
Parlamento
La mayoría de investidura da luz verde a la propuesta del PNV para dar más atribuciones al Constitucional en detrimento del Supremo
Sería el órgano presidido por Conde Pumpido el que decidiría sobre los conflictos de traspasos de competencias

La mayoría de los grupos parlamentarios, del Congreso de los Diputados, con excepción del PP y Vox, se han mostrado partidarios a la toma en consideración de la proposición de ley del PNV, defendida por Mikel Legarda, para ampliar las funciones del Tribunal Constitucional (TC) y que sea éste quien tenga la última palabra en los conflictos jurídicos sobre traspasos de competencia entre administraciones y no el Tribunal Supremo (TS).
A los nacionalistas no les gusta que sea la jurisdicción ordinaria y, en todo caso, el TS el que decida sobre los recursos que se puedan presentar contra los acuerdos de traspasos o decisiones de las Juntas de Seguridad ya que se trata de asuntos previamente consensuadas entre las partes. Considera el PNV que los acuerdos políticos sobre traspasos de competencias no pueden quedar bloqueados en los tribunales ordinarios y acabar en el Supremo, que, en su opinión, se ha excedido a veces en sus funciones-, sino que deben escalar al TC como máximo intérprete de las competencias de las distintas administraciones, mediante la creación de una figura legal nueva que sería introducida en la ley que regula el Alto Tribunal.
Lo que se ha venido impugnando ante el Supremo son los acuerdos de las comisiones mixtas de transferencias que, de acuerdo con la legislación vigente, son precisamente recurribles ante el TS. En algunas ocasiones, ha dictado sentencias anulado transferencias acordadas y lo han hecho en base a argumentos constitucionales y los propios estatutos de autonomía. A partir de ahí, no había posibilidad de recurso ante el TC.
Lo que ahora se pretende es que lo decidido por el TS en cuestiones competenciales pueda ser revisado por el TC; de ahí que se quiera crear un nuevo tipo de “recurso” contra la sentencia del TS o bien que el TS, antes de resolver, le plantee una duda al TC.
Aunque algunos de los grupos de apoyo han mostrado su desconfianza con el Tribunal Constitucional, al ser un órgano que actúa a las órdenes del Estado, --ha dicho alguno de los intervinientes-- han anunciado el voto favorable porque siempre será mejor que lo que hay; es decir, prefieren las decisiones del Constitucional, elegido en su mayoría por políticos, que las del Supremo, integrado por magistrados independientes e inamovibles.
Vox ha llegado a plantear, al pronunciarse en contra, por la supresión de TC y sustituirlo por una sala especial del TS (Ignacio Gil Lázaro).
El Partido Popular, por boca de Enrique Belda, puso de manifiesto que detrás de la propuesta podría estar el intento de retirar a las Fuerzas de Seguridad estatales, Policía y Guardia Civil, del País Vasco, cuando lo adecuado es la convivencia con el cuerpo autonómico, la Ertzaintza.
✕
Accede a tu cuenta para comentar