Cargando...

Ambición política

Irene Montero usa el Parlamento Europeo de trampolín para presentarse a presidir el Gobierno de España

La eurodiputada conservará su escaño en Bruselas y compaginará su labor en la Eurocámara con su campaña al Gobierno de España

Irene Montero critica impulsar un rearme para luego "ir en chanclas" a la guerra comercial. Quique CurbeloEFE

La candidata a secretaria general de Podemos, Ione Belarra, anunció el pasado domingo que la exministra de Igualdad, Irene Montero, será quien lidere la candidatura de la formación morada a las próximas elecciones generales previstas para 2027, y que tendrá la "mano tendida" para incorporar a su equipo a otros sectores de izquierda y de la sociedad civil, algo que ya hizo Sumar en sus inicios.

El anuncio llegó durante el acto 'Por la paz y contra el régimen de guerra', organizado por Podemos para instar a la movilización contra el aumento del gasto militar, y en él Montero se comprometió a asumir el reto y a ponerse a trabajar "desde ya" para levantar una candidatura "fuerte" de izquierdas que dé "esperanza" a la ciudadanía.

"Sé que es pedirte mucho[...] Pero creo que estamos en un momento crítico de la historia y solo una mujer pacifista y valiente, una verdadera patriota, va a hacer la tarea que tenemos por delante", zanjó la candidata a secretaria general de Podemos, que puso en valor que con la eurodiputada habrá una izquierda "de poder" y "de Gobierno".

El trampolín del Parlamento Europeo

La futura candidata a presidenta del Gobierno por Podemos, Irene Montero, sigue formando parte de la política activa, ya que tras su salida del Ejecutivo como ministra de Igualdad el 21 de noviembre de 2023, se presentó a las elecciones al Parlamento Europeo que se celebraron unos meses más tarde, el 9 de junio de 2024, donde asumió uno de los dos escaños que logró la formación morada, junto a Isa Serra.

Desde entonces, la ahora eurodiputada viene "luchando por los intereses de España" en la Eurocámara, donde también ocupa el puesto de vicepresidenta del Grupo de La Izquierda del Parlamento Europeo, 'The Left', desde el 5 de julio de 2024.

Sin embargo, tras el anuncio de Belarra de la futura candidatura de Montero al Ejecutivo español, fuentes de la formación morada han explicado a Europa Press que la eurodiputada conservará su escaño en Bruselas y compaginará su labor en la Eurocámara con el encargo del partido de construir una candidatura electoral comandada por ella, utilizándolo así como trampolín para relanzar su carrera en la política.

La vida política de Irene Montero

La exministra de Igualdad inició su trayectoria política en la Juventud Comunista a los 16 años, y durante su etapa como estudiante de Psicología en la Universidad Autónoma de Madrid se involucró activamente en movimientos sociales como el 15-M y la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH).

En el año 2014 se unió a Podemos, donde rápidamente ascendió a posiciones de liderazgo, siendo elegida miembro del Consejo Ciudadano Estatal y posteriormente nombrada secretaria de Coordinación de Áreas; y ya en diciembre de 2015 consiguió su escaño en el Congreso de los Diputados por Madrid, desempeñando roles clave en diversas comisiones parlamentarias.

En 2017 Montero dio el salto en Podemos al asumir la portavocía del grupo parlamentario de Podemos en el Congreso, sustituyendo a Íñigo Errejón, y en enero de 2020 fue nombrada ministra de Igualdad en el Gobierno de coalición liderado por Pedro Sánchez, cargo que ocupó hasta 2023.

Finalmente, tras su paso por el Ministerio, encabezó la lista de Podemos en las elecciones europeas de 2024, siendo elegida eurodiputada y posteriormente nombrada vicepresidenta del grupo de La Izquierda en el Parlamento Europeo. Hasta hoy, que Podemos la ha propuesto como candidata para liderar una candidatura de izquierdas en las próximas elecciones generales.