
Relaciones internacionales
Pedro Sánchez viaja a China por tercera vez: dónde y cuándo comenzó su idilio con Pekín
Las relaciones entre Sánchez y Xi Jinping comenzaron apenas cinco meses después de que el socialista llegase a La Moncloa en 2018

En medio de la guerra comercial iniciada por Donald Trump tras la puesta en marcha de una serie de aranceles globales mínimos del 10% y otros adicionales que elevan al 20% los impuestos sobre los productos importados desde la Unión Europea, y en los que países como China se enfrentan a aranceles de hasta el 34%, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viaja hoy a China y Vietnam para analizar nuevos mercados.
El objetivo del viaje oficial consiste en explorar nuevos mercados para diversificarlos, pero no sustituir la relación comercial de España con Estados Unidos, ya que según fuentes del Ejecutivo la gira no es una respuesta a esa guerra comercial porque el viaje ya estaba previsto de antemano. Sin embargo, cobra especial relevancia en el contexto actual, pues el presidente español visitará dos de los países asiáticos con los aranceles más altos.
Además, lo cierto es que no es la primera vez que Pedro Sánchez visita China, pues el viaje que emprenderá hoy será la tercera visita oficial del secretario general del PSOE al gigante asiático, igualando a las realizadas por el expresidente del Partido Popular, Mariano Rajoy.
Dónde y cuándo comenzó el idilio de Sánchez con Pekín
El presidente del Ejecutivo tiene una estrecha relación diplomática con el presidente chino, Xi Jinping, desde su llegada a La Moncloa, cuando los homólogos se reunieron en La Moncloa en noviembre de 2018, apenas cinco meses después de que Sánchez saliese victorioso de la moción de censura presentada contra Mariano Rajoy.
Sin embargo, ambos líderes no volvieron a tener contacto hasta mayo de 2021, cuando a través de una conversación telefónica, acordaron seguir impulsando las relaciones entre España y China y continuar apostando por el multilateralismo para "hacer frente a los desafíos globales", en un momento de gran interés por garantizar el acceso global, equitativo y rápido a las vacunas contra la COVID-19.
Poco más de un año después, en noviembre de 2022, Sánchez se reunió con Xi Jinping en la Cumbre del G20 celebrada en Bali (Indonesia), donde conversaron acerca de la invasión rusa de Ucrania y su impacto en la economía mundial, las crisis alimentaria y energética, así como la necesidad de luchar contra el cambio climático.
En este sentido, la primera visita del mandatario español a China se produjo a finales de la Legislatura anterior: el 30 y 31 de marzo, cuando se reunió con el presidente chino y participó en el Foro Económico de Boao, más conocido como el 'Davos de Asia'.
Posteriormente, en septiembre de 2024, Sánchez volvió a viajar a Pekín para demostrar "el deseo compartido por ambos países de continuar dotando a las relaciones bilaterales de un diálogo regular al más alto nivel".
Así, pues, esta será la tercera vez que Sánchez viaje a China en los últimos tres años, donde el presidente chino, Xi Jinping, le recibirá en el Gran Palacio del Pueblo de Pekín, donde ambos ya se reunieron en marzo de 2023 y el pasado mes de septiembre, cita esta última en la que abordaron asuntos comerciales en medio de la tensión arancelaria de China con la Unión Europea.
Zapatero, el presidente que más veces viajó a China
Durante su mandato, el socialista José Luis Rodríguez Zapatero brindó una notable importancia a los vínculos españoles con China, llegando a visitar el país asiático hasta en cuatro ocasiones a lo largo de sus siete años en el poder, en contraposición con las tres visitas de Rajoy, la única de José María Aznar, o las dos de Felipe González.
Además, cabe destacar que Zapatero visitó el gigante asiático en 2015, cuando ya era expresidente del Gobierno, para asistir el Foro Internacional de las Ciudades del Cinturón Económico de la Nueva Ruta de la Seda y a un encuentro previo a la cumbre del G20.
✕
Accede a tu cuenta para comentar