Cargando...

Defensa

Buques rusos bajo seguimiento: la Armada intensifica su presencia en aguas españolas

Patrulleros y buques de acción marítima siguen de cerca el tránsito por el Cantábrico, el Estrecho y el Mediterráneo

Buque “Viktor Leonov” en su seguimiento por el BAM Audaz. Emad

El Mando Operativo Marítimo (MOM), con base en Cartagena y bajo el control del Mando de Operaciones, ha dirigido durante el mes de abril un amplio despliegue de unidades navales dentro de las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión (OPVD), con el objetivo de garantizar la seguridad en aguas de interés nacional.

En el marco de estas operaciones, el patrullero de altura Serviola, con base en el Arsenal Militar de El Ferrol, ha seguido de cerca a la fragata rusa Soobrazitelny y al petrolero Kola durante su tránsito desde el Atlántico hacia el Mediterráneo Oriental. Además, este mismo buque monitorizó previamente a los mercantes rusos General Skobelev y Sparta IV durante su paso por el litoral cantábrico, manteniendo la vigilancia hasta su salida hacia aguas portuguesas.

Una vez los buques alcanzaron el Estrecho de Gibraltar, fue el patrullero Isla de León quien tomó el relevo para continuar el seguimiento durante su paso por este estratégico corredor marítimo, extendiendo la vigilancia hasta el mar de Alborán.

Simultáneamente, el Buque de Acción Marítima (BAM) Audaz, desplegado desde marzo en el mar de Alborán, ha llevado a cabo varias misiones de seguimiento en el Mediterráneo y el Golfo de Cádiz. Entre sus actuaciones destacadas se encuentra la vigilancia de la fragata rusa Almirante Golovko y del buque de inteligencia Victor Leonov, este último monitorizado durante su tránsito por la fachada mediterránea española hacia el Golfo de León.

Por su parte, el BAM Furor se hizo a la mar para realizar un seguimiento a dos unidades navales rusas -el submarino Krasnodar y el remolcador Eugeniy Churov- al sur del archipiélago balear, durante su ruta hacia el Estrecho de Gibraltar.

Estas operaciones forman parte de las acciones permanentes del Mando Operativo Marítimo, que tiene como misión el planeamiento y conducción de la vigilancia de los espacios marítimos bajo soberanía o interés nacional. Bajo el liderazgo del Almirante de Acción Marítima, el MOM coordina actuaciones que permiten detectar anticipadamente posibles amenazas y facilitar una respuesta rápida ante cualquier situación de riesgo.

Las OPVD, desarrolladas de forma continua por los Mandos Operativos Terrestre, Marítimo, Aéreo, Ciberespacial y Espacial, involucran diariamente a unos 3.000 efectivos de las Fuerzas Armadas, constituyendo una herramienta clave para la defensa y estabilidad del territorio nacional.