Industria de Defensa

Una fundación afín al PSOE considera que el 5% en gasto militar acordado por la OTAN responde "a cuestiones políticas y no a una lógica racional básica"

La fundación Alternativas avisa en un informe de que la industria de Defensa no tiene la capacidad para absorber el aumento de la inversión

Imagen de la ministra de Defensa, Margarita Robles
Imagen de la ministra de Defensa, Margarita RoblesDaniel GonzalezAgencia EFE

El informe publicado este jueves día 10 de julio y titulado: "El aumento del gasto en defensa español" ha analizado el incremento presupuestario nacional en la industria militar, así como las novedades y retos que esto supone para el sector. Sus autores, Carlos Calvo, Antonio Fonfría y Carlos Martí, tampoco han pasado la oportunidad para señalar que este incremento no responde a una "lógica racional básica" sino que es parte de una decisión políticaimpuesta por el presidente americano, Donald Trump, sobre los socios de la Alianza Atlántica. Movimiento acatado sin objeciones por los aliados que ejemplifica el dominio que el Ejecutivo estadounidense ejerce en la organización.

Aumento del gasto que, según los expertos mencionados, no se justifica únicamente bajo la necesidad de reforzar las capacidades defensivas, sino que tiene grandes consideraciones de carácter financiero. Las insuficiencias de la industria europea por absorber todas las nuevas demandas que se generen como consecuencia del incremento de las partidas presupuestarias hará que se tenga que recurrir necesariamente a las importaciones extranjeras. Compras al exterior que en la mayoría de los casos recalarán en los Estados Unidos, como socio y mayor exportador armamentístico del mundo, lo que beneficiará notablemente a su mercado industrial interno.

Financiación de la industria de defensa

En lo referente a cómo España planea financiar este incremento en el gasto militarsin recortar los fondos asignadosa otras partidas presupuestarias, tal y como se ha señalado desde el gobierno, todo apunta a que se recurrirá al endeudamiento. Una formula habitual empleada por el Ejecutivo de Pedro Sánchez que permitirá cubrir las nuevas inversiones sin recurrir a medidas más impopulares como el aumento de impuestos.

Primera jornada de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (FEINDEF)
Primera jornada de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (FEINDEF)Europa Press

Por otra parte, el informe también destaca la significativa brecha presupuestaria que existe entre lo originalmente aprobado y el gasto real, la cuál llega a alcanzar una variación del 30%. Una falta de previsibilidad en la asignación de créditos que conlleva un aumento de los costos y que refleja serias deficiencias en el procedimiento de financiación de la industria de defensa nacional.

Soluciones para aumentar la competitividad

Algunas de las soluciones planteadas para cubrir los problemas asociados a la industria militar española son: eliminar la rigidez propia de los procedimientos a través de un marco contractual más eficiente, apostar por la incorporación de pymes que desarrollen tecnologías de doble uso, y mantener la estabilidad de la demanda interna con inversiones continuadas que permitan al sector mantener un nivel de esfuerzo sostenido.

Todo ello, siempre teniendo en cuenta la importancia de impulsar la industria nacional en coordinación con el mercado europeo. Colaboración necesaria si se quiere conseguir una autonomía estratégica que nos permita reducir nuestra dependencia del exterior, reducir sobrecostes y aumentar las capacidades tecnológicas y de producción a gran escala.