Cargando...

Tribunales

El audio del fiscal Grinda ante el juez: "La propuesta venía garantizada por alguien con ascendencia en el Gobierno"

El fiscal de Anticorrupción creyó que Leire Díez "estaba fuera de juego" en el PSOE, al recibir el intento de "soborno"

El fiscal José Grinda relató, sin ahorrar en detalles, el "intento de soborno y prevaricación" que denunció haber sufrido a manos de Leire Díez y por intermediación del periodista Pere Rusiñol.

El pasado 27 de febrero, quedó con Rusiñol, con el que tenía una "buena amistad" desde hace, al menos, 14 años. Quedan en un bar del centro de Madrid, cercano a la sede de la Fiscalía Anticorrupción en que trabaja.

Al llegar, su amigo periodista le entregó "uno o dos" documentos, que estaban doblados "tres veces" y le pide que "los lea". En ese momento, Grinda pensó que era la respuesta a la petición que hizo llegar al aún fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y al expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, así como a sectores de ERC, para intentar que le dejasen comparecer en la comisión del Congreso sobre la "Operación Cataluña".

Perseguía poder defenderse de todas las imputaciones que se le estaban haciendo en la comisión parlamentaria, tales como que "era un esbirro del CNI y del Gobierno" y que, como estaba siendo objeto de un chantaje, "podían hacer de él lo que quisieran como funcionario". "Estaban arrastrando mi nombre y apellido", rememoro en sede judicial en su declaración como testigo.

"Cuando cogí el papel, pensé que era alguna respuesta de las personas a las que había pedido que me convocaran", apuntó al juez Arturo Zamarriego. Nada más lejos de la realidad.

Comienza a leer. "Ponía que G. (Grinda) ha solicitado ayuda o auxilio, y nosotros estamos en disposición de llegar a un acuerdo y protegerle".

A cambio, "de manera muy sucinta", se le solicitaba que ofreciera "elementos de actividades delictivas a nivel personal y profesional" de su jefe, el máximo responsable de Anticorrupción, el fiscal jefe Alejandro Luzón.

Asimismo, como el fiscal Grinda relató al instructor del "caso Leire Díez", le requerían que "cerrase una serie de procedimientos", relacionados con el "independentismo".

La sorpresa no hizo más que acrecentarse para este fiscal. En el documento se mencionaban "el caso Pujol", que él no lleva; "el caso del 3%", que ya está en juicio; "Sumaroca", que ya se había presentado el escrito de acusación y el asunto "Drago Capital", que se archivó y cerró.

Así como el "caso Banca Privada de Andorra", que ya tuvo condena en el principado andorrano; el de "Banco Madrid", que se archivo "hace cuatro años", y el de "Duro Felguera", "que no tiene nada que ver con Cataluña" y se encuentra en fase de juicio oral.

Una de las contraprestaciones que se le ofrecían -declaró Grinda- era asumir el pago de 90.000 euros a una mujer que le había demandado, pese a que la demanda "fue desestimada por temeraria". La otra ventaja que se le planteó fue la obtención de "un destino en el extranjero" con "dos o tres opciones".

A este fiscal de Anticorrupción se le garantiza en el papel que todo esto "viene garantizado por una persona con ascendencia en el Gobierno, alguien que manda o tiene poder". Grinda preguntó a Rusiñol "quién era esa persona".

A lo que el periodista contestó: "Leire", en alusión a la exmilitante socialista ahora investigada ante el Juzgado de Instrucción número 9 de Madrid por los delitos de tráfico de influencias y cohecho.

"Yo entiendo que Leire está fuera de juego del PSOE, que no pinta nada. A raíz de lo publicado por 'El Confidencial', la tenía como alguien fuera de juego o del ámbito del PSOE". Rusiñol se lo niega y, según contó, apuntó a que aún "tiene fuerza" en la formación de Pedro Sánchez.

Grinda le transmitió a Rusiñol que "eso era un delito, un intento de soborno" y que "no iba a hacer nada".