
Tribunales
Prisión en España para un exdirectivo de la ONU al que reclama EEUU por soborno, fraude y blanqueo
La Audiencia Nacional dicta el encarcelamiento provisional de Vitaly Vanshelboim, que habría recibido dinero de un empresario a cambio de darle 60 millones en subvenciones

La Audiencia Nacional ha dictado prisión provisional en nuestro país para el ex director ejecutivo de la ONU Vitaly Vanshelboim, al que las autoridades de Estados Unidos reclaman su extradición por los delitos de soborno, blanqueo de capitales y fraude electrónico.
Vanshelboim, que fue jefe de la Oficina de Servicios para Proyectos (UNOPS), está acusado en EEUU de haber recibido supuestamente millones de dólares en sobornos de un empresario a cambio de desviar sus compañías alrededor de 60 millones de dólares en subvenciones y préstamos no garantizados de Naciones Unidas. Los proyectos a través de los que habría recibido "mordidas" se desarrollaron en países del Caribe, México, Ghana, India y Kenia.
La magistrada María Tardón considera procedente el ingreso en prisión del reclamado por el "riesgo concreto de fuga" que existe al tratarse de hechos de "considerable gravedad", de acuerdo con la acusación formal cursada por el Gran Jurado del Distrito Sur de Nueva York.
La defensa de este antiguo alto responsable reclamaba a la Justicia de nuestro país que se dieran por prescritos los delitos que se le atribuyen. Pero la jueza Tardón resuelve que no se puede aplicar, dado que tuvieron lugar entre septiembre de 2015 y diciembre de 2021, y empezaron a "investigarse de forma inmediata" tras la salida de Vanshelboim de la ONU.
Para la titular del Juzgado Central de Instrucción número 3 le "proporciona una especial facilidad para trasladarse a cualquier país del mundo y eludir la acción de la Justicia" que haya estado "vinculado profesionalmente durante aproximadamente 30 años" al organismo mundial, ejerciendo "cargos de importante responsabilidad".
Concretamente, en "agencia de apoyo a proyectos de infraestructuras y adquisiciones para otras agencias" de Naciones Unidas, "con empleados en más de 80 países".
La jueza Tardón también considera que, aunque tenga vinculaciones familiares y económicas, con España -país que quiere evitar que abandone- "no puede tenerse tal vinculación como un arraigo suficientemente sólido para enervar el riesgo, dado que solo vive aquí desde hace tres años".
✕
Accede a tu cuenta para comentar