
Política lingüística
Un juez tumba la imposición del euskera en la policía local de San Sebastián
Considera que no es necesario que los agentes tengan un nivel B2

Los agentes de la policía municipal de San Sebastián no necesitan tener un nivel medio-alto de euskera para trabajar. Así lo ha dictaminado la sala de lo contencioso administrativo número 3 de esta ciudad, que señala en una sentencia que el requisito de tener un nivel B2 de dominio de esta lengua, como pretendía el Consistorio, resulta discriminatorio.
Según informa Onda Cero, el juez considera que "no es necesario que todos los agentes conozcan el idioma para garantizar el derecho de los ciudadanos a relacionarse con la administración en euskera". El ayuntamiento defendía que la exigencia de este nivel lingüístico se justificaba para garantizar la atención a la ciudadanía en euskera, algo que el magistrado ha desestimado.
El perfil B2 de euskera equivale a tener capacidad para comprender y explicar oralmente y por escrito descripciones breves "en un entorno familiar de trabajo habitual". Es el tercero de los seis niveles en los que se dividen las competencias en este idioma.
Un nivel medio-alto
A efectos oficiales, se establecen los niveles A1 (inicial), A2 (básico), B1 (independiente), B2 (avanzado), C1 (competente) y C2 (experto). Es decir, el nivel demandado para ejercer de policía local, y que la justidica considera excesivo, es una categoría media-alta de dominio de esta lengua.
El alcalde de la capital guipuzcoana, Eneko Goia, se ha mostrado muy crítico con la sentencia, que califica de "muy negativa" porque es un "ataque a la línea de flotación del proceso de normalización del euskera que las administraciones vascas hemos llevado a cabo y afecta a la apuesta que hacemos por la revitalización del euskera".
Según Onda Cero, Goia considera que los "derechos lingüísticos de los ciudadanos a la hora de prestarles servicios deben estar garantizados y con esta sentencia no lo están".
✕
Accede a tu cuenta para comentar