Tribunales

El juez rechaza secuestrar los audios que, según Koldo, responden a ayuda a víctimas de violencia machista

El instructor reprocha a los imputados que se quejen de filtraciones y que luego concedan entrevistas en los medios de comunicación

El magistrado Leopoldo Puente ha desestimado la petición de Koldo García de "secuestrar" los audios de sus terminales móviles que están publicando los medios de comunicación estos días. El instructor le responde que no es competente para adoptar tal medida cautelar y que si considera que se están vulnerando derechos fundamentales con la difusión de estos archivos, puede "ejercitar las correspondientes acciones" ante los autores de las informaciones en cuestión.

Puente responde de esta manera a la solicitud formulada por la abogada de Koldo García para que acuerde el secuestro "cautelar e inmediato" de los miles de audios que contenían los teléfonos móviles incautados por la Guardia Civil en los registros de febrero de 2024. Según denuncia en un escrito al que ha tenido acceso LA RAZÓN, la filtración en prensa de todo este material vulnera su derecho fundamental a la intimidad personal y familiar.

El que fuera asesor ministerial de José Luis Ábalos sostiene que se está tergiversando el contenido de estas notas de voz, especialmente las relativas a supuestas actitudes machistas tanto con su exmujer Patricia Uriz como con terceras personas que aparecen en estos archivos. De hecho, sostiene que algunos de estos audios (en los que incluso se acusa al destinatario del mismo de una agresión física) provendrían de mujeres a las que él ayudó durante su etapa como responsable de seguridad para víctimas de violencia de género.

"Secuestro judicial inmediato"

Por todo ello, Koldo ha solicitado al instructor que prohíba la difusión de este contenido que, según precisa, se ha contextualizado "de forma falaz, sugiriendo o dando a entender que era el autor de la violencia de género, y no la persona que prestaba auxilio a esas mujeres". Al respecto indica que los más de 20.000 archivos incautados incluyen grabaciones que son de carácter "estrictamente privado" y que forman parte de su esfera más íntima.

"Como es de público conocimiento y notorio, parte de este material, incluyendo grabaciones de carácter estrictamente privado e íntimo, ajenas por completo al objeto de la investigación judicial, han sido objeto de una filtración masiva y su consiguiente difusión a través de diversos medios de comunicación (...). Dicha difusión no solo carece interés para la presente investigación, sino que atenta directamente contra la dignidad de las personas afectadas, incluyendo a una niña menor de edad", reza la defensa letrada de Koldo.

Del mismo modo, en lo que respecta a los audios en los que le daría instrucciones a un tercera mujer para vestir enseñando "una teta" o también aquellos otros en los que una mujer denuncia que le ha pegado a ella y a su hijo, el escrito infiere que se trata de archivos de mujeres víctimas de violencia de género a las que él, asistió, durante su etapa en Ombuds Compañía de Seguridad; firma en la que ejerció como inspector coordinando un equipo de escoltas y vigilantes de seguridad especializados en la protección de víctimas de violencia de género.

"Se han descontextualizado los audios"

Al respecto asegura que prestó ayuda a más de medio centenar de víctimas de violencia de género y propone, en aras a corroborar su versión, que declaren estas mujeres víctimas de violencia de género. "Dichas testigos remitieron a mi representado audios en los que se podía acreditar la situación de violencia que sufrían, y cuyo contenido, lamentablemente, está siendo ahora imputado falazmente a D. Koldo García Izaguirre como autor de la misma", explica su defensa letrada. Del mismo modo, se ofrece a aportar su vida laboral para acreditar lo defendido.

El escrito alude especialmente a una determinada nota de voz en la que un mujer denuncia ser víctima de maltrato. "¡Me has pegado! Encima, delante del niño, le pegas al niño, encima, te voy a aguantar yo tu mariconada, que traigas a tu puta novia, mono. Eso conmigo no va a funcionar más, no te aguanto ni una, soy yo la que no te va a aguantar ni una. Me vuelves a levantar la mano y cojo un machete y te arranco la mano, si me vuelves a tocar y me vuelves a pegar. Eso lo tengo claro. Y tengo los papeles del médico ahí guardaditos, así que no te me hagas el loco", reza la mujer.

Sin embargo, el magistrado de la Sala Segunda le responde que no es competente para acordar la medida y recuerda que la decisión de proceder al volcado completo de sus teléfonos y de su grabadora fue de Santos Cerdán, sin que él se opusiera a la misma. "Tras darse traslado a las partes de la referida petición, la defensa de don Koldo García no solo no se opuso a la misma, ni formuló al respecto objeción alguna, sino que se adhirió a la solicitud formulada al respecto", recuerda el magistrado.

Reproche a los imputados: No declaran pero conceden entrevistas

Cabe recordar que el magistrado accedió a facilitar a las partes el material previamente estudiado por la Guardia Civil, por lo que todavía obra en su poder información pendiente de análisis a la que no podrán acceder, de momento, sus legítimos dueños. En ese sentido, el magistrado lamenta las filtraciones del sumario, pero les reprocha que se presenten como víctimas de las mismas y que, en paralelo, concedan entrevistas a los mismos medios que difunden el sumario.

"Ciertamente, solo cabe lamentarse, una vez más, de la continua existencia de filtraciones a los medios de comunicación de una muy buena parte de las actuaciones practicadas (...). A ello no resulta, acaso, del todo ajena la circunstancia, igualmente cierta, de las continuas entrevistas concedidas a esos mismos medios de comunicación, o a otros, por alguno de los investigados en la presente causa especial --incluso, tras haberse acogido a su derecho constitucional a no declarar ante el instructor--, con relación a los hechos que son objeto de este procedimiento, que contribuyen sin duda a fomentar en aquéllos el interés por lo aquí actuado y a contrastar o desmentir el contenido de dichas entrevistas", concluye.