Nueva obra
Sin mito y sin imagen no hay paraíso
El autor Toni Aira asegura con su obra 'Mitólogos. El arte de seducir a las masas' que "la política se gana con mitos e imágenes"
Toni Aira -Barcelona 1977- acaba de publicar 'Mitólogos. El arte de seducir a las masas', Editorial Debate. Según el propio autor, el libro "invita a explorar y desentrañar los métodos y motivos detrás de las imágenes que moldean nuestra percepción del poder, y que ofrecen una puerta de entrada para quienes deseen entender (y quizá manipular) su propia representación en el vasto escenario de una sociedad hiperexpuesta". Porque en la sociedad actual, el relato político, económico y social -el Storytelling de Cristhian Salmón- ya no son palabras, son imágenes. "Ver es entender" de Giovanni Sartori es la mejor definición de una iconografía que sustituye a la tradicional manera de llegar al poder.
Los antiguos asesores, relaciones públicas, periodistas, escribientes, analistas demoscópicos, deben fijar los mensajes pero, sobre todo, las imágenes. Los antiguos spin doctors han evolucionado y ahora son directores, guionistas y actores que saben interpretar lo que el público espera y demanda. Son los mitólogos y comprender como trabajan "nos brinda una misión crítica sobre las dinámicas de poder" en un mundo adicto a las pantallas, a las imágenes. Y a pesar del cambio de paradigma son los artistas de lo invisible, porque la política, como afirma Iván Redondo, el spin doctor de Pedro Sánchez desde 2017 a 2021, es el arte de lo que no se ve.
Aira, doctor en Comunicación Social y Política, profesor en la Universidad Pompeu Fabra, director de un master en Comunicación Política e Institucional y colaborador en diferentes medios audiovisuales y escritos, se adentra en el análisis de la nueva comunicación política que concentra en la fuerza de la imagen el poder de seducción sobre los masas, con una narrativa que trata de explicar el cambio comunicativo que ha pasado de palabras a imágenes. Porque el poder innegable de las palabras, el lenguaje madura y se expande en la inteligencia, pero "las imágenes echan raíces en la memoria colectiva, se insertan en nuestros sentimientos, habitan el alma y permanecen latentes hasta que despiertan con renovada intensidad, emergiendo con la fuerza de los recuerdos dormidos".
Toni Aira recupera los viejos mitos y los adapta a la nueva realidad de la comunicación en imágenes. Ahora ya son los nuevos mitos, los que conectan con una sociedad adicta a la imagen lo que ha propiciado el éxito de los liderazgos populistas con un "lenguaje más colorido, más llamativa, en definitiva más visual", potenciado por el auge exponencial de las redes sociales. Así, el autor propone el juego a los lectores con personajes de hoy y su relación con a mitología griega que va desde el balcón del Palacio de Buckingham -los Dioses mirando desde el Olimpo- hasta el vestido de Claudia Sheinbaum, el regreso de la primavera de Perséfone.
Todos son imágenes para seducir. Aira explica con detalle pero de forma sencilla y didáctica el porqué del chándal de Maduro -la piel del león de Hércules-, la mesa -kilométrica- que separó a Putin y Macron -el laberinto de Creta, Teseo y el Minotauro-; Milei y su motosierra -Perseo con la cabeza de medusa-; Sánchez y su ruta en el Peugeot -la reconquista del Odiseo-; Meloni y su camisa negra en la toma de posesión -la armadura de Égida-; la chófer del Ford Galaxi de Boric -el carro del Sol-; Ursurla Von der Leyen y su reacción icónica al sofagate -Penélope-; la expulsión de Hu Jintao del congreso del partido comunista chino por Xi Jinping -la castración de Urano por Cronos-; la gorra MAGA de Trump -el casco de Hermess-; e Isabel Díaz Ayuso, la mater dolorosa -Némesis-. Todos son una iconografía que usa la psicología para llegar al poder. Y mantenerlo, of course.
La política de las emociones, los simbolismos, la celebrificación del candidato, la polarización, las incertidumbres y las certezas, la campaña permanente, la emoción y la firmeza, la jerarquía, el líder como arquitecto de las expectativas, la pasión y la disciplina, la evidencia y la transformación emociona jalonan un libro lleno de anécdotas que ayudan a entender los nuevos liderazgos y el por qué de los mismos. Como recuerda Aira citando a Giovanni Sartori en "Homo videns" "el predominio de la imagen sobre la palabra ha redefinido las reglas del juego político". Y el que no lo entienda así quedará relegado a la irrelevancia. Las narrativas no solo deben ser persuasivas, sino también creíbles y resilientes frente a los ataques, y esa credibilidad y resiliencia es la imagen, el mito. Y sin mito no hay paraíso.