
Fuerzas Armadas
Militares temporales españoles denuncian el abandono gubernamental y rechazo sindical para un futuro "digno y seguro"
Para miles de militares temporales, esta falta de apoyo supone un problema grave, ya que al cumplir los 45 años se ven obligados a abandonar su carrera sin garantías de estabilidad

La incertidumbre sigue marcando el futuro de miles de militares de tropa y marinería en España. A pesar de su dedicación al servicio público y a la defensa del país, estos profesionales enfrentan graves dificultades una vez que cumplen los 45 años, edad a la que, según la normativa vigente, deben abandonar las Fuerzas Armadas sin un plan de estabilidad laboral claro.
Por ello, la Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) denuncia la falta de soluciones por parte del Gobierno y el rechazo de los sindicatos a medidas que facilitarían la reincorporación laboral de estos militares en la Administración Pública y las fuerzas de seguridad autonómicas y locales.
No obstante, y a pesar de que el Ministerio de Defensa haya asegurado en diversas ocasiones que está implementando medidas para apoyar a este colectivo, ATME subraya que estos esfuerzos son insuficientes y reclama acciones concretas en la legislación.
Una lucha por el reconocimiento profesional
Uno de los principales reclamos de ATME es la reserva de plazas para militares en la Administración General del Estado, así como la valoración de su tiempo de servicio en las Fuerzas Armadas en los procesos selectivos de acceso a empleos públicos. Sin embargo, esta propuesta ha encontrado una fuerte oposición por parte de los sindicatos y de algunas fuerzas políticas.
En la Comunidad Valenciana, por ejemplo, cuatro sindicatos (SPPLB, CCOO, UGT y CSIF) han rechazado recientemente una propuesta de Vox en las Cortes Valencianas para reservar plazas de Policía Local a los militares que han cumplido su servicio. Una situación similar a la que se vivió en Extremadura, donde la Asamblea autonómica debatió sin éxito la modificación de la Ley de Coordinación de Policías Locales para facilitar el acceso de estos profesionales.
Este bloqueo sindical y político contrasta con la postura de estas mismas organizaciones, que han pedido al Gobierno central el desarrollo de una carrera profesional para los militares de tropa y marinería más allá de los 45 años. No obstante, el Ejecutivo ha mostrado hasta el momento poco interés en establecer un modelo plenamente profesionalizado para las Fuerzas Armadas, dejando en el aire el futuro de estos trabajadores.
Avances limitados y un futuro incierto
A pesar de los obstáculos, ATME ha logrado algunos avances en comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular, donde ha conseguido que se aprueben modificaciones en las leyes de coordinación de policías locales para incluir la posibilidad de reservar plazas a militares en situación de cese. No obstante, la asociación advierte que la lucha continúa y que aún queda mucho por hacer para garantizar un acceso justo al empleo para estos profesionales.
La organización también insiste en que esta batalla se libra en solitario, ya que el Ministerio de Defensa y el Gobierno han permanecido al margen de las negociaciones, motivo por el que desde ATME denuncian que la administración pública solo les ofrece reconocimiento en el discurso, pero no en los hechos.
"Respetamos y valoramos profundamente el esfuerzo y la dedicación de estos militares, así como la importancia de su reincorporación al mercado laboral tras finalizar su servicio", han expresado algunas instituciones, pero sin traducir este reconocimiento en políticas concretas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar