Interior

La orden de Interior para tapar los hurtos en fiestas

LA RAZÓN accede a un documento donde se ordena a los policías no grabar en su sistema informático durante un periodo los delitos de hurto

El documento que ordena a los policías no grabar durante un tiempo los delitos de hurto
El documento que ordena a los policías no grabar durante un tiempo los delitos de hurtoLa Razón

Unas fiestas patronales libres de delitos de hurto. Los agentes de la Jefatura Superior de La Rioja recibieron una orden interna de sus superiores que no tenía firma pero dejaba claro lo que tenían que hacer: "No se procederá a la grabación en HIPEST de los delitos de hurto", detalla el cartel al que ha tenido acceso LA RAZÓN.

El documento, que no tenía la rúbrica de ningún mando, estaba ubicado en las dependencias policiales de La Rioja. Esta orden promovía a los policías a que no se grabaran en el HIPEST los delitos de hurto que tengan lugar entre las 11 horas del 20 de septiembre y las 8 del 21 de septiembre.

Cabe reseñar que el HIPEST son las siglas de Sistema Estadístico de la Criminalidad, un sistema informático utilizado por la Policía Nacional para registrar, consultar y elaborar informes sobre datos de criminalidad. Permite la gestión y análisis de la información estadística de delincuencia en España.

"Que se hayan cometido en el ayuntamiento o su entorno, así como los acaecidos en vía pública del casco antiguo y también en bares de la zona dicho casco antiguo, en ese mismo periodo de tiempo", sostiene la imposición.

Arraiz y Laguna destacan que el trabajo de Policía Nacional mantiene los buenos datos de seguridad ciudadana en La Rioja
Arraiz y Laguna destacan que el trabajo de Policía Nacional mantiene los buenos datos de seguridad ciudadana en La RiojaEUROPA PRESSEuropa Press

Sin embargo, hay excepciones en este texto. "No se incluyen los hurtos en establecimiento que se grabarán normalmente, así como el resto de infracciones. Se deberá dejar la copia de archivo de los atestados no grabados, aparte, en una caja que se va a disponer al efecto y ya se recogerá por funcionarios de la UTI", sostiene.

Un caso similar fue desvelado hace semanas por LA RAZÓN. La Delegación del Gobierno en Cataluña ordenó a los agentes de la Policía Nacional que solo realicen las propuestas de sanción más graves y relevantes sobre la tenencia de armas blancas y el consumo de sustancias estupefacientes. Una solicitud que tenía como excusa el formato de las actas pero que escondería la capacidad de "maquillar" las cifras de delincuencia en la región, según critican fuentes policiales a LA RAZÓN.

La "cocina" de los datos de criminalidad

Sobre la situación que han tenido que vivir los policías de La Rioja, las fuentes consultadas ven los mismos patrones. Sospechan que el Ministerio del Interior "cocina" los datos cuando les llegan pero esta dinámica comienza ya desde las dependencias regionales de forma "muy sutil".

"La estadística a quien afecta directamente es a los jefes de las dependencias. Pues al comisario que es el jefe de X dependencia, su carrera policial va a ser mejor o peor en relación a la estadística que haya llevado respecto a años anteriores. Entonces, las órdenes suelen ser verbales y suelen ser muy sutiles. Los hurtos, por ejemplo, que se han denunciado se graban, si el denunciante no ha podido saber quién le ha hurtado o si le han hurtado, se graban como pérdida o extravíos. Eso es muy habitual", remarcan estas fuentes.

Uno de los motivos que vislumbran en la bajada de los índices de criminalidad tiene que ver con los hurtos. Esta tipología supone un tercio de los delitos que se recogen en los balances que ofrece el Ministerio del Interior. Hay muchos en la actualidad que no se llegan a denunciar. "La gente no quiere esperar tres o cuatro horas en las colas de las oficinas de denuncias cuando no van a sacar absolutamente nada", sostienen.

AUGC pide frente al Congreso la dimisión de Marlaska por "ningunear" las reivindicaciones de guardias civiles
AUGC pide frente al Congreso la dimisión de Marlaska por "ningunear" las reivindicaciones de guardias civilesEuropa Press

Consideran que el tipo de órdenes como las de La Rioja son "absolutamente habituales" pero siempre se hacen de forma "verbal". "Muy pocas veces son por escrito como esta de Logroño pero por eso no las firma nadie porque no se atreven", subrayan estas fuentes.

Al ser preguntados por esta cuestión, el sindicato Jupol denuncia "la falta de transparencia en las estadísticas oficiales de criminalidad publicadas por el Ministerio del Interior". "Tienen más cocina que el CIS de Tezanos", reiteran.

"Un hecho gravísimo"

Desde Jupol consideran este "hecho gravísimo", ya que supone un intento de "maquillar los datos reales que reflejan el trabajo diario de los agentes y la verdadera situación de la seguridad ciudadana en nuestro país". A esta falta de transparencia se suma una "situación insostenible" en la propia Jefatura Superior de La Rioja, donde la falta de personal es un problema histórico que el Ministerio del Interior sigue sin resolver.

"Logroño, pese a contar con un centro penitenciario en la misma ciudad, no dispone de una unidad de custodias, lo que obliga a que sean los indicativos de seguridad ciudadana quienes asuman de forma continua estas tareas, quedando desatendidos otros servicios esenciales para la protección de los ciudadanos", critican fuentes del sindicato a este medio.

Consideran inadmisible que esta situación se prolongue en el tiempo y exigen al Ministerio del Interior una ampliación inmediata del catálogo de puestos en La Rioja, así como la creación urgente de una unidad de custodias en la Jefatura Superior. "Solo así se garantizará una prestación adecuada del servicio y se aliviará la carga de trabajo de los agentes, que hoy se ven desbordados ante la falta de medios humanos", lamentan.