, pedida por el PP y posteriormente por el propio ministro, se centrará en la labor que realiza el Gobierno desde que el pasado 28 de julio Maduro fuera declarado vencedor de las elecciones sin esperar al recuento total de los votos ni a los datos oficiales, las multitudinarias protestas de la oposición y la virulenta represión por parte de su régimen, que ya ha causado al menos 24 muertes y más de 2.200 detenidos.

Desde el primer momento el Gobierno ha reclamado que la voluntad democrática de los venezolanos sea respetada "con la presentación de todas las actas para garantizar resultados plenamente verificables", aseguró Albares al día siguiente de las elecciones.

Postura internacional común

Igual postura que desde entonces ha defendido la inmensa mayoría de la comunidad internacional, incluidos algunos de los principales líderes de la izquierda iberoamericana como los presidentes de Brasil, Colombia, México y Chile, quienes presionan al régimen de Maduro para que publique las actas y "despeje las serias dudas" de fraude.

En los 15 días desde las elecciones, el Gobierno de Españase ha limitado a subrayar esa petición y a reclamar "que se mantenga la calma y el civismo", al tiempo que ha asegurado "trabajar para garantizar los derechos humanos y evitar cualquier violencia".

En su comparecencia de este martes, Albares subrayará el hecho de que en los últimos días ha estado en contacto telefónico con sus homólogos de Chile, México, Colombia y Brasil y se ha sumado a una Declaración Conjunta sobre Venezuela firmada por Francia, Italia, Alemania, Países Bajos, Polonia y Portugal.

La declaración incide en las mismas peticiones de transparencia y respeto a los derechos humanos y asegura que "seguirán de cerca la situación apoyando la democracia y la paz del pueblo venezolano".

Voces críticas

Desde el PP se han mostrado muy críticos con el Gobierno desde el principio. Hay que recordar que una delegación de este partido formada por diputados, senadores y eurodiputados intentó viajar a Venezuela invitada por la oposición, pero fue retenida en el aeropuerto de Caracas y expulsada del país.

Desde el Ejecutivo de Sánchez comentaron que el partido de Alberto Núñez Feijóo fue informado de que Venezuela le denegaría la entrada al país porque las autoridades venezolanas rechazaron la autorización. Sin embargo, los populares señalaron que es "lamentable" la actuación del Gobierno "compartiendo el discurso del chavismo".

En este sentido, el PP exigió que "se llame a consultas al embajador de España en Venezuela para que dé explicaciones sobre la actuación que el régimen de Maduro" con la delegación de este partido. Denunció que el Gobierno "lejos" de protegerles, permaneció "callado" y "apoyándose en los ataques" que los populares recibieron "por parte del régimen de Maduro".

Acciones parlamentarias

El PP pidió la comparecencia de Sánchez y de Albares en el Congreso para que expliquen la postura que está adoptando el Gobierno de España ante el "fraude electoral" y acusó al PSOE de estar "siendo cómplice de esa situación" porque "el principal defensor internacional de ese régimen es un miembro" de este partido.

La portavoz del Partido Popular en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, avanzó que su partido pedirá que en el próximo pleno de la Eurocámara se lleve a cabo una resolución para reconocer que el presidente "legítimo" de Venezuela es Edmundo González, quien "ha sido el presidente elegido para todos los venezolanos". En este sentido, recordó que "vamos a pedir la comparecencia de Zapatero en la Comisión de Exteriores" del Parlamento Europeo.

Efe / Servimedia