Tribunal Supremo
El juez mantiene las citaciones de Ábalos y Koldo ante la "urgencia" de la decisión sobre su prisión
Retrasa una hora y media la comparecencia del exasesor ministerial para que no coincida con la declaración de Aldama en el Supremo
Koldo García tendrá que comparecer en el Tribunal Supremo este jueves, al igual que el exministro José Luis Ábalos, para que el instructor del "caso Koldo" decida si los envía a prisión, como reclaman tanto la Fiscalía Anticorrupción como las acusaciones populares. El magistrado Leopoldo Puente esgrime la "urgencia de dicha comparecencia" para rechazar la petición de aplazamiento de la defensa de Koldo García, que adujo que a la misma hora debe asistir a la declaración en la Audiencia Nacional del comisionista Víctor de Aldama.
Eso sí, Puente acuerda retrasar una hora y media, de las once de la mañana a las doce y media, esa comparecencia para que a la letrada de Koldo, Leticia de la Hoz, le dé tiempo a asistir a ambas actuaciones judiciales. Teniendo en cuenta además, subraya, "la proximidad en el emplazamiento de ambos órganos jurisdiccionales", separados por apenas 200 metros.
En la providencia en la que acuerda la medida, el instructor no considera preceptivo que la defensa de Koldo García asista a la comparecencia señalada respecto a Ábalos, por lo que mantiene la citación del exministro a las diez de la mañana, la misma hora a la que se producirá la declaración de Aldama en la Audiencia Nacional ante el juez Ismael Moreno.
Cita clave
Ábalos y Koldo, para quienes la Fiscalía Anticorrupción reclama una pena de 24 y 19 años de prisión, respectivamente, están convocados para la celebración de la comparecencia prevista en el artículo 505 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, obligada cuando las acusaciones solicitan -como han hecho en este caso en sus escritos de acusación- una modificación de las medidas cautelares en vigor (actualmente deben comparecer cada 15 días en el juzgado y tienen prohibido salir de España sin autorización judicial).
La abogada de Koldo García expuso al Supremo la "imposibilidad material" de acudir a las dos comparecencias a la vez (la de su defendido y la de Aldama) al haberse fijado a la misma hora en sedes judiciales distintas. Y dado que la citación del alto tribunal fue posterior, solicitó al instructor que retrasara la cita.
De la Hoz señalaba que la declaración de Aldama ante el juez Ismael Moreno requiere de su "imprescindible asistencia letrada presencial", dada "la conexidad de los hechos investigados y la relevancia del testimonio" para su estrategia de defensa.
"Incompatibilidad horaria"
En el escrito remitido al Supremo, la letrada aludía a una "incompatibilidad horaria" y a la "imposibilidad material de asistencia" ante el "solapamiento insalvable entre ambas actuaciones". Al mismo tiempo, señalaba que "dada la previsión de duración" del interrogatorio a Aldama le resultaba "materialmente imposible" asistir a la vistilla "sin abandonar la diligencia previa en la Audiencia Nacional", pues de hacerlo supondría "una grave indefensión" a su cliente.
En su escrito de acusación, Anticorrupción señala a Koldo García como "alter ego" de Ábalos hasta su cese a mediados de 2021, hasta el punto de actuar como "fiel transmisor de las decisiones y los deseos" del entonces ministro de Transportes. Según la Fiscalía, se encargo de manejar "las fuentes ilegales de dinero en efectivo de Ábalos que con frecuencia se confundían con las propias, actuando de facto como testaferro de su superior en las actividades delictivas".