Cisma
Los Comunes piden "no hablar demasiado" para lograr la unidad de la izquierda
Emplaza al PSOE a tomar medidas que movilicen a la izquierda "si quiere revalidar el Gobierno" en 2027
El portavoz de los Comuns en el Parlament, David Cid, ha abogado por "trabajar mucho y no hablar demasiado" para poder presentar candidaturas lo más amplias posible a la izquierda del PSOE de cara a las próximas elecciones generales.
En una entrevista con EP, ha afirmado que lo que deben hacer los partidos es "hablar mucho de los problemas que tiene la gente y no generar demasiado debate a nivel mediático".
"No lo llevo yo directamente y, por tanto, no sé en qué punto estamos, pero nuestro principio está claro, candidaturas lo más amplias posible. Esto es, como decía, nuestro ADN", ha añadido.
Los líderes de Sumar y Podemos
Preguntado por si la unidad requerirá que alguno de los liderazgos actuales de Sumar o Podemos dé un paso al lado, ha dicho que lo fundamental es tener muy claro que el objetivo es representar a la clase trabajadora, para que esta viva mejor, algo que "formará parte del debate que tendrán que tener las direcciones de los diferentes partidos políticos".
Sobre como se traduce en Catalunya la voluntad de unidad, ha dicho que es un mandato de la Asamblea del partido a la nueva dirección de Comuns que encabezan Candela López y Gemma Tarafa, pero que es "un debate que no se puede hacer a través de los medios de comunicación".
Legislatura "muy complicada"
Cid ha atribuido el retroceso de Sumar en las encuestas a que la legislatura actual es "muy complicada" y ha añadido que muchas de las medidas que plantean Sumar y Comuns es difícil que avancen por la mayoría parlamentaria actual, que no ha definido de progresista, sino de democrática.
Ha augurado que la legislatura terminará en 2027 y no antes, pero ha emplazado al PSOE a adoptar políticas que movilicen a la izquierda: "El PSOE debe ser consciente de que, si quiere revalidar el Gobierno, hay que tener políticas que movilicen al conjunto de la izquierda cuando lleguen las elecciones en 2027".
Ha considerado necesario que medidas sociales y ambientales pendientes avancen, como la reducción de la jornada laboral y la reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) para regular el alquiler de temporada, medida que asegura que el PSOE bloquea en la Mesa del Congreso: "No tiene ni pies ni cabeza".
"No esperaría nada del PP"
Sobre la voluntad del PSOE de pactar con el PP el plan de ayudas ante la guerra arancelaria, Cid ha pedido que lo apruebe con la mayoría de la investidura: "Yo no esperaría nada de un PP que está enredado con sus acuerdos con los aliados de Trump".
Ha afirmado que mejoras en el salario mínimo, las pensiones, la reforma laboral, la oficialidad del catalán en el Congreso, o el blindaje del autogobierno de Catalunya y el traspaso de Rodalies no se hubieran producido sin el Gobierno de coalición. "Si tuviéramos un gobierno de PP y Vox, lo que tendríamos es más conflicto político con Catalunya", ha añadido.
Ataques al Supremo
Preguntado por la negativa del Tribunal Supremo de amnistiar el delito de malversación a los políticos juzgados por el 'procés', ha dicho que no les ha extrañado la decisión. "Hace mucho tiempo que el Supremo no actúa como un estamento judicial, sino básicamente como una cámara política.
Lo más razonable es que cuanto antes esta cuestión se discuta en el Tribunal Constitucional y lo que esperamos es que avale la ley", ha valorado. Sobre la relación de su partido con Junts, tras las reuniones de la nueva dirección con otros partidos, ha dicho que tienen pendiente una reunión, que puede ser con el secretario general del partido, Jordi Turull, o con el presidente, Carles Puigdemont: "Nunca hemos tenido un problema de interlocución".