
Tribunales
Alvise suma otra causa judicial: el Supremo le investiga por acoso a una fiscal
El alto tribunal ve indicios de que el eurodiputado de manera "voluntaria y consciente" animó a sus seguidores a dirigirle ofensas por redes sociales

El Tribunal Supremo ha acordado abrir una nueva causa contra el eurodiputado Luis Pérez Fernández, conocido como Alvise, por los mensajes que dirigió a través de su canal oficial de Telegram a la fiscal delegada de delitos de odio y discriminación de Valencia, Susana Gisbert.
La Sala de lo Penal toma la decisión a raíz de la exposición razonada que recibió desde el Juzgado de Instrucción número 5 de Valencia, que incoó diligencias tras interponer Gisbert una denuncia contra el líder de Se Acabó la Fiesta (Salf).
La fiscal le llevó ante la Justicia por los delitos de injurias a funcionario público, coacciones y odio vertido través de redes sociales. Concretamente, en su denuncia, la fiscal daba cuenta de unos mensajes que se habían divulgado en su contra en su chat de Telegram, que congrega a más de 700.000 usuarios, y que habían favorecido que personas desconocidas le remitieran múltiples mensajes "amenazantes o insultantes" a través de las redes sociales (Twitter, Instagram y Facebook) en las que la denunciante mantiene un perfil.
Así, el alto tribunal ha acordado abrir causa, designándose como instructor por el turno establecido al magistrado Juan Ramón Berdugo, tras considerar que la actuación del polémico parlamentario europeo puede coincidir con el tipo penal de acoso conocido como stalking.
Principalmente, porque su "llamada" implicó "que un grupo cercano a los 40.000 seguidores expresara y desarrollara una animadversión hacia la denunciante". Además, que el denunciado insistiera en esa reacción, "después de que muchos de sus seguidores hubieran reflejado explícitamente la intención de alterar el normal desarrollo de vida de la fiscal denunciante y su familia".
Alvise, refleja el auto, dejó claro en un segundo mensaje que era consciente de que "ahora las perseguidas son ellas", con lo que para el Supremo -donde está aforado al tener escaño en la Eurocámara- indiciariamente pudo existir una intención "voluntaria y consciente de comprometer, de manera permanente y profunda, el normal desarrollo de la vida cotidiana de su víctima, a partir de la persecución que pudieran desplegar las centenares de personas que asumieran su reto".
Más problemas con la Justicia
Alvise suma así un tercer procedimiento judicial en el que está imputado. El pasado mes de abril se conoció que el TS le investiga por financiación ilegal de su formación política en la campaña de las europeas y, paralelamente, por la difusión de una PCR falsa del ahora presidente catalán, Salvador Illa.
✕
Accede a tu cuenta para comentar