Cargando...

Inmigración

La propuesta de Junts para endurecer los permisos de paternidad a migrantes se trata este martes: "Llegan a decir que en su país son polígamos"

El Pleno del Congreso se reúne este martes en sesión ordinaria

La ministra Elma Saiz Delgado en el Pleno del Senado. David Jar David JarPHOTOGRAPHERS

La proposición no de ley que Junts presentó en agosto se tratará en el Pleno del Congreso de los Diputados de este martes, según ha informado la Cámara Baja en su orden del día. La propuesta plantea endurecer los requisitos a temporeros migrantes que quieran acceder a permisos por paternidad.

En concreto, la proposición no de ley plantea la modificación de un artículo del Real Decreto 295/2009 para que los temporeros extranjeros que soliciten las prestaciones por paternidad tengan que aportar certificados sellados en embajadas o consulados españoles en caso de que el menor haya nacido también en el extranjero.

Junts, en su exposición de motivos, habla de que en los últimos años "se ha detectado un incremento significativo en las solicitudes de prestación por paternidad presentadas por trabajadores migrantes, especialmente en sectores como la agricultura o la construcción" y que dichas solicitudes han generado "preocupación por posibles fraudes".

"Se han presentado casos en los que se ha solicitado el permiso en múltiples ocasiones en un corto periodo de tiempo, alegando el nacimiento de hijos en países de origen sin aportar documentación plenamente verificable", explicita la proposición no de ley.

"En su país son polígamos"

Este mismo mes, en una sesión parlamentaria, el grupo Junts lanzó una pregunta al Gobierno sobre los posibles fraudes en la concesión de prestaciones por paternidad a temporeros extranjeros. El responsable de formular la pregunta fue el diputado de Junts Isidre Gavín, que aseguraba que pequeños agricultores alertan desde hace años de que "hay fraude en los permisos de paternidad de los temporeros".

Muchas veces, en palabras de Gavín, estos temporeros presentan sus solicitudes con una "letra ilegible" e incluso piden varios permisos porque alegan que en sus países de origen "son polígamos". Con el permiso concedido, a veces estos temporeros siguen trabajando en negro, razón que lleva a Junts a instar al Gobierno a ser más riguroso concediendo estas prestaciones.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, rechazó esta idea. A juicio de Saiz, que respondió al diputado de Junts también en el Congreso, "la normativa actual incluye mecanismos suficientes para prevenir y sancionar los posibles supuestos de fraude que pudieran darse".

Saiz aseguró que hasta la fecha solo 22 personas han sido sancionadas en Cataluña por simular una relación laboral para acceder a la prestación por nacimiento. A su juicio se trata de una cifra "anecdótica".

"Por tanto, plantear una modificación normativa general solo para trabajadores extranjeros sobre una base fáctica que es ciertamente anecdótica y que afecta por igual a trabajadores españoles y extranjeros no parece que sea lo adecuado", zanjó la ministra. Esta vez será el turno del Pleno del Congreso el que tendrá que ratificar o rechazar este martes esta proposición no de ley.