
Aprobación Congreso
Así afectará la reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha a los ciudadanos: de la igualdad al agua
La medida ha sido aprobada con el apoyo del PP y el PSOE para blindar los derechos sociales, protege el agua y amplía los diputados autonómicos en la región

"Este no es un Estatuto contra nadie". Firme y con el apoyo tanto del PP como del PSOE en el bolsillo, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, ha asegurado en la presentación de la reforma del Estatuto de Castilla La-Mancha en el Congreso de los Diputados que la proposición ha nacido de manera íntegra del 100% del consenso político de las personas que componen la autonomía. Para reforzar el "amplísimo consenso social", el primero en subir a la Tribuna en el inicio de la Sesión Parlamentaria ha sido el líder del PP en la región manchega, Paco Núñez.
La aprobación del texto presentado con los votos tanto del PSOE como del PP que han repetido la fórmula realizada en Toledo, supone que el Congreso haya aprobado la reforma y que aunque "otras mayorías puedan llegar a incumplir" el acuerdo presentado, la reforma orgánica permite a Castilla La-Mancha reforzar el "compromiso con la igualdad y la cohesión territorial".
Antes de retirarse de la Cámara Baja, la delegación escogida por el Gobierno de Castilla La-Mancha, ha encumbrado la importancia del texto para reconocer en la legislación "la protección del estado del bienestar" que consiste en garantizar la sanidad, la educación o el bienestar social como los pilares básicos de la autonomía. Page ha asegurado que los tres factores suponen el 90% del presupuesto y de las preocupaciones de la Comunidad Autónoma.
Así afectará a los ciudadanos la reforma del Estatuto de Castilla-La Mancha: igualdad, blindar el agua y ampliación de diputados
Aprobado en 1982 para potenciar las bases del nacimiento de la democracia, el Estatuto de Castilla-La Mancha no fue relanzado hasta el pasado mes de mayo con el respaldo tanto de los populares como de los socialistas. A la espera de que se produzcan las enmiendas en el Senado, donde se cuenta con la mayoría del Partido Popular, con la votación favorable ha comenzado el trámite parlamentario. Si no se producen modificaciones ni quejas en la Cámara Alta, el Estatuto de Castilla-La Mancha regresaría al Congreso de los Diputados para encarar la última fase para ser publicada en el BOE.
Desde el Gobierno de Page se ha señalado que la vigencia del Estatuto ha llegado a su fecha de caducidad y que los cambios de las últimas décadas han llevado al desfase de la norma realizada en 1982, ya que en diversas comunidades se han producido cambios en las regulaciones promovidas desde el Gobierno de España. Fuera de las medidas para mejorar la vida de los ciudadanos, la reforma busca un pacto frente al centralismo. Ahora con la aprobación de la reforma se blindan los tres grandes bloques que ocupan el 90% de las partidas económicas de la región castellana. Derechos sociales, representación instituciones y cohesión territorial.
Con el recuerdo de las cesiones a Cataluña en la mente de los ciudadanos de Castilla-La Mancha y del líder de la facción socialista en la comunidad, el texto establece como objetivo jurídico un modelo de financiación autonómica que tenga en cuenta factores como la dispersión poblacional, el envejecimiento y la extensión territorial.

El texto que ha sido presentado en el Congreso de los Diputados para aprobar la reforma del Estatuto de Castilla- La Mancha incorpora garantías para la igualdad de oportunidades de todos los ciudadanos para acceder a la sanidad, a la educación o a todos los servicios públicos. El objetivo es potenciar las ayudas y regular la situación que sufren los pueblos alejados de las zonas industriales. En el caso de la provincia de Guadalajara- exceptuando el área cercana a la capital- las dificultades han aumentado en la gran cantidad del territorio del territorio.
Ante las reclamas presentadas por la falta de agua derivada de los trasvases en la Comunidad Page, además de trasladar a la Justicia la situación, ha incluido en la documentación la prioridad regional de salvaguardar la abundancia del agua para terminar con las demandas sociales de los últimos tiempos.
El aumento de los representantes políticos en el Parlamento Autonómico
Fuera de las reformas relacionadas con el día a día de los ciudadanos, se producirá un aumento en los diputados autonómicos. De cara a 2027, se espera que el número aumente desde los 33 hasta los 55. En este sentido, la reforma propone revisar los aforamientos de diputados y miembros del Gobierno regional, e introduce la posibilidad de utilizar decretos-ley autonómicos en situaciones de urgencia.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


