Memoria Histórica

Nacionalidad española para descendientes de casi 170 miembros de las Brigadas Internacionales

Entre 2009 y 2013 lograron la misma condición 23 voluntarios que lucharon por la República

Un jardín recibió el nombre de las Brigadas Internacionales en Vicálvaro (Madrid) en 2016
Un jardín recibió el nombre de las Brigadas Internacionales en Vicálvaro (Madrid) en 2016larazonLa Razón

El Gobierno concederá en el Consejo de Ministros de este martes la nacionalidad española a 170 descendientes de los miembros de las Brigadas Internacionales.

Así lo afirmó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el acto con motivo de la celebración del 'Día de Recuerdo y Homenaje a todas las víctimas del golpe militar, la Guerra Civil y la Dictadura', que se celebró el viernes en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, en el que señaló que así lo han pedido al Ejecutivo esos descendientes.

"Lo han solicitado conforme a lo dispuesto en la Ley de Memoria Democrática y será un honor llamarles compatriotas. Estamos apelando a la defensa misma de la democracia en un tiempo de amenaza e involución en todo el mundo", señaló Sánchez.

Entre 2009 y 2013, "obtuvieron la nacionalidad española por su condición de voluntarios integrantes de las Brigadas Internacionales un total de 23 personas", con una "distribución temporal" que abarca esos años, según respondió el Ministerio de Justicia ante una petición particular en el Portal de Transparencia.

En concreto, hubo 19 concesiones en 2009; una al año siguiente; dos en 2011 y otra en 2013.

Fuentes gubernamentales recordaron que el Código Civil reconoce la posibilidad de otorgar la nacionalidad española por real decreto en aquellos casos en los que concurren circunstancias excepcionales para poder hacerlo por carta de naturaleza y sin tener que renunciar a su anterior nacionalidad. Asimismo, la Ley de Memoria Democrática señala que estas circunstancias son aplicables a los voluntarios integrantes de las Brigadas Internacionales que participaron en la Guerra Civil española, pero también a sus descendientes "que acrediten una labor continuada de difusión de la memoria de sus ascendientes y la defensa de la democracia en España".

Antes de finalizar noviembre, también se aprobará un real decreto en el Consejo de Ministros que regulará el catálogo de símbolos y elementos "contrarios" a la Memoria Democrática "para que sean retirados de una vez por todas de nuestras calles, de nuestras plazas, de nuestros pueblos y de nuestras ciudades. Sin excusas y sin demoras", subrayó Sánchez.

Client Challenge