Defensa

El JEMAD reconoce dificultades para optimizar la financiación en defensa: los fondos llegan fraccionados o tarde

El Almirante ha pedido más flexibilidad y agilidad en los sistemas de contratación del Ministerio, dada la "rápida evolución tecnológica"

AMP.- El JEMAD reconoce dificultades para optimizar la financiación en defensa: los fondos llegan fraccionados o tarde
El JEMAD reconoce dificultades para optimizar la financiación en defensa: los fondos llegan fraccionados o tarde.Europa Press

El Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), el almirante general Teodoro Esteban López Calderón, ha reconocido este martes que existen dificultades para optimizar algunos de los créditos que reciben las Fuerzas Armadas porque les llegan de forma fraccionada o tarde.

Así lo ha sostenido en la jornada 'Hacia un modelo integrado de planificación, financiación y regulación en la Defensa Nacional' organizada por PwC y la Asociación de Diplomados en Altos Estudios de la Defensa Nacional (ADALEDE) en la que, si bien ha mostrado su admiración por el esfuerzo del Ministerio de Defensa, ha pedido más flexibilidad y agilidad en los sistemas de financiación y contratación del Ministerio, dada la "rápida evolución tecnológica" en la industria armamentística.

En este sentido, ha recordado que, en ocasiones, llegan productos "obsoletos" por los "complejos y largos procesos de licitación y la escasa flexibilidad de los procedimientos". Estos mecanismos a los que se someten los créditos, entre los que ha señalado su planteamiento, programación, contratación y puesta en servicio, provocan dificultades "para ejecutar el gasto de los créditos asignados".

Entre las causas de estos retrasos, ha añadido la ley de licitaciones de obras públicas, que, en su opinión, a pesar de ser garantista, sus plazos para formular las ofertas y sus tiempos para remitir la documentación administrativa son "bastante largos".

Por ello, ha solicitado que esta normativa presupuestaria y de contratación se modifique para "responder apropiadamente" a los ciclos de vida y demanda de la obtención de armas.

"Solo así podremos responder con eficacia y determinación a las exigencias de nuestro tiempo y conseguir unas Fuerzas Armadas acorde con las necesidades existentes", ha indicado el almirante.

Asimismo, ha compartido su deseo de que se ponga en marcha una ley de financiación "similar a la que tienen otros países": "Podría servir también para acelerar y flexibilizar la adquisición de estas capacidades militares", ha sugerido.

Necesidad de más personal y de mejor calidad

En otro orden de cosas, ha asegurado que el personal de las Fuerzas Armadas es "insuficiente tanto cuantitativa como cualitativamente". Esto se debe a los nuevos tipos de combate de "nuevos dominios, ultraterrestre, cibernético y cognitivo" que exigen "unas especializaciones" que España está comenzando a generar: "Estamos empezando a generar, pero que realmente aún nos queda tiempo para eso", ha añadido.

A este respecto, ha añadido la importancia de mejorar las condiciones de los trabajadores, reforzando su bienestar y "asegurar retribuciones acordes con su nivel de responsabilidad y con las exigencias que tiene la vida militar".

Ha incidido en la importancia de tener un cuerpo militar "plenamente preparado, adiestrado e interoperable" frente a los "desafíos" geopolíticos actuales y futuros. Al hilo, ha invitado a la sociedad a concienciarse al respecto, puesto que "el nuevo escenario estratégico mundial no es ajeno" a los ciudadanos.

Finalmente, ha asegurado que, a pesar de los reducidos precios que supone la "interoperabilidad" de la Unión Europea, España debe avanzar respaldando a la industria nacional sin "depender de nadie más que de España".

Europa Press