Interior
El fugitivo que fue detenido en el rodaje de una serie donde hacía de guardia civil
El Ministerio del Interior elabora un documental sobre el asesoramiento de Policía Nacional y Guardia Civil en los rodajes de ficción
Hay veces que la realidad supera a la ficción. El Ministerio del Interior ha elaborado un reportaje para poner en valor el asesoramiento que realizan Policía Nacional y Guardia Civil a las producciones en nuestro país. La clave es busca el equilibrio entre la verdad y la verosimilitud. Una camino que a veces es difícil de recorrer. Y es que, entre las anécdotas que se detallan de los rodajes, una destaca: un figurante vestido de agente fue detenido porque en realidad era un fugitivo.
El reportaje forma parte de la serie "Desde el interior" que busca acercar en redes sociales como Youtube o Twitter los diferentes grupos tanto de la Policía Nacional como de la Guardia Civil. Geo en alta mar, Zeta, Régimen Cerrado o Fugitivos, son otros de los títulos que ya se han publicado y que cuentan con miles de visualizaciones en internet.
La última de ellas, publicada hace tres días, tiene su epicentro en los "Agentes de Cine". El objetivo de la misma es poner en valor el trabajo de la OPRI de la Policía Nacional y la ORIS de la Guardia Civil. Las oficinas de prensa y de enlace con los medios que colaboran en todo momento con las producciones audiovisuales que lo solicitan.
Uno de los escritores que ofrece su opinión es Manuel Ríos San Martín autor de "La huella del mal", un libro que ha traspasado la frontera y se ha adaptado a la gran pantalla. "Es complicado el asesoramiento para buscar el equilibrio entre la realidad y la verosimilitud", explica.
"Cuando una producción de ficción tiene un gran éxito nos gusta pensar que hemos aportado un pequeño granito de arena", afirma uno de los miembros de la oficina de prensa de la Policía Nacional. En el reportaje Manuel Ríos desvela que no comenzó a escribir el libro hasta que no recibió respuesta por parte de la Policía.
Las anécdotas de los rodajes
De la misma manera, la Guardia Civil ha colaborado en la serie "La Caza. Monteperdido". "El objetivo es ayudar que den la imagen lo más real posible dentro de la historia que quieren contar", explica otra agente de la ORIS. Estos guardias civiles se dedican a corregir los fallos que detectan en el guion y a asesorar a los actores.
"La imagen de la Guardia Civil ha mejorado muchísimo desde que comenzamos a realizar este asesoramiento en 2014", valora. Se da la circunstancia de que en el rodaje de esta serie se vivió un momento que se puede calificar de al menos peculiar.
Se estaba rodando una secuencia de un gran despliegue de la Guardia Civil de un operativo en el monte que tenía que recuperar un coche que fue localizado en un desfiladero. Se dio la circunstancia de que uno de los figurantes contratados para esta escena se encontraba en busca y captura. Además, este fugitivo tenía que ir vestido como agente de la Guardia Civil.
Lo que no se imaginaba este individuo es que, tras terminar la escena, fue detenido por los agentes "reales" que se encontraban supervisando el rodaje. "Yo solo pedí que terminaran la escena", bromea el director de la serie en el reportaje que ha sido grabado por el Ministerio del Interior.
Las peticiones de los directores
Una de las actrices que presta su testimonio en esta grabación es Mamen Camacho que estuvo años haciendo de agente de la UFAM de la Policía Nacional en la serie de "Servir y proteger". Esta intérprete contó con la ayuda de una funcionaria del Cuerpo que se dedica a tratar con víctimas de malos tratos.
"Los directores me pedían ser más recta, seria y dura pero Sara (la policía que le asesoró) es todo lo contrario. Es un amor, un cacho de pan", afirma la actriz. Camacho años después se cambió de cuerpo para dar vida a otra funcionaria, en este caso, de la Guardia Civil.
La Policía Nacional y la Guardia Civil también proporciona a los agentes entrenamientos en el manejo de armas, en la toma de testimonios o en las conversaciones con otros compañeros. El objetivo precisamente es buscar el equilibrio. "A veces la realidad supera la ficción y tiene que contarlo de otra forma", ironiza otro de los participantes en el documental.