
Interior
La mano derecha de Marlaska deja Interior en plena polémica por la UCO
El Secretario de Estado de Seguridad deja el cargo en plena polémica por los ataques a la Unidad Central Operativa (UCO)

Rafael Pérez deja el Ministerio del Interior cinco años después. El secretario de Estado de Seguridad ha comunicado este martes a Fernando Grande-Marlaska que deja su cargo "por motivos personales". Este magistrado ha estado desde las primeras andaduras del ministro en su gabinete y era de las personas de su máxima confianza.
El cese se producirá en el próximo Consejo de Ministros, según han informado fuentes del Ministerio del Interior. Rafael Pérez forma parte del equipo de Fernando Grande-Marlaska desde su llegada al ministerio, en julio de 2018. Primero asumió las funciones de jefe de Gabinete y, posteriormente, el 17 de enero de 2020, el ministro le nombró secretario de Estado de Seguridad, responsabilidad que ha ocupado hasta la actualidad.
La marcha de Rafael Pérez deja a Marlaska sin uno de sus hombres fuertes en uno de sus momentos más delicados. El ministro del Interior se encuentra inmerso en las críticas por el señalamiento que se está produciendo a los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Los agentes le piden que de un paso al frente en el apoyo a su función.
Más de cinco años al frente de SES
Asimismo, Interior ha resaltado que en sus cinco años y cuatro meses al frente de la Secretaría de Estado de Seguridad ha gestionado el crecimiento de las plantillas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. También ha participado en la ejecución del Plan de Infraestructuras de la Seguridad del Estado, con 1.000 millones de euros.

El área de Marlaska también resalta que durante su mandado se ha aplicado el Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar, que renovó en enero de 2024 hasta diciembre de 2025, y ha supuesto un incremento del 12 por ciento de las plantillas y una inversión de más de 156 millones de euros. En el mismo periodo también se ha implantado el Sistema VioGén 2, la nueva plataforma digital de lucha contra la violencia de género.
Para finalizar, Interior resalta el desarrollo del Plan Estratégico contra la Cibercriminalidad, que ha permitido reducir la tasa de ciberdelitos durante dos trimestres consecutivos. Y concluyen con la elaboración del primer Plan Estratégico de Personas Desaparecidas y la creación de la Oficina Nacional contra las Violencias Sexuales (Onvios).
✕
Accede a tu cuenta para comentar