Defensa

Arranca el primer despliegue del Ejército del Aire en Islandia

Seis cazas F-18 y 122 militares protegerán los cielos del país en agosto

Caza F-18
Caza F-18 EMAD

Por primera vez, los cielos de Islandia estarán bajo custodia española. Un total de 6 cazas F-18 y 122 militares se desplegarán durante el mes de agosto en la base aérea de Keflavik, al suroeste del país. Esta operación se engloba dentro de la misión de Policía Aérea de la OTAN, cuyo objetivo es reforzar la seguridad colectiva de los países aliados con menor capacidad aérea ante posibles amenazas no identificadas en su espacio aéreo.

Actualmente, 44 aviadores españoles ya se encuentran en el país como avanzadilla, encargados de preparar la llegada del resto del contingente y en especial, de los F-18. El destacamento denominado "Stinga" (aguijón en islandés) estará conformado por pilotos, mecánicos, especialistas en armamento, logística, seguridad y otros servicios de apoyo necesario. Esta previsto que el contingente se integre en la estructura de mando de la OTAN el próximo 28 de julio y que permanezca operativo hasta mediados deagosto, tal y como adelantó hace unos días 'Vozpópuli'.

Un esfuerzo conjunto

El Ala 15, con base en Zaragoza, es la unidad que aportará un mayor número de efectivos para esta misión, aunque el despliegue es el resultado de un esfuerzo conjunto de distintas unidad del Ejército del Aire. Así, lo ha subrayado el teniendo coronel al mando Rafael Ichaso Franco: "Aunque el grueso pertenece al Ala 15, la operación es un esfuerzo conjunto del Ejército del Aire y todos los miembros del destacamento desempeñan una función imprescindible para que la misión sea un éxito". Ichaso también ha destacado el valor simbólico que supone la participación en misiones de la Alianza Atlántica "Es un gran honor estar en cualquier misión de la OTAN".

España mantiene participación activa en otras operaciones similares de Policía Aérea, como las desarrolladas en los países bálticos o Rumanía. Sin embargo, el caso de Islandia supone un nuevo reto operativo ya que es la primera vez que nuestro país actúa en el país ártico. Esto ha exigido una preparación logística y técnica especifica, en un entorno totalmente nuevo. Una adaptación que ha requerido meses de planificación y un intenso programa de entrenamiento, centrado en simuladores capaces de recrear condiciones y escenarios tácticos realistas, con el objetivo de asegurar un buen rendimiento desde el primer día del despliegue.

Preparación y vigilancia permanente

La misión "Airborne and Interception Capabilities to meet Iceland's Pacetime Preparedness Nedds" (ASIC IPPN) es una de las piezas claves de la operación "Persistent Effort", aprobada por la OTAN tras la anexión ilegal de Crimea por parte de Rusia en 2014. Su objetivo es reforzar la seguridad aérea de los aliados más vulnerables mediante la vigilancia constante que garantice una respuesta rápida ante cualquier situación de amenaza.

La labor del destacamento "Stinga" se centra por tanto en identificar e interceptar aeronaves que operen sin vuelo, sin contacto por radio o con el transpondedor desconectado. Una actividad que se complementa con vuelos rutinarios de entrenamiento que permiten mantener y mejorar la preparación de los pilotos y la eficacia operativa de los F-18. Todo ello, dentro de un espacio estratégico, clave en el control de las rutas aéreas intercontinentales y de creciente importancia geopolítica por su cercanía al Ártico.