Flanco Este
La OTAN examina el liderazgo militar de España en Eslovaquia
Todo listo para el ejercicio "Strong Lineage", en el que el batallón que manda España se convertirá en brigada y pasará de 1.100 a 3.000 efectivos
Llegó el día. Un año después de que España asumiera el mando del batallón terrestre de la OTAN en Eslovaquia, llega la gran prueba de fuego, tanto para nuestro país como para la Alianza Atlántica. Porque si nuestro país mandaba hasta ahora a unos 1.100 militares de siete países, durante varios días ese contingente multinacional aumentará hasta los 3.000.
El objetivo no es otro que el de demostrar la capacidad de las Fuerzas Armadas españolas para, ante una crisis inminente, aumentar tanto el número de efectivos como los medios para proteger esta zona del Flanco Este. Es decir, escalarlo en pocos días de batallón a brigada.
Bajo el nombre de "Strong Lineage", entre los próximos 6 y 10 de junio todas las miradas estarán puestas en el inmenso campo de maniobras de Lest (al sur del país) y, sobre todo, en el general de brigada Alfonso Pardo de Santayana, jefe de la Brigada "Galicia" VII (BRILAT), quien dirigirá estas maniobras y a esos cerca de 3.000 uniformados, de los que prácticamente la mitad son españoles. El resto proceden de Portugal, República Checa, Eslovenia, Eslovaquia, Rumanía y Turquía
Medios y personal ya alertados en sus países
La BRILAT es la unidad bases del actual batallón multinacional desplegado en Eslovaquia, el cual cuenta ya con una serie de elementos que facilitarán ese crecimiento y agilizarán el despliegue del resto de personal y medios que están en alerta en España y en los demás países implicados, como un batallón de ingenieros, un grupo de artillería de campaña o varios grupos tácticos, entre otros. De esta forma se busca reducir tiempos, algo que se demostrará en este examen en forma de ensayo.
Para ello, a los cerca de 1.100 efectivos que ya hay en suelo eslovaco (unos 800 españoles) se unirán otros 1.900, de los que más de 650 son de nuestro país, además de 400 vehículos de combate y una capacidad clave: una unidad de helicópteros española con dos de ataque "Tigre" y uno de transporte NH-90, a los que se sumarán dos "Chinook". Los tres primeros se quedarán como parte de la misión, mientras que los últimos únicamente apoyarán durante el ejercicio.
De esta forma, tal y como destaca el Estado Mayor de la Defensa (EMAD), el objetivo final de este importante despliegue es el de "validar que esta gran unidad está lista para proteger el territorio OTAN en el este de Europa frente a cualquier amenaza contra la paz y la seguridad de los países aliados y su población".
En avión y en barco
Y lo primero de todo ha sido la proyección de todas las unidades hasta Eslovaquia, la cual comenzó a finales de abril desde todos los países que participan. En el caso de España se han utilizado aviones de transporte del Ejército del Aire y dos civiles, además de un buque logístico privado para transportar 170 vehículos, 60 remolques y 32 contenedores.
Todo el material se trasladará al campo de maniobras de Lest, donde se llevará a cabo el ejercicio. Allí, la brigada -ya al completo- contará con todas las capacidades de mando y control, unidades de maniobra para incrementar la potencia de combate, así como apoyo de ingenieros, apoyo de fuegos, defensa anti aérea y apoyo logístico. Y entre esos medios están los propios del batallón liderado por España, como los vehículos españoles de Alta Movilidad Táctica (Vamtac), los blindados "Centauro" o los "Vert" de exploración y reconocimiento, obuses ligeros «Light Gun» 105/37, lanzadores de misiles antiaéreos "Mistral", misiles "Spike", morteros, el sistema antidrones "Cervus", drones...
En cuanto al resto de países participantes, Portugal aporta carros de combate Leopard 2A6; República Checa, vehículos de combate de Infantería BVP-2 con diferentes sistemas de armas, Eslovenia, vehículos blindados de transporte de tropas "Savarun" y "Valuk", Eslovaquia, vehículos de combate de Infantería BVP-1 y BPzV, y Rumanía, vehículos Vamtac con puestos de tiro de misil "Spike". Además, Turquía despliega una personal de una unidad cívico-militar.
Una prueba de fuego que vigilará para su certificación un equipo del Mando Componente Terrestre de la OTAN (Landcom). Y lo que allí comprobarán es que esa escalada del batallón a brigada "se ajusta a los requisitos definidos en los estándares de la Alianza", destaca el EMAD.