
Justicia
Jueces y fiscales piden ya auxilio a Europa por los planes de Bolaños
Abren la puerta a convocar una huelga si el Gobierno sigue adelante con unas reformas que "comprometen la independencia judicial"

Jueces y fiscales han enviado ya sus informes sobre las "leyes Bolaños" al comisario de Justicia de la Unión Europea, Michael McGrath, al Parlamento Europeo, el Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO) y la Comisión de Venecia "denunciando cómo comprometen la independencia judicial y la separación de poderes" las "leyes Bolaños"
Reclaman, en este sentido, a las citadas instancias comunitarias que evalúen "el impacto" de las medidas que quiere implantar el Ministerio de Justicia y, posteriormente, consideren "la activación de los mecanismos de supervisión pertinentes".
Como ya anunciaron la pasada semana, todas las asociaciones judiciales y de miembros de la Fiscalía (a excepción de las progresistas) siguen adelante con su intención de impugnar la reforma del acceso a ambas Carreras, en lo relativo al plan para estabilizar a jueces y fiscales sustitutos.
En su comunicado conjunto de este martes, abren la puerta a convocar una huelga, posterior al paro que celebrarán el próximo 11 de junio en los juzgados de todo el país, como muestra de rechazo a la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim), que prevé dar la instrucción de las causas a los fiscales. Y a la reforma del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, que dará -denuncian- "más poder" al fiscal general del Estado, sin establecer "contrapesos" que aseguren la independencia de los fiscales subordinados.
A nivel nacional, la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV) y Foro Judicial Independiente (FJI), junto a la Asociación de Fiscales (AF) y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF), han pedido formalmente reuniones con todos los grupos parlamentarios de las Cortes y con los Consejos Generales de la Abogacía, Procuradores y Graduados Sociales.
De igual forma, se han dirigido para programar un encuentro a la Asociación de Abogados del Estado, el Consejo General del Notariado y las diversas asociaciones de Letrados de la Administración de Justicia (LAJ).
✕
Accede a tu cuenta para comentar