
Reacción
El PSOE exige al PP la "transparencia" que él mismo rechazó antes de oficializar el pacto con Puigdemont
El partido de Pedro Sánchez apeló a la "discreción" cuando negociaba con Junts la investidura y no fue hasta que hubo un acuerdo oficial cuando ofreció cuentas a la ciudadanía

Los socialistas juegan su misma baza. Tras conocerse la reunión en agosto entre el líder del PP en el Ayuntamiento de Barcelona, Daniel Sirera y los dirigentes de Junts Josep Rius y Albert Batet, según desveló La Vanguardia, los socialistas exigen al PP "transparencia" y que dé detalle a la ciudadanía sobre el contenido del encuentro.
Una claridad, que, sin embargo, los socialistas no se aplicaron en el inicio cuando comenzaron a negociar con Junts la investidura de Pedro Sánchez. En ese momento, el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, viajó a Bruselas para reunirse con la delegación del partido de Carles Puigdemont para lograr el "sí" de sus siete diputados en Madrid. Entonces, el PSOE no ofreció a la prensa explicaciones elocuentes sobre las reuniones o sobre cuántas veces se reunió el PSOE con el expresident fugado.
Los socialistas tampoco ofrecieron explicaciones sobre la ley de amnistía que se encontraban negociando con Junts en Bruselas y tan solo informaron de ella una vez fue registrada en el Congreso de los Diputados. Tampoco fue claro el PSOE cuando acordó con Junts un mediador para verificar las reuniones entre ambos partidos. A pesar de la luz y taquígrafos que prometieron los socialistas, tan solo una vez sucedida la primera reunión con relator, el partido informó de la figura internacional que mediaría entre PSOE y Junts.
El PP ha reducido el impacto de la cita de verano con Junts a un "café" entre dos concejales del Ayuntamiento de Barcelona y ha negado que el presidente popular, Alberto Núñez Feijóo, estuviera al corriente del encuentro porque, según ha venido a decir, sobre "cafés entre concejales" no hay que informar o pedir permiso al líder del partido.
En el PSOE se defienden y aseguran que si bien han llevado a cabo esas reuniones con Junts "con discreción", la opinión pública era "conocedora de ellas". Ante la cita de PP y Junts, a pocos días del pasado 23J, el PSOE pide al PP "transparencia" y que "le cuente a los ciudadanos cuantas reuniones más ha mantenido con Junts y de qué temas hablaron". Según el PSOE, Feijóo se lo "debe" a sus votantes. Reclaman una "explicación clara" y argumentan que "no puede pasarse la vida insultando y acusando a todo el mundo, mientras él aprueba reuniones con Junts de las que nos estamos enterando por la prensa". Las fuentes socialistas apelan a Feijóo a que "diga con claridad" que Junts "es válido para el PP" y también recomiendan que se lo expliquen a "Ayuso, Aznar y a Cayetana Álvarez de Toledo".
Por su parte, el socio de la coalición, Sumar, tildó de "cinismo político" la postura del PP en la previa de la configuración de la Mesa del Congreso, cuando se produjo esa reunión entre PP y Junts.
✕
Accede a tu cuenta para comentar