
Defensa
El Ejército de Tierra pronto podría tener un nuevo cañón futurista: se llama "Némesis" y podría ser fabricado en España
España avanza en la sustitución de sus veteranos obuses autopropulsados con propuestas nacionales de General Dynamics European Land Systems

La guerra en Ucrania evidencia la importancia crucial de la artillería, con uso intensivo de proyectiles y necesidad de proteger las piezas. En este contexto, el Ministerio de Defensa español busca renovar su flota de obuses autopropulsados, en concreto los sistemas M109 A5 del Ejército de Tierra y la Infantería de Marina.
Dentro de este plan de modernización, cobra una relevancia importante la propuesta de General Dynamics European Land Systems (GDELS), que presentaron en la feria FEINDEF. La oferta incluye opciones con cadenas (Nemesis) y con ruedas (Piranha AAC).
El Nemesis, al compartir plataforma con otros vehículos del Ejército, ofrece notables ventajas logísticas y de mantenimiento. Además, tanto el Nemesis como el Piranha AAC comparten el mismo módulo de artillería, aumentando la comunalidad para el Ejército. GDELS destaca que estos sistemas se desarrollarían y fabricarían en sus instalaciones en España.
Las claves del Nemesis para el Ejército
El Nemesis requiere una tripulación de tres personas, pudiendo operar con solo dos. Su característica clave es la operación completamente remota, permitiendo disparar mientras la tripulación permanece a distancia, protegida de ataques, según Defensa.
El módulo de artillería AGM (Artillery Gun Module) del Nemesis, con una pieza de 155 milímetros y 52 calibres, opera automatizado, dispara 360 grados (-2 a +65 deg). Incluye ordenador balístico y navegación GPS funcional en entornos degradados.
Es capaz de disparar en movimiento (shoot and scoot) y hacer MRSI (múltiples impactos simultáneos). Es compatible con municiones modernas (culote rebajado, guiadas) para alcances que varían entre los 54 y los 70 kilómetros.
La plataforma ASCOD, con arquitectura abierta OTAN y 20 toneladas de capacidad de carga, lleva motor de 1.100 caballos de potencia. Alcanza 70 km/h, con una autonomía superior a los 500 kilómetros. Su condición de ser totalmente ITAR Free incrementa notablemente sus posibilidades de exportación.
El Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa prevé reemplazar los M109 A5. Para la "adquisición de un sistema Obús Autopropulsado" (ruedas y cadenas) se han consignado 300 millones de euros para el año 2025. El Programa Especial de Modernización (PEM) contempla adelantar fondos por 1.181 millones de euros para el obús sobre ruedas y 1.821 millones para el de cadenas.
En el caso del Nemesis, la previsión es adquirir 128 unidades del ATP de cadenas, igual número de vehículos de municionamiento, 21 de recuperación y 59 de mando y control (48 para el Ejército, 11 para la Armada/Infantería de Marina), aptos para operaciones.
GDELS subraya que la fabricación del Nemesis, de ser seleccionado, se llevaría a cabo en sus centros de Alcalá de Guadaira y Trubia, reactivando la producción de cañones. Podrían iniciar el suministro de forma inmediata, apoyándose en una red de proveedores nacionales consolidada por programas previos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar