
Política
Mazón se somete al escrutinio del Congreso por su gestión en la dana
El presidente en funciones de la Generalitat sostiene que con su dimisión ya había asumido sus responsabilidades, mientras el Gobierno central aún no lo ha hecho
El presidente en funciones de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, abre este lunes las comparecencias de políticos ante la comisión de investigación del Congreso sobre la dana, donde la semana pasada los familiares de víctimas de la catástrofe le acusaron de ser responsable de las muertes.
El contexto de esta comparecencia viene señalado por las negociaciones entre PP y Vox para cerrar definitivamente la investidura de su sustitituto al frente del Gobierno valenciano, con el actual portavoz del PP en Les Corts, Juanfran Pérez Llorca, como candidato propuesto por los populares. No obstante, el acuerdo entre las dos formaciones que tienen la llave para decidir quién releva a Mazón tras su dimisión aún no ha sido cerrado definitivamente.
La comparecencia viene además precedida por las explicaciones que el pasado martes ofreció el presidente en funciones de la Generalitat ante la comisión de Les Corts, consideradas insuficientes por la oposición. Allí no quiso responder a las preguntas de los socialistas del PSPV y Compromís, y traspasó las responsabilidades por cómo se desarrolló la atención a la población ante las inundaciones al Gobierno central.
Así, Mazón mantuvo el mismo discurso que ha sostenido desde la dana y ocho días después de presentar su dimisión, precisamente por su gestión de la catástrofe, aseguró que ya había asumido sus responsabilidades al renunciar y añadió que el Gobierno central aún no lo ha hecho.
El Congreso indaga en esta comisión la gestión de aquella catástrofe que se saldó con en torno a 230 víctimas mortales, principalmente en Valencia. A la comparecencia de Mazón le seguirán las de la vicepresidenta de la Generalitat, Susana Camarero, y del presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, el 24 de noviembre.
Las víctimas intervinieron durante tres sesiones repartidas. Fueron las primeras comparecencias del total de 127 que conforman el plan de trabajo pactado entre el PSOE, Sumar y sus socios parlamentarios y que incluye además solicitudes de documentación y vídeos del día de la tragedia.
EFE
✕
Accede a tu cuenta para comentar


