Cargando...

Defensa

Los militares se reúnen con el PP para plantearle sus reivindicaciones

Vuelven a reclamar mejoras salariales, una Ley Integral de la Carrera Militar o ser considerados profesión de riesgo

Los miembros de ATME con la popular Raquel Barras ATMEATME

Llevan años cargando contra las políticas del Ministerio de Defensa y exigiendo tanto retribuciones dignas como una nueva Ley de la Carrera Militar. Por este motivo, ante lo que consideran "tomaduras de pelo" por parte del Gobierno, llevan tiempo manteniendo reuniones con las diferentes fuerzas parlamentarias para plantearles sus reivindicaciones. Además de tomar medidas, como una concentración el próximo día 26.

En esta ocasión sus quejas han llegado hasta el PP, partido con el que se ha reunido una delegación de la Asocciación de Tropa y Marinería Española (ATME). Estos representantes de los uniformados mantuvieron un encuentro con Raquel Barras, asesora de la Vicesecretaría de Acción Institucional del PP, en susede nacional de la calle Génova 13 de Madrid. El objetivo, tal y como apuntan en un comunicado, fue presentar propuestas concretas para modernizar la carrera militar del personal de la Escala de Tropa y Marinería de las Fuerzas Armadas Españolas, en el marco de la elaboración de un documento sobre seguridad y defensa que está llevando a cabo el partido.

En concreto, los miembros de ATME han planteado, en un momento en el que la Defensa undefined copa gran parte de la política nacional e internacional, las siguientes reivindicaciones para que sean tenidas en cuenta por el principal partido de la oposición:

  • Ley Integral de la Carrera Militar: Un marco legal que garantice una carrera profesional de futuro para los militares de la escala de tropa y marinería, eliminando la temporalidad y creando una promoción horizontal.
  • Actualización de las retribuciones de las Fuerzas Armadas: Una revisión salarial que reconozca la dedicación y el riesgo inherente a la profesión militar. Una reivindicación ya tradicional que llega también después de que criticaran por "insuficiente" la subida de 200 euros al mes anunciada por el Ejecutivo.
  • Reconocimiento de la profesión militar como profesión de riesgo: Otra exigencia que viene de largo. Exigen que se otorgue a los militares los mismos derechos y beneficios que otras profesiones de alto riesgo.
  • Inclusión de la reserva de plazas para militares en la Ley de la Función Pública: Reclaman una iniciativa que facilite la incorporación de los militares temporales a la Administración General del Estado en una serie de plazas como, por ejemplo, policías locales.
  • Identificación de ayuntamientos que incumplen la reserva de plazas para militares: Elaboración de un listado de los principales municipios que no reservan plazas para los efectivos de la escla de tropa y marinería en sus convocatorias de acceso a policía local, a pesar de estar contemplado en las leyes de coordinación de las policías locales autonómicas.
  • Reserva de plazas para militares en las convocatorias de acceso a personal funcionario y laboral fijo de las Administraciones Autonómicas y Locales: Una medida que amplíe las oportunidades laborales para los militares en todos los niveles de la administración pública.
  • Análisis de la situación en las comunidades gobernadas por el PP: Plantean la elaboración de un estudio que identifica las comunidades autónomas donde aún no se ha establecido la reserva de plazas para tropa y marinería en las leyes de Coordinación de Policías Locales.

Y, al mismo tiempo, pusieron énfasis en la necesidad del reconocimiento de que "ser militar debe ser considerado como un mérito y no como un demerito para acceder a oportunidades laborales tanto en la Administración Pública como en el ámbito civil, revirtiendo la tendencia actual de desvalorización profesional".

Nueva reclamación

Reivindicaciones todas estas que plantean, en esta ocasión al PP, pocos días después de una nueva queja y de que se autorizase oficialmente su concentración ante el Ministerio de Defensa el próximo 26 de abril. Y es que este mismo lunes denunciaron que "los militares que han padecido una baja médica durante alguna parte de 2025, aunque fuera con ocasión del servicio, no percibirán íntegramente los atrasos del Complemento General del Complemento Específico, pese a que dicho complemento va en función del empleo que se ostenta y no las funciones desarrolladas".

Reunión de los representantes de los militares en la sede del PPATMEATME

Tal y como señalaron, "la reciente subida salarial anunciada a bombo y platillo por el Ministerio de Defensa ha generado controversia y descontento entre los militares que han estado de baja médica durante 2025. Y es que, según denuncian, "en los atrasos que deberían percibir en sus nóminas de abril, se ha aplicado un descuento proporcional a los días de baja no trabajados desde el 1 de enero de 2025, lo que ha suscitado críticas por parte de los afectados".

Una situación por la que deasde ATME han solicitado al Ministerio de Defensa "información detallada sobre los criterios utilizados para la aplicación parcial o total de los atrasos y el incremento salarial en las nóminas de los militares en situación de incapacidad temporal".

Todo esto es básicamente lo que reivindicarán el próximo 26 de abril ante la sede del Ministerio de Defensa, donde llevarán a cabo una manifestación "en demanda de mejoras salariales y profesionales".