Encuesta

El CIS de Tezanos castiga a Sánchez tras el apagón y da una subida importante a Feijóo

El barómetro de mayo recoge ya las consecuencias del apagón eléctrico y del caos en el AVE

El barómetro de mayo elaborado por el CIS de Félix Tezanos castiga a Pedro Sánchez por todos los problemas que ha tenido en las últimas semanas. En concreto, el PSOE llegaría al 32% de estimación de voto mientras que el mes pasado se situaba en el 32,6%. En paralelo, la encuesta recoge un gran ascenso de Alberto Núñez Feijóo, que pasa del 26,1% al 29,3%.

Este barómetro, elaborado entre el 5 y el 8 de mayo, recoge ya los efectos de la crisis del apagón eléctrico (28 de abril) y los cortes de tren que dejaron a miles de personas tiradas durante horas en el AVE (5 de mayo). Por tanto, el CIS de Tezanos, que suele ser muy sesgado para favorecer a Sánchez, recoge el castigo que propinan los españoles al Gobierno tras unas semanas llenas de incidencias por la mala gestión.

Además, el CIS da una importante subida, de más de tres puntos porcentuales, a Feijóo, que ha convocado recientemente el congreso nacional del partido para relanzar a la formación de cara a unas posibles elecciones generales, que Sánchez sigue alejando y ubica en 2027.

Asimismo, Vox sigue en una situación de fortaleza, con un 13,7% de estimación de voto: algo menos que en el barómetro de abril, donde llegó al 15,2%. Sumar se queda con el 6,1% (estaba en abril en el 6,2%) y Podemos, el 4,3% (4%). Por tanto, en el bloque de la izquierda a la izquierda del PSOE, hay ligeros cambios en favor de Podemos, que sigue recortando distancia con los de Yolanda Díaz de cara a un posible "sorpasso".

El principal problema que existe actualmente en España, según los encuestados, es la vivienda (25,5%), seguido de los problemas políticos en general que lo son para el 19,7%, y el paro en tercer lugar para el 19,2%.

Al preguntar por los problemas que afectan de manera personal a los encuestados la crisis económica y los problemas de índole económica están en primera posición para el 28,6%, la sanidad en segundo lugar (19%) y la vivienda en tercera posición para el 18,2%.