Ejercito

Estas son las tres grandes unidades de élite de las Fuerzas Armadas españolas: quiénes son y qué hacen

Las Fuerzas Armadas españolas cuentan con varias unidades de élite cuya preparación, especialización y alto nivel de profesionalismo las hacen únicas

La EZAPAC y el GAR de la Guardia Civil, entrenando juntos
La EZAPAC y el GAR de la Guardia Civil, entrenando juntosArmada

Estas unidades están diseñadas para llevar a cabo misiones que son demasiado complejas o peligrosas para las fuerzas convencionales. Entre ellas destacan la Fuerza de Guerra Naval Especial (FGNE) de la Armada Española, el Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (EZAPAC) del Ejército del Aire y el Mando de Operaciones Especiales (MOE) del Ejército de Tierra. Cada una de estas unidades tiene una misión específica y capacidades que las sitúan a la vanguardia en cuanto a operaciones especiales se refiere.

Fuerza de Guerra Naval Especial (FGNE) – La unidad naval de élite

La Fuerza de Guerra Naval Especial (FGNE) es una de las unidades más prestigiosas de la Armada Española y está diseñada para realizar operaciones especiales en el ámbito marítimo y litoral. Su origen se remonta a las dos unidades emblemáticas que la precedieron: la Unidad Especial de Buceadores de Combate (UEBC) y la Unidad de Operaciones Especiales (UOE) del Tercio de Armada. La FGNE fue oficialmente creada el 10 de junio de 2009 y tiene como misión principal la ejecución de operaciones especiales como asaltos a buques secuestrados por piratas, reconocimiento de playas para operaciones anfibias y, en general, cualquier tipo de acción especializada en el mar y la costa.

La unidad está especialmente entrenada para realizar saltos en paracaídas, tanto diurnos como nocturnos, y para bucear desde submarinos. La FGNE está compuesta por diferentes unidades, cada una encargada de tareas específicas, como el Mando y Control, Apoyo de Combate, y Apoyo de Servicios de Combate, con el objetivo de mantener una alta capacidad operativa. Esta unidad se ha integrado en las operaciones de la OTAN y la UE y se considera al mismo nivel que otras fuerzas de élite mundial, como los Navy Seals de EE. UU.

La formación dentro de la FGNE es extremadamente exigente y selectiva, con un alto porcentaje de aspirantes que no logran superar las pruebas. Los miembros de la FGNE están capacitados en técnicas de combate, infiltración, buceo, uso de explosivos, tiro de precisión, y operaciones de rescate, entre otras. La unidad ha participado en numerosas operaciones internacionales, como en Somalia en la Operación Atalanta, el Líbano y Haití.

Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (EZAPAC) – La fuerza aérea de élite

El Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (EZAPAC) es la unidad de operaciones especiales del Ejército del Aire y el Ejército del Espacio, radicado en la Base Aérea de Alcantarilla (Murcia). El EZAPAC se especializa en Operaciones Aéreas Especiales (SAO), una combinación de tácticas de operaciones especiales terrestres con el empleo de aeronaves de manera innovadora y sorpresiva para el enemigo. El escuadrón se encarga de realizar misiones que incluyen recuperación de personal en zonas hostiles, control de combate, y recuperación de aeronaves y personal mediante el Personal Recovery (PR).

Los miembros del EZAPAC están entrenados en operaciones aéreas avanzadas y en el uso de aviones y helicópteros en condiciones extremas, realizando misiones de rescate, golpes de mano, asaltos aéreos, y la destrucción de objetivos mediante el guiado de armamento. Esta unidad tiene una capacidad de integración rápida con otros elementos del Ejército y de la OTAN, actuando de manera autónoma o como parte de un grupo operativo multinacional.

El proceso de formación de los zapadores paracaidistas es altamente selectivo. Los aspirantes deben superar un exhaustivo plan de instrucción que abarca desde el paracaidismo hasta la supervivencia en condiciones extremas, pasando por el manejo de armamento y vehículos, escalada, y técnicas de infiltración. El EZAPAC también se distingue por su gran experiencia en paracaidismo, ostentando récords nacionales de saltos a gran altitud.

Mando de Operaciones Especiales (MOE) – Los guerrilleros del Ejército de Tierra

El Mando de Operaciones Especiales (MOE) del Ejército de Tierra es otra de las unidades más reconocidas y de mayor prestigio dentro de las Fuerzas Armadas españolas. El MOE es la unidad encargada de ejecutar misiones de acción directa, reconocimiento especial y asistencia militar. Su apodo, "los guerrilleros", hace referencia a sus orígenes en las antiguas Compañías de Operaciones Especiales (COE), que se destacaron por su valentía y capacidad para operar en situaciones extremas.

Las misiones del MOE incluyen la destrucción de objetivos estratégicos mediante asaltos, la captura de personalidades y la recuperación de rehenes en zonas hostiles. Para realizar estos tipos de operaciones, el MOE utiliza técnicas de infiltración, desplazándose por tierra, aire y mar. Los integrantes del MOE deben superar una formación rigurosa que les capacita para realizar operaciones quirúrgicas en situaciones de alto riesgo, tanto de día como de noche.

El MOE utiliza armamento de precisión y vehículos especializados para sus misiones. Entre sus herramientas se encuentran fusiles de asalto, escopetas y fusiles de precisión como el Barret .50, con el que pueden neutralizar objetivos a largas distancias. Además, el MOE tiene experiencia en diversos entornos, desde montañas nevadas hasta zonas urbanas y desérticas.

Fuerzas armadas de élite, vitales para la seguridad nacional

Las unidades de élite de las Fuerzas Armadas españolas, como la Fuerza de Guerra Naval Especial (FGNE), el Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (EZAPAC) y el Mando de Operaciones Especiales (MOE), son vitales para la proyección de poder y la seguridad nacional de España. Cada una de estas unidades tiene su propio ámbito de actuación y especialización, pero todas comparten una excepcional capacidad de respuesta ante misiones de alto riesgo y complejidad.

Estas unidades no solo se encargan de las misiones de defensa nacional, sino que también forman parte de las operaciones internacionales, participando activamente en misiones de paz y en la lucha contra el terrorismo. Gracias a su entrenamiento constante y a la cooperación con otras fuerzas especiales internacionales, España mantiene una de las capacidades de operaciones especiales más avanzadas del mundo.