Tribunales

El "caso Begoña Gómez" va para largo: 6 meses más de investigación a la espera de la UCO

El juez Peinado prorroga la instrucción contar con las indagaciones de la Guardia Civil sobre Air Europa, las cuentas de la mujer de Sánchez y la cátedra la UCM

Comparecencia de Begoña Gómez en la Asamblea de Madrid
Comparecencia de Begoña Gómez en la Asamblea de MadridAlberto R. Roldán La Razón

El juez Juan Carlos Peinado decide prorrogar la investigación del "caso Begoña Gómez"seis meses más, ante la cercanía de cumplirse el próximo 16 de abril el año de plazo que a priori fija la ley como límite para desarrollar una instrucción.

El titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid justifica en su auto el alargamiento de la instrucción con que no es posible cumplir con todas las diligencias aún pendientes de llevarse a cabo antes de la citada fecha.

El juez Peinado recuerda, en este sentido, que aún faltan por llegar a su juzgado de la madrileña Plaza de Castilla hasta tres informes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Uno sobre el millonario rescate que concedió el Gobierno a Air Europa. Otro sobre la situación bancaria de Gómez, así como el resto de "hechos vinculados a la UCM".

Y un último en el que los agentes analizarán las declaraciones que se han realizado a testigos y todos los imputados (Gómez, la asesora Cristina Álvarez, Juan José Güemes, Joaquín Goyache y Juan Carlos Barrabés), a fin de "relacionar los hechos". También espera el magistrado un informe de la Fiscalía Europea en torno a las ayudas públicas que se concedieron con fondos comunitarios a Barrabés y en las que Gómez le habría avalado con una carta de recomendación.

Como aún no se habían producido, el juez sumó las testificales claves del pasado lunes, que se practicaron a los responsables de Google, Indra y su filial, Minsait, como otros patrocinadores del software de la UCM que se investiga si se pudo apropiar indebidamente la esposa de Pedro Sánchez.

Está incluida como otra pendiente de practicarse la del ministro de Justicia, Félix Bolaños, en el marco de la pieza separada en torno a si pudo haber malversación de caudales públicos en la contratación y el desempeño de la asesora de Moncloa que se encargaba de asuntos privado de Gómez.

Se le citó porque era el responsable directo del alto cargo de Presidencia que firmó el nombramiento de María Cristina Álvarez en el verano de 2018 y, en aquel momento, Bolaños ejercía de secretario general de ese ministerio.

El instructor le escuchará como testigo en su despacho -aún está por confirmarse si en el del complejo presidencial-, precisamente, el día en que estaba previsto que se cumpliese el plazo tope para la instrucción.

Las acusaciones populares, como adelantó LA RAZÓN, reclamaron esta extensión de la primera fase de la causa y, por su lado, los investigados y la Fiscalía se opusieron a continuar. Aún cabe un recurso, que se prevé que interpongan todos ellos.

Así, el juez Peinado considera que si no cumple con todas estas diligencias no estaría en condiciones de abrir juicio oral a la mujer del también líder del PSOE y el resto de imputados, lo que llevaría a que "una caducidad, equivalente a un sobreseimiento" del caso.