
Tribunales
El hermano de Pedro Sánchez respira: la juez no le retirará el pasaporte tras explicarle que no se muda a Japón
Biedma da por buena su aclaración y ratifica la "improcedencia" de la medida cautelar reclamada por las acusaciones populares

David Sánchez no tendrá que entregar el pasaporte en el juzgado. La juez Beatriz Biedma, que mantiene procesado al hermano del presidente del Gobierno por tráfico de influencias y prevaricación, ha reafirmado su negativa a adoptar la medida cautelar después de que el músico le explicara por escrito que no tenía pensado trasladarse a vivir a Japón -tal y como habían alertado las acusaciones populares- al margen de "la estancia en otros destinos durante el amplio periodo estival".
Tras recibir el pasado 16 de julio la petición de retirada de pasaporte de David Sánchez por parte de la acusación popular, la instructora pidió explicaciones al hermano de Pedro Sánchez, cuya defensa puso en su conocimiento que "no ha cambiado de domicilio", que continúa fijado en la localidad portuguesa de Elvas y "no tiene previsto variarlo". Y en caso de que así fuese, aclaraba su abogado, "se pondría en inmediato conocimiento del juzgado o tribunal que conozca de su causa", pendiente ya de juicio.
Biedma da por buenas esas precisiones y da carpetazo al asunto porque, esgrime, "no existiendo cambio de las circunstancias relativas a su domicilio con respecto a las que constan en el procedimiento", ratifica la decisión adoptada el pasado 31 de julio, cuando se negó a retirarle el pasaporte, cuando dio a David Sánchez dos días de plazo para informarle de "cualquier cambio de domicilio que haya tenido lugar o que vaya a producirse próximamente".
Valorar un posible riesgo de fuga
Del mismo modo, le emplazó a detallar "las concretas circunstancias en que se haya producido o vaya a producirse" el supuesto cambio de domicilio mismo en la medida en que pudieses tener alguna incidencia "en su disposición a comparecer ante este juzgado o ante aquel que en su día conozca de la causa cuantas veces sea citado".
Todo ello, advirtió, con la finalidad de evaluar si se habían modificado las circunstancias tenidas en cuenta para "la existencia de riesgo de fuga" y adoptar, en su caso, "las medidas cautelares que se consideren oportunas".
En su escrito del 16 de julio, la acusación popular trasladó a Biedma que David Sánchez tenía supuestamente proyectado "dejar de ser residente en el Reino de España y comenzar a ser residente en Estado de Japón", solicitándose para el caso que fuera cierto que se le retirase el pasaporte y se le prohibiera abandonar el territorio nacional, y en su defecto se le impusiera una fianza de 70.000 euros.
"Vinculación con el extranjero"
Al desestimar inicialmente la medida y pedir explicaciones al procesado, Biedma apuntó que desde el inicio de la causa "se ha evidenciado la relación de David Sánchez con diversos países extranjeros", algo que ya constaba en su currículum y que él mismo manifestó en su primera declaración judicial, "afirmando que la mayor parte de su carrera profesional se había desarrollado en el extranjero". De hecho, cuando se creó el puesto de coordinador de conservatorios en la Diputación de Badajoz en 2017 -que la instructora considera que se hizo a su medida para adjudicárselo a dedo- se encontraba haciendo un máster en Milán.
En esa comparecencia, afirmó residir desde finales de 2021 en Elvas, donde adquirió una vivienda en febrero de 2023, un hecho que fue determinante para que Hacienda lo considerara "residente fiscal en Portugal" en el informe remitido al juzgado.
Pero esa "vinculación con el extranjero", apuntaba Biedma, "no ha sido obstáculo" para que haya comparecido en los juzgados "las veces que ha sido citado para ello", compareciendo el pasado enero, cuando todavía trabajaba en la Diputación de Badajoz, y tres meses después, en abril, una vez ya había renunciado a su puesto-, y también el pasado 30 de mayo para que se le notificara personalmente el auto de apertura de juicio oral.
"A disposición de la autoridad judicial"
La defensa de Sánchez puso en conocimiento de Biedma que no era preciso "trasladar ninguna incidencia" en cuanto a un posible cambio de domicilio dado que, como hasta ahora, en su residencia en Elvas sigue estando "a disposición de la autoridad judicial cuando sea requerido". Y precisaba que "la estancia en otros destinos durante el amplio periodo estival" no constituye "un cambio sustancial de las circunstancias afectantes a su sujeción efectiva a la Administración de Justicia".
Biedma dejó claro que para el "correcto transcurso del proceso" es "fundamental" que en cada momento conste "el domicilio actual del investigado o acusado". Por lo que echó en falta que la defensa del hermano de Pedro Sánchez precisase si "sigue residiendo en Elvas" o si por el contrario "ha cambiado su domicilio, más aún si realmente dicho domicilio ha sido fijado en un país no perteneciente a la Unión Europea, por las repercusiones prácticas que dicho hecho puede tener en la tramitación de la causa".
Algo que, ahora sí, el abogado de David Sánchez ya ha aclarado, plasmando por escrito que su defendido no ha cambiado de domicilio ni tiene intención de hacerlo y que, en todo caso, si así lo hiciera, lo pondría inmediatamente en conocimiento del juzgado. La instructora ya señaló al desestimar la medida y apremiar a David Sánchez a aclarar este extremo, que si el cambio de residencia a Japón era cierto "no debería ser por medio de la prensa cómo tuviera conocimiento este juzgado de tal circunstancia", instando a la defensa del procesado a no contestar con "evasivas", informando "con rigurosidad sobre tal hecho" porque -argumentaba- si ese cambio de residencia se había producido "debió ponerse en conocimiento de este juzgado de forma inmediata".
✕
Accede a tu cuenta para comentar