Casa Real

La Infanta Sofía estudiará Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en Lisboa, París y Berlín

El grado de tres años está adscrito a una Universidad privada de Londres y fue creado en 2021

La Infanta Sofía estudiará la carrera de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en el Forward College, adscrito a la Universidad de Londres, según acaba de anunciar Zarzuela. Después de meses de rumores sobre el destino de la hija pequeña de los Reyes, en los que se llegó a barajar un año dedicado al voluntariado e, incluso, formación militar, por fin arrancará su educación superior el próximo mes de septiembre.

Con la Princesa de Asturias inmersa en una instrucción militar que terminará el próximo mes de julio en la Academia de San Javier (Murcia), la benjamina de la Familia Real emprende un camino en solitario. La elección de este grado de tres años de reciente creación (2021) combinaría su deseo de continuar estudiando en un destino internacional pero con la cercanía suficiente a España que le permita participar en la agenda pública y ser útil a la Corona como sería el deseo de Felipe VI.

Financiado por los Reyes

El coste del Forward College, centro privado que ronda los 18.500 euros anuales más el alojamiento (unos 600 euros al mes), correrá a cargo de los Reyes. La dirección académica y curricular está comandada por la prestigiosa London School of Economics, uno de los 17 centros superiores adscritos a la Universidad de Londres.

Recién graduada en Gales, la Infanta Sofía cumplió 18 años el pasado mes de mayo y, hasta ahora, había seguido los pasos de la Heredera. Ambas fueron a la Guardería de la Casa Real, después estudiaron Infantil, Primaria y Secundaria en el mismo colegio al que también fue Felipe VI, el Santa María de los Rosales, para terminar los dos cursos de Bachillerato Internacional fuera de España.

A priori, Ciencias y Políticas y Relaciones Internacionales, que cursará en inglés, se antoja una formación perfecta para la Princesa, que no podrá desempeñar un trabajo remunerado en ninguna empresa, ni privada ni pública. Fue el Rey quien así lo decidió para evitar episodios como el de Iñaki Urdangarín que tanto socavaron la imagen de la Corona. Salvo que él mismo modifique las normas internas que estableció tras su coronación, la Infanta no podrá trabajar mientras siga siendo miembro de la Familia Real.

No podrá trabajar

Tal y como se asegura en el documento "Educando Reyes", elaborado por la Red de Estudios de las Monarquías Contemporáneas (Remco), el Código de Conducta del Personal de la Casa de S.M. el Rey de incluyó la "novedad de no poder trabajar para ninguna institución privada, cuestión que es diferencial para el caso de la Infanta Sofía, a diferencia de sus antecesoras Cristina y Elena".

En el citado trabajo elaborado por Tania Alonso Sainz, María José Ibáñez Ayuso y David Reyero García, se analiza la determinación de Felipe VI de que "será integrada en las responsabilidades de la Casa Real, sin posibilidad de ejercer profesiones en instituciones privadas, con el objetivo de apoyar a su hermana, la Heredera al trono, y no teniendo solo un rol de reemplazo, como en el caso de Inglaterra".

Lo cierto es que esta intención de que, poco a poco, la benjamina de los Reyes vaya teniendo una agenda más propia al margen de su destino natural de servir de sostén a Doña Leonor, se pudo constatar en diciembre de 2024, cuando Sofía tuvo su primera aparición en solitario. Entregó por primera vez unos premios que llevan su nombre, “Objetivo Patrimonio. Concurso de Fotografía Infanta Sofía”, una iniciativa convocada por Patrimonio Nacional.

En aquella ocasión no pronunció discurso alguno y aún no conocemos bien su personalidad, más allá de que le fascina el fútbol y de que su temperamento aparenta ser más extrovertido y distinto (además de complementario) al de Doña Leonor. La historia de las Monarquías europeas está plagada de vidas desgraciadas y complejas de los segundos en la línea sucesoria, sobre todo en Reino Unido, y todo apunta a que los Reyes harán lo posible para revertir esa "maldición" en España.