Choque

Objeciones y "robo": la izquierda carga contra Sánchez por la Defensa

Sumar y Podemos hacen campaña contra el Gobierno a cuenta de la inyección de 2.084 millones en gasto militar

Yolanda Díaz e Irene Montero
Yolanda Díaz e Irene MonteroEUROPAPRESSEuropa Press

El gasto en Defensa es un elemento desestabilizador de la mayoría de la investidura de Pedro Sánchez. Esta cuestión rompe el tradicional eje izquierda-derecha, porque la parte socialista del Gobierno está más alineada con el principal partido de la oposición que con sus socios. Estas diferencias se han vuelto a poner de relevancia a cuenta de la aprobación hoy en el Consejo de Ministros de una transferencia de crédito al Ministerio de Defensa de 2.084 millones de euros. Tal como publica hoy este diario, el montante no es nuevo, se acordó en el ejercicio pasado, pero la falta de unos presupuestos en vigor obliga a hacer este tipo de ingeniería financiera para dotar suficientemente los compromisos asumidos.

Pese a estas explicaciones, los partidos a la izquierda del PSOE teatralizan las diferencias, conscientes de que esta cuestión tiene rédito entre su electorado y no pueden perder pie en el debate. Dentro del propio Gobierno, el socio minoritario, Sumar, ha presentado objeciones en el Consejo de Ministros, el único mecanismo de rechazo a su alcance, sin ningún efecto práctico, dado que no están dispuestos a salir de la coalición por estas diferencias.

Sumar está obligado a hacer este tipo de aspavientos habituales, porque tiene a Podemos presionando con fuerza para tratar de debilitar su posición. Sin embargo, desde la formación morada siempre elevan más la apuesta y el volumen del desafío. La recientemente ungida como candidata a las próximas generales, Irene Montero, ha empezado ya la campaña acusando a Sánchez de perpetrar “un gran robo” a los ciudadanos, por “robar dinero” de las pensiones, la sanidad y la educación para comprar armas a la industria militar de EE UU.

Sánchez es plenamente consciente de que no cuenta con el aval de sus socios para este tipo de inyecciones en gasto militar y, por ello, no tiene previsto llevar ninguna partida extraordinaria para su aprobación en el Parlamento. De hecho, ayer, el PSOE se vio obligado a dar marcha atrás en una enmienda que debía aprobarse en la Comisión de Transportes para impulsar un fondo dotado de 1.000 millones en Defensa.