Metafuturo
Paro, vivienda, suicidio y pantallas: Feijóo encara la "precariedad vital y emocional" de los jóvenes
El líder del PP lanza una batería de propuestas para proteger a los menores de edad. El objetivo: "Poner la humanidad por delante del algoritmo"
Venía a hablar de su libro. Y su libro era la "precariedad" de los jóvenes. "Vital y emocional". Para un boomer, la conclusión es clara: "Tienen una expectativa mucho peor que nosotros. Están viviendo peor que sus padres". Alberto Núñez Feijóo, presidente del primer partido de España y jefe de la oposición, fue a Metafuturo -foro de referencia organizado por Atresmedia para conocer los desafíos y retos a los que se enfrenta el mundo- a encarar los grandes problemas de las nuevas generaciones: el paro, la vivienda, el suicidio y el uso de las pantallas, de las tecnologías.
En su intervención, trazó un retrato realista, a la par que preocupante, de la situación de los jóvenes. Desde la infancia. "España es el segundo país con mayor tasa de pobreza infantil de la Unión Europea" y el segundo "con mayor fracaso escolar". Para refrendar su opinión, en todo momento tiró de datos, datos y más datos. "Tenemos más jóvenes entre 25 y 29 años que sólo tiene la ESO con relación a la media europea". Es decir, un 27% frente al 15%.
Para insistir en su tesis, el líder popular recordó las cifras en el mercado laboral. "Mayor paro juvenil: un 25%". Además, "los que trabajan tienen una incidencia de temporalidad del 66% y a tiempo parcial trabaja el 39%". Por otro lado, "el 36% de los menores de 30 años no tienen ningún ingreso". Números que dibujan un "problema de pobreza", que se refleja también en el acceso a la vivienda.
"Cuando yo tenía la edad de estos jóvenes, dos de cada tres teníamos la posibilidad de tener una hipoteca". Y lo cierto es que hoy, "la vivienda es el principal problema de los españoles" y, cómo no, también de los jóvenes". Por eso, Feijóo ha recordado algunas de sus promesas para atajar la crisis habitacional. "A los jóvenes de menos de 35 años no deberíamos cobrarles impuestos. Al respecto, ha recordado la rebaja 10% al 4% del IVA para los jóvenes que compren casa.
No obstante, la verdadera medida en materia de vivienda, ha dicho, es construir. "O hacemos una legislación urbanística adecuada o esto no satisface a nadie". Su objetivo, además, es "facilitar el ahorro a los jóvenes". Con una "cuenta ahorro de vivienda" y con desgravaciones fiscales en el IRPF. Todo para que los jóvenes tengan un "horizonte de salida". Porque en España, ha sentenciado: "Nos estamos equivocando en la política de vivienda, estamos interviniendo los precios y baja la oferta". La gestión del Gobierno, ha enmendad, "produce un efecto perverso" que ha llevado a: "La mayor crisis de vivienda que hemos conocido".
Finalmente, la "precariedad emocional". Por primera vez, el presidente popular ha hablado de un drama juvenil del que nadie quiere hablar: el suicidio. "Un 6,5% de los jóvenes han intentado quitarse la vida. Esto no puede normalizarse, hacer como que este problema no existe". Y del suicidio, a las pantallas. "Hoy un menor puede recibir cientos de mensajes, puede construir su identidad a base de filtros, likes, miradas ajenas, y puede sentirse más solo que nunca rodeado de más seguidores que nunca".
La tecnología, ha detallado Feijóo: "Ha cambiado la manera en la que los jóvenes crecen, les han dado voz, pero les han puesto un espejo cruel, donde lo que se mide básicamente es la apariencia, la popularidad, y detrás de cada perfil hay un niño que siempre compara su vida con la de las demás y siempre llega a la misma conclusión: cree que no es suficiente, que no es la persona que le gustaría ser, que no puede competir en ese mundo".
Además, ha alertado, ahora llega el reto de la Inteligencia Artificial. "Puede ser un aliado extraordinario para aprender, pero también puede confundirse con una verdad que no lo es o con una amistad que simplemente es un código". La receta de Feijóo comienza con "poner la humanidad delante del algoritmo". No se trata, sin embargo, "de aislar" a los hijos. "Sino de acompañarles".
Ante un "debate muy oportuno", ha mencionado la "ley orgánica" que se tramita en el Congreso. Y a pesar de las "discrepancias insalvables" que tiene su formación con el Gobierno, Feijóo ha asumido que el reto "trasciende el debate político y todos los grupos" se encuentran "genuinamente preocupados". A fin de reforzar la legislación que se está impulsando, ha lanzado una batería de iniciativas.
Las propuestas de Feijóo
En realidad, son exigencias. Primero, "los límites de edad son necesarios, pero hay que complementarlos". A lo que ha planteado: "Implantar obligatoriamente la verificación de edad y la geolocalización, por defecto, ha de quedar prohibida". Segundo: "Obligación del etiquetado de archivos audiovisuales, por temáticas y edades en los contenidos digitales". Porque "no es eficaz establecer sistemas de verificación de edad si no hay un etiquetado por edad y los menores tienen acceso a contenidos inapropiados, violentos o sexuales".
También ha defendido "establecer un descanso digital", con "bloqueos nocturnos automáticos y opciones de tiempo uso máximo de las aplicaciones". La aspiración, ha apuntillado, es que "las plataformas digitales" también se impliquen en "la prevención del abuso" o de las "adicciones". Todo para que la tecnología no se convierta en un arma destructiva. "La verdadera modernidad no está en lo que una máquina puede hacer, sino en lo que una sociedad permite o no permite a sus hijos. Defendamos su inocencia, su infancia, que cuando miren una pantalla vean reflejada una promesa: un país que les protege y les ayuda", ha finalizado Feijóo.