Defensa

Felipe VI urge a reforzar la seguridad y defensa en Europa y pide consensos políticos

Apuesta por un "análisis responsable y solidario" de las amenazas, por la unidad y por mantener el vínculo transatlántico

El Rey Felipe VI ha destacado este lunes la urgencia de reforzar las capacidades de seguridad y defensa en Europa en un momento de incertidumbre internacional, marcado por el resurgimiento de políticas basadas en el poder y las zonas de influencia. Durante la inauguración del foro Wake Up Spain, organizado por El Español, el monarca ha advertido que el multilateralismo está en riesgo y ha apelado a la unidad de las fuerzas políticas para afrontar los desafíos actuales.

El monarca ha subrayado que, en el contexto global actual, no se puede permitir que cunda la idea de que el derecho internacional y los valores democráticos pertenecen "al mundo de ayer". Por el contrario, ha defendido que el respeto a los derechos humanos, el multilateralismo y la cooperación internacional deben ser los pilares sobre los que se construya el presente y el futuro de Europa.

Felipe VI ha alertado sobre el peligro de dar marcha atrás en los avances logrados, señalando que no sería razonable volver a un escenario donde primen las relaciones de poder sin reglas claras, el mercantilismo descontrolado y la división en esferas de influencia. En este sentido, ha resaltado el papel clave de organismos como la ONU y la Unión Europea en la estabilidad del continente.

El impacto de la guerra en Ucrania

Tras la invasión rusa de Ucrania en 2022, el Rey ha recordado que los europeos han tomado conciencia de la fragilidad del orden internacional y de la necesidad de reforzar sus capacidades de seguridad y defensa. Según ha explicado, este proceso debe basarse en un análisis responsable y solidario de los riesgos y amenazas, teniendo en cuenta la importancia de las alianzas estratégicas, en particular la relación transatlántica con Estados Unidos.

Además, ha destacado que España tiene una oportunidad histórica de contribuir desde una posición de liderazgo a la construcción de una Europa más fuerte y cohesionada, y ha instado a que se haga siempre desde la búsqueda de "amplios consensos" políticos.

El discurso del monarca también cobra especial relevancia en el contexto del compromiso adquirido por España con la OTAN de aumentar su inversión en defensa. Desde 2014, los aliados de la organización militar han acordado destinar al menos un 2% del PIB a este ámbito, un objetivo que España aún no ha alcanzado. Actualmente, el gasto en defensa del país ronda el 1,3% del PIB,pero el Gobierno ha manifestado su intención de acelerar el incremento y llegar al 2% antes de 2029.

Esta decisión ha generado tensiones dentro del Ejecutivo, ya que el socio minoritario de la coalición, Sumar, y otros aliados parlamentarios han expresado su rechazo a priorizar el presupuesto militar frente a otras necesidades sociales. Sin embargo, el compromiso con la OTAN se ha vuelto más relevante a raíz del conflicto en Ucrania y el temor a nuevas amenazas en Europa del Este.

Felipe VI ha vuelto a reivindicar el espíritu de la Constitución de 1978, subrayando que la democracia española ha salido fortalecida gracias a su participación en la construcción europea, un proceso que ha sido clave para la seguridad, la estabilidad y el bienestar del país. Por ello ha subrayado que la Carta Maga es "nuestro marco compartido de principios y valores".