Política
Clavijo exige a la UE más implicación y financiación directa para Canarias ante la crisis de los menores migrantes
El presidente canario asevera que "Europa no puede seguir mirando para otro lado"
El presidente del Gobierno de Canarias,Fernando Clavijo, ha alzado la voz en nombre del Archipiélago para reclamar una mayor implicación de la Unión Europea en la gestión y atención de los menores migrantes no acompañados. Durante la apertura de la conferencia de la Comisión de Ciudadanía, Gobernanza, Asuntos Institucionales y Exteriores (CIVEX) del Comité Europeo de las Regiones, celebrada en Tenerife, el nacionalista instó a que los fondos europeos lleguen directamente a las regiones que asumen la primera línea de la presión migratoria.
“Europa no puede seguir mirando hacia otro lado mientras territorios como Canarias, con recursos limitados, siguen haciendo frente a esta realidad en solitario”, manifestó el presidente ante una audiencia compuesta por responsables europeos, entre ellos la vicepresidenta primera de la Comisión Europea, Carolina Darias. Clavijo subrayó la necesidad urgente de regionalizar el reparto de los fondos del Pacto Europeo de Migración y Asilo, de forma que se garantice el apoyo financiero directo a quienes gestionan esta problemática sobre el terreno.
En su intervención, Clavijo valoró como un avance positivo el reciente anuncio del Gobierno de España de incorporar al sistema estatal de acogida a 827 menores solicitantes de asilo, medida adoptada tras una resolución del Tribunal Supremo a instancias del propio Ejecutivo canario. También destacó la inminente aprobación de dos decretos que modificarán la Ley de Extranjería para repartir entre todas las comunidades autónomas la responsabilidad del cuidado de estos menores.
“No basta con la implicación del Estado español. Europa también tiene que asumir su responsabilidad”, afirmó el presidente, quien recordó que, aunque España tiene asignados casi 500 millones de euros del Fondo de Migración y Asilo para el periodo 2021-2027, solo 50 millones han sido transferidos hasta la fecha a Canarias. “Frente a un gasto que ya supera los 190 millones, la desproporción es evidente y profundamente injusta”, denunció.
Clavijo hizo hincapié en que las políticas migratorias deben adaptarse a las realidades particulares de regiones como Canarias, donde la Ruta Atlántica —una de las más peligrosas del mundo— sigue cobrándose vidas cada año. También abogó por reforzar la cooperación con los países africanos de origen y tránsito migratorio, así como por un mayor despliegue de recursos de Frontex para el control de fronteras.
“Estamos hablando de niños y niñas que llegan solos tras un viaje devastador. No podemos permitir que su atención dependa de la buena voluntad de unas pocas regiones. Necesitamos una Europa más solidaria, más justa y más consciente de la responsabilidad compartida que implica la gestión de la migración”, concluyó el presidente canario.