
Hemeroteca
Sánchez resucita el cambio de hora con una medida que su propio comité de expertos rechazó en 2019
El presidente del Gobierno trasladará a Europa la propuesta para generar un único huso horario en España de cara a los últimos coletazos del mandato

"No es una cortina de humo. Es más que razonable". Con estas palabras y sin mencionar de manera explícita las palabras del presidente del Gobierno, el ministro de Transportes, Óscar Puente, ha respaldado el cambio de hora impulsado por el líder del Ejecutivo. A la espera de que se produzcan nuevos avances sobre los informes de la UCO, que podría apuntar al responsable de la cartera de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, y con la tensión producida en el PSOE ante la posible salida de Santos Cerdán de prisión, el líder de los socialistas, Pedro Sánchez, ha rescatado del baúl de la Moncloa una propuesta para eliminar el cambio de horario en España.
A primera hora de la mañana, antes de emprender su marcha a Eslovenia para reunirse con los máximos representantes del MED9 para compartir posiciones sobre el presupuesto de la UE, las redes sociales del jefe del Ejecutivo han levantado la persiana con una propuesta que trasladará a Europa para terminar con el cambio de horario de manera anual. "Cambiar la hora dos veces al año ya no tiene sentido. Apenas ayuda a ahorrar energía y tiene un impacto negativo en la salud y en la vida de la gente", ha señalado. En este sentido, la propuesta ha sido respaldada por los miembros socialistas que han realizado declaraciones al respecto.
Desde las filas populares han reaccionado a la propuesta del presidente del Gobierno, recordando la figura del exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán. "Con el cambio de hora, Santos Cerdán seguirá en prisión", asegura la cuenta de X de Génova.
La propuesta de Sánchez fue rechazada por su comité de expertos
Para mantener la expectación entre los ciudadanos, el líder de los socialistas, Pedro Sánchez, no ha desarrollado la propuesta y aunque se presupone que el horario elegido sería el de invierno. En este sentido, solamente se ha expresado la propuesta que, en el caso de ser aprobada, sería aplicada para los últimos coletazos de la legislatura.
Con una pequeña pieza audiovisual, el presidente del Gobierno no ha mencionado la negativa del Comité de Expertos presentado por Sánchez en el año 2019. Sin un consenso en las resoluciones del documento al que ha tenido acceso LA RAZÓN, y que fue resumido por el Consejo de Ministros los expertos llegaron a la conclusión de que "dado el actual estado de negociación y debate parece prudente reconocer, que pese a existir una argumentación favorable a mantener el horario de invierno, es aún mayor el consenso para no producir ningún cambio precipitado en los husos horarios".
En las cerca de 30 páginas que fueron presentadas- sin contar los anexos y las referencias bibliográficas- el grupo señaló que los españoles se habían acostumbrado y que en caso de realizar la propuesta del presidente del Gobierno, la costa catalana sufriría durante cuatro meses el amanecer a las 6 de la mañana. En el caso de que se realizase con el mal llamado horario de verano, sería la costa gallega la damnificada, ya que se amanecería entre las 9 y las 10 de la mañana.
Sánchez asumiría el horario de invierno
Aunque no se haya pronunciado de manera certera y gracias al análisis presentado y recogido en la hemeroteca del presidente del Gobierno, el horario establecido sería el aplicado en los meses de invierno. En este sentido, y siempre que se produjese el cambio que no fue recomendado por los expertos, el horario invernal sería el escogido, ya que aporta una mayor cantidad de beneficios.
A la espera de que la Unión Europea tome cartas en el asunto, el cambio de huso horario al que se han acostumbrado los ciudadanos ha vuelto a la escena pública. Cabe recordar que el próximo sábado será el último día con el horario de la época estival.
✕
Accede a tu cuenta para comentar