Cargando...

Congreso

Junts no se va a mover: reta al Gobierno a aprobar ya un decreto con las pensiones y el transporte

Los posconvergentes se niegan a apoyar el ómnibus de Sánchez

Junts mete más presión al Gobierno con el decreto de las pensiones y el transporte. Los posconvergentes ya han advertido de que no se van a mover ni un centímetro de sus exigencias, que están prácticamente alineadas con las del PP, y apuestan por que el Gobierno apruebe este mismo martes un decreto que incluya solo la revalorización de las pensiones y del Ingreso Mínimo Vital, las bonificaciones al transporte público y las ayudas a los damnificados por la DANA, sin incorporar ninguna medida más. Es decir, los de Carles Puigdemont rechazan que el Gobierno vuelva a presentar un decreto ómnibus que incluya 80 medidas de distintas materias.

De hecho, este mismo martes se debatirá y votará una moción del PP en el Senado sobre la revalorización de las pensiones. Y ese debate permitirá ver el posicionamiento de cada partido, incluido el de Junts, que ya ha registrado una enmienda que pide "aprobar inmediatamente una norma dedicada exclusivamente a la revalorización de las pensiones conforme al IPC". Además, los posconvergentes reclaman "desarrollar" un factor corrector específico para Cataluña para que la revalorización del salario mínimo interprofesional (SMI) y de las pensiones "se haga conforme al IPC catalán y teniendo en cuenta el coste de la vida en Cataluña, que es un 7,6% superior" a la media del conjunto de España.

Por ahora, Junts rechaza hablar sobre el futuro de la legislatura y evita pedir públicamente a Sánchez que convoque elecciones, aunque sigue en el rechazo a negociar temas sectoriales mientras no se produzca ningún desbloqueo en la iniciativa que insta al presidente del Gobierno a someterse a una cuestión de confianza. El PSOE ha congelado esa iniciativa hasta en dos ocasiones con la voluntad de continuar negociando con Junts, pero las conversaciones siguen sin avances visibles por ahora. Cabe recordar que esa iniciativa podría debatirse y votarse a finales de febrero: es decir, en menos de un mes.

Puigdemont acusa al Gobierno de incumplimientos y apunta sobre todo a dos carpetas: el traspaso de las competencias de inmigración y el catalán en Europa. En ambas cuestiones, el Gobierno pide más tiempo para acabar de materializar los acuerdos, pero los posconvergentes creen que Moncloa tiene más margen para maniobrar y cumplir.

Las relaciones envenenadas entre Junts y el Gobierno han llegado a un momento clave dado que ambas formaciones, junto al PP, batallan por el relato político tras el rechazo del decreto que incluía medidas de todo tipo del Gobierno y la revalorización de las pensiones. Ahora, el Gobierno trata de agitar el miedo sobre las pensiones, que afecta a once millones de votantes, endosando la culpa al PP, aunque los populares y Junts se defienden mostrando su claro apoyo a la revalorización, pero sin que en el mismo decreto se incluyan otro tipo de medidas que no tienen nada que ver.