Inmigración

La caída de Al Assad facilita que España supere a Alemania como principal destino de asilo en la UE

Un informe de la Agencia de la Unión Europea para el Asilo (EUAA) revela que España ha desplazado a Alemania como principal receptor de solicitudes de asilo en la UE

Siria.- Aumentan a más de 300 los muertos por los combates en el sur de Siria
Muchos países europeos paralizaron temporalmente el procesamiento de solicitudes sirias, aunque siguieron aceptando nuevas peticionesEuropa Press

El informe, al que ha tenido acceso el Financial Times, señala que en mayo de 2025 se registraron 64.000 solicitudes de asilo en la UE, un 25% menos que en el mismo mes de 2024. La disminución se debe principalmente al desplome "extremadamente abrupto" de las peticiones sirias, que pasaron de 16.000 en octubre de 2024 a apenas 3.100 en mayo. Alemania, destino preferido por los sirios, vio reducir sus solicitudes a la mitad (9.900), mientras España lideró el ranking con 12.800 peticiones.

El cambio geopolítico en Siria, donde el grupo rebelde Hayat Tahrir al-Sham derrocó a Bashar al-Assad en diciembre de 2024, habría influido en esta tendencia

Muchos países europeos paralizaron temporalmente el procesamiento de solicitudes sirias, aunque siguieron aceptando nuevas peticiones. La EUAA subraya que el descenso no responde a cambios en las políticas de asilo europeas, sino a la nueva situación en Siria tras el fin de la guerra civil.

España registra ahora un aumento de solicitantes venezolanos que huyen de la crisis económica y política en su país, posiblemente vinculado a las deportaciones masivas de Estados Unidos. Italia, segundo destino con 12.300 solicitudes (un tercio de bangladesíes y peruanos), y Francia, tercero con 11.900 peticiones (principalmente de congoleses, afganos y haitianos), completan el nuevo mapa del asilo europeo.

Pese al reordenamiento, Alemania sigue albergando la mayor población de refugiados por su historial de acogida: entre 2008 y 2024 concedió protección a 150.000 personas, frente a las 50.900 de España. El informe llega cuando varios países europeos, como Dinamarca, impulsan medidas más duras contra la migración irregular, incluida la deportación a terceros países. Mientras, la UE mantiene esfuerzos diplomáticos complejos, como la fallida misión del comisario de Migración en Libia para frenar los cruces hacia Grecia.