Tribunales

El juez del "caso Begoña Gómez" llama a declarar al empresario Juan Carlos Barrabés en calidad de testigo

También cita a otras cinco personas, entre ellas a dos vinculadas actualmente a Red.es y a otros dos ex altos cargos de esa empresa pública

Pedro Sánchez y su mujer, Begoña Gómez, a su llegada a Bali
Pedro Sánchez y su mujer, Begoña Gómez, a su llegada a BaliAJENG DINAR ULFIANA / POOLAgencia EFE

Continúan los movimientos en el "caso Begoña Gómez". Ahora el juez Juan Carlos Peinado ha citado a declarar como testigo al empresario Juan Carlos Barrabés el próximo 7 de junio a las 9.30 horas en el marco de las diligencias previas que ha ordenado tras la denuncia contra la esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

El empresario habría sido quien diseño, llenó de contenido y fichó a los profesores del Master de Transformación Social Competitiva de la Universidad Complutense de Madrid que dirige Begoña Gómez y su relación se habría ido estrechando con el tiempo y aparece en las informaciones periodísticas en las que se basó la denuncia inicial contra Gómez, presentada por el sindicatro Manos Limpias.

Según ha podido confirmar LA RAZÓN, el Juzgado de Instrucción nº 41 de Madrid, que ha ordenado las diligencias previas para determinar si existen indicios de un presunto delito de corrupción en el sector privado y tráfico de influencias, también ha llamado a declarar en calidad de testigos a Luis Martín Bernardos, de la empresa Innova Next vinculada a Barrabés. Y también a David Cierco y a Alberto Martínez, que fueron altos cargos de la empresa pública Red.es. Además, llama a declarar a Ignacio Saavedra, actual director adjunto de la Asesoría Jurídica y delegado de Protección de Datos de esa empresa y a Luis Prieto Cuerdo, su actual director de Economía Digital.

Todos ellos comparecerán un día antes, el próximo 6 de junio, a partir de las 11.15 horas de la mañana, en los juzgados de Plaza de Castilla. De momento, el juez ha decretado el secreto de la investigación.

El juez ya ha interrogado a algunos testigos. El viernes pasado citaba a dos medios de comunicación en los que se publicaron las informaciones sobre las que se cimenta la denuncia. Hasta allí acudieron el director de El Confidencial, Nacho Cardero, y el periodista Francisco Mercado, de Esdiario. Mientras este último rechazó realizar comentarios a la salida, en el caso de Cardero confirmó que las informaciones son veraces y que "no han sido rectificadas, sino confirmadas". "Nosotros nos debemos como periodistas a la libertad de expresión, la libertad de información y, sobre todo, a satisfacer el derecho de los ciudadanos a estar bien informados, esa es nuestra labor", añadió a la salida del juzgado.

La esposa de Pedro Sánchez y el propio presidente tienen otro frente judicial abierto, esta vez ante la Sala Penal del Tribunal Supremo. El 20 de mayo la Asociación Europea de Ciudadanos Contra la Corrupción (AECC) presentó una denuncia ante el alto tribunal en la que les atribuye delitos de tráfico de influencias, complicidad por omisión y encubrimiento, entre otros.

De acuerdo con el escrito que adelantó LA RAZÓN, la trayectoria profesional de la mujer del presidente del Gobierno "ha estado vinculada en los últimos años al ascenso político de su esposo" y asegura que ha realizado viajes oficiales a destinos "en los que ella tenía sus propios intereses laborales/profesional/comerciales" y señala que desde que Sánchez es presidente, algunas de las empresas con las que ella ha mantenido algún vínculo "han mejorado su facturación, alguna casi en un 4.000%".