Misiones

Los Eurofighter españoles vuelven a Lituania para proteger sus cielos de Rusia

Ocho cazas y 150 efectivos se desplegarán con la OTAN durante cuatro meses. Un avión cisterna A400M les apoyará la mitad de la misión

Cazas Eurofighter del Ala 11 como los que participarán en las maniobras de defensa aérea
Cazas Eurofighter del Ala 11 EMADEMAD

El Ejército del Aire vuelve al Báltico para proteger sus cielos frente a la amenaza rusa. Como ya es habitual, un destacamento aéreo de cazas se integrará en la Policía Aérea del Báltico (BAP) de la OTAN para vigilar su espacio aéreo en el marco de las misiones de seguridad y defensa aliadas. Un despliegue que se suma a otro que acaba de arrancar, el estreno en una misión similar en Islandia de los F-18 españoles.

Tal y como ha confirmado el Estado Mayor de la Defensa (EMAD) en un comunicado, a partir del próximo 1 de agosto España volverá a activar en la base aérea de Siauliai el destacamento aerotáctico "Vilkas (lobo en lituano), el cual estará compuesto por ocho aviones de combate Eurofighter y alrededor de 150 militares.

En el teatro de operaciones ya se encuentra la conocida como comisión aposentadora, una avanzadilla de efectivos y medios para ir preparando el despliegue del resto del contingente y los aviones. Este personal, que pertenece a distintas unidades del Ejército, está llevando a cabo diferentes tareas logísticas para tener lista la llegada del resto del destacamento la próxima semana.

"Los medios más avanzados"

Al mando del contingente aéreo se encuentra el teniente coronel Francisco Holgado del Águila, destinado en el Ala 11 de Morón de la Frontera (Sevilla). «Como militar español, considero un privilegio tener la oportunidad de contribuir a una misión de la OTAN de estas características", ha señalado al EMAD, destacando "el valor añadido de hacerlo con los medios más avanzados de los que disponemos actualmente".

Los primeros efectivos del Ejército del Aire ya están en Lituania
Los primeros efectivos del Ejército del Aire ya están en LituaniaEMAD

El contingente lo conforman esos 150 militares, entre los que hay pilotos, mecánicos, armeros, logística, seguridad y otros servicios de apoyo necesarios para desempeñar esta misión. Está previsto que el 28 de julio lleguen los Eurofighter, que, tras unos días de preparación, se integrarán definitivamente en la estructura de mando de la OTAN el día 1 de agosto. A partir de ese momento, comenzará una "exigente operación aérea que se extenderá durante aproximadamente cuatro meses".

Además, como ya viene siendo también habitual, el destacamento "Vilkas" se verá reforzado -desde mediados de agosto hasta mediados de octubre- con la incorporación de un avión de reabastecimiento A400M, perteneciente al Ala 31 de Zaragoza

Durante su participación en esta misión, los Eurofighter españoles compartirán base y misión con un destacamento de cuatro aviones Saab JAS-39 Gripen de la Fuerza Aérea húngara. Y además de las misiones de policía, llevarán a cabo distintas misiones de entrenamiento (aire-aire, aire-superficie y reabastecimiento aéreo), además de participar en ejercicios internacionales que se desarrollarán en esta región.

En concreto, la misión de los militares españoles será la de vigilar el espacio aéreo del Báltico ante la constante presencia de aeronaves rusas que vuelan sin identificar por el corredor Kaliningrado-San Petersburgo. En el momento en que estas se acercan, en los radares de la Alianza se muestran como una posible amenaza, por lo que los cazas aliados han de despegar en menos de 15 minutos para interceptarles, identificarles y acompañarles para dejarles claro que no pueden invadir los cielos aliados.