Polémica

Un joven acusa a Sánchez de "abandonar" al pueblo saharaui y este le responde: "No, eso no es verdad"

El joven recriminó al presidente del Gobierno español su cambio de postura con respecto al Sáhara Occidental para acercar posturas con Marruecos

Un joven acusa a Sánchez de "abandonar" al pueblo saharaui y este le responde: "No, eso no es verdad".
Un joven acusa a Sánchez de "abandonar" al pueblo saharaui y este le responde: "No, eso no es verdad".Redes

Los reproches al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no han cesado, y dado el panorama de crispación política y social existente, parece que no cesarán; al menos por el momento. En este sentido, Sánchez ha tenido que atravesar otro momento embarazoso, en esta ocasión en Ámsterdam, donde un joven le increpó para pedirle explicaciones sobre su postura con respecto al Sáhara Occidental.

Los hechos ocurrieron el pasado sábado, 18 de octubre, cuando el secretario general del PSOE, y líder de la Internacional Socialista, se desplazó hasta la capital de los Países Bajos para participar en la ceremonia de clausura del Partido Socialista Europeo (PES).

Allí, un joven -que posteriormente difundió el vídeo en redes sociales- increpó a Sánchez al reprocharle su "abandono" al pueblo saharaui. "Pedro, ha abandonado al pueblo saharaui y eso no está bien", le recriminaba el joven, mientras que el presidente se percataba de que esaba siendo grabado con el teléfono móvil y le respondía un escueto "no, eso no es verdad".

De esta manera, el joven recriminaba al presidente del Gobierno español su cambio de postura con respecto al Sáhara Occidental, antiguo territorio colonial español, que se le retiró a España en 1975 de la administración directa y quedó bajo ocupación marroquí.

'Volantazo' en la política exterior de Sánchez con respecto al Sáhara

Las críticas del joven hacían referencia al giro en la política exterior del Gobierno de Pedro Sánchez sobre el Sáhara Occidental, después de que en abril de 2022 apoyase explícitamente la 'propuesta de autonomía' presentada por Marruecos, definiéndola como "la base más seria, realista y creíble" para resolver el conflicto existente.

Un apoyo que supuso un alejamiento de la posición tradicional de España, que hasta ese momento siempre había mantenido una postura más neutral y enfocada en el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui.

Sin embargo, este 'volantazo' tiene una explicación clara: la relación estratégica con Marruecos y la necesidad que siempre ha tenido el Gobierno de Pedro Sánchez de consolidar la cooperación en materia migratoria, de seguridad fronteriza, en comercio y en el mercado energético.