Cargando...

Polémica

El PP desvela un documento donde el Gobierno achaca la falta de medios contra los incendios a no aprobar los Presupuestos

Los populares han pedido la comparecencia urgente de Sara Aagesen para que aporte las explicaciones pertinentes, pero Moncloa niega la falta de inversión

El Partido Popular, a través de la figura de su Vicesecretaria de Sanidad y Política Social, Carmen Funéz, ha arremetido contra la falta de inversión del Gobierno en material para luchar contra la propagación de incendios forestales, debida a la ausencia de unos Presupuestos Generales del Estado que no han sido aprobados en más de dos años de Legislatura.

En este sentido, la representante popular ha presentado un documento del Ministerio de Transición Ecológica con el que ha señalado la nula previsión del PSOE ante los diversos focos incendiarios previstos y anunciados. Desde que no se actualizan las cuentas estatales, España ha perdido un total de cinco aeronaves, para sumar 42 en la actualidad, de las que "se contrataban hasta la fecha". El documento, al que ha accedido este diario, reza lo siguiente: "Un factor importante que impide contratar un mayor número de medios es la ausencia, por el momento, de Presupuestos Generales del Estado aprobados para el año 2025, lo cual implica que el dimensionamiento del dispositivo deba acomodarse a dicho escenario, posponiendo un potencial refuerzo adicional para el momento en el que el marco presupuestario se clarifique".

"Un factor importante es la ausencia de presupuestos, por eso tenemos cinco menos para luchar contra los incendios... Ha tenido que quemarse media España, para que el Gobierno hable con Europa con dos aeronaves desde Francia que son insuficientes.", ha expresado.

Respecto al papel de Pedro Sánchez que se encuentra de vacaciones en el Palacio de la Mareta rodeado de un fuerte dispositivo para proteger su integridad física, Funéz ha denunciado su "debilidad" con la que ha "aislado a los españoles desde la lejanía y la insensibilidad", recordando que gobierna sin presupuestos desde el inicio de la Legislatura.

Pide la comparecencia de Sara Aagesen

La principal responsable del informe que han utilizado los populares para asegurar que las "necesidades no son las mismas que hace dos años" es la Vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen.

De la misma manera que la Vicesecretaria de Sanidad y Educación de Partido Popular, Ester Muñoz, ha compartido en sus redes sociales, Carmen Funez ha confirmado que el Partido Popular ha presentado una petición ante el Congreso para que Sara Aagesen ofrezca las explicaciones oportunas ante la diputación permanente del Congreso de los Diputados.

El Gobierno niega las afirmaciones del PP

El PSOE no se ha quedado de brazos cruzados y ha afeado los datos ofrecidos por los populares. Según han señalado fuentes del Ministerio, el presupuesto para la lucha contra los incendios ha experimentado "un incremento del 29% superando los 110 millones de euros". En este contexto, desde el Gobierno aseguran que los populares han usado "un solo contrato" y aseguran que existen documentos adicionales que aumentan las aeronaves hasta las 56 unidades.

"Aunque estos medios se ubican estratégicamente en el territorio, no están adscritos a ningún dispositivo autonómico y pueden intervenir en cualquier parte del país... Su activación se realiza en función del nivel de gravedad del incendio", apostilla el Ejecutivo.

Incendios activos en EspañaT. NietoLA RAZÓN

Una pata de la memoria del documento señala que MITECO "dispone de una flota propia de 14 aviones anfibios, modelos CL-215T y CL-4153 y el compromiso vigente incluye disponer de 11 aviones operativos en campaña de verano, y un mínimo de 2 aviones el resto del año... Este número de aviones ha sufrido una merma, como consecuencia del envejecimiento de la flota", reza el comunicado.

Ahora bien, al no formar parte de la flota habitual de aviones que luchan contra los incendios ni de los pedidos que se han realizado de cara a los próximos años, tal como consta en los diversos documentos del Ministerio de Transición Ecológica, quedan fuera de la financiación y de los registros. Es decir, que los modelos CL-215T y CL-4153 no forman parte de la inversión del Gobierno en la lucha contra los incendios forestales.

El PP refuerza su espíritu democrático tras el veto de Jumilla

Tras la polémica en Jumilla con la prohibición de las celebraciones religiosas de índole extranjera en lugares públicos y el requerimiento que ha presentado el PSOE, los populares han recordado que "España es un estado aconfesional" y que el carácter democrático y constitucional es un pilar fundamental en sus filas.

"En Jumilla no se vetó ninguna práctica religiosa, se habló de un cambio en la normativa municipal para que unos espacios que se dedican al deporte solo se haga para ello". " En materia migratoria el Gobierno de Sánchez debería dar respuesta por la situación de Baleares, donde no está ni se le espera", ha finalizado ante las preguntas de los medios de comunicación.